
Ver 183 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 183 fotos
Las lágrimas de Pablo Cánovas clausuraron el Gran Premio de Fondo de la Diputación de Granada en 2023. El atleta granadino, que corre para el ... club de Badajoz, dedicó a su abuela Concepción, fallecida cinco años atrás, la que fue su primera victoria en el circuito precisamente en el pueblo de su familia y en el que trabaja como monitor en las escuelas deportivas, aunque él sea de la Chana. «Siempre me decía que tenía que ganar esta carrera y nunca pude correrla con opciones de conseguirlo por razones de calendario, pero esta vez venía decidido. Me siento como si hubiera ganado lo más grande», reconoció, emocionado, después de un verano «muy complicado por motivos laborales» que le impidió entrenar de junio a septiembre. «Estoy que no me lo creo», insistía.
Ganador con una marca de 32 minutos y 53 segundos, a Pablo Cánovas le persiguieron con apenas diez segundos de distancia tres 'Pacos': Francisco Anguita (Olimpo), Francisco Padial (Ciudad de Motril) y Francisco Javier Fernández (Agustinos), campeón del circuito este último. «Fue una carrera muy emocionante, entre muy buenos atletas y con muy buen rollo entre nosotros», compartió el atleta, que decidió cambiar el ritmo a los ocho kilómetros «y cerrar los ojos, a lo que fuese». «De haber estado muy en forma habría corrido en el Cross del Aceite de Torrendojimeno y no aquí, pero, después de ganar, no lo cambio por nada», aseguró.
Pablo Cánovas avanzó, además, que cabe la posibilidad de que en el circuito de 2024 haya «sorpresas con atletas muy, muy buenos que se pasen por alguna carrera». «Cuando fui el primer granadino en la Media Maratón Ciudad de Granada me di cuenta de que ganar aquí tiene incluso más repercusión que ser campeón de Andalucía en alguna prueba, tristemente a lo mejor. No sé si yo también competiré más a menudo, porque dependerá de la temporada, pero creo que va a haber carreras muy divertidas», auguró, no sin después reivindicar que los pueblos incluyan «algún tipo de premio económico, por muy popular que sea el circuito» como incentivo «porque esto es muy sacrificado».
La vencedora femenina de la XVII prueba de fondo de La Hispanidad fue Eva Segura (Maracena), con una marca de 37 minutos y 36 segundos, ganadora también de las dos anteriores en Trevélez y Almuñécar, que en la del Trópico de Europa se impuso además a Carolina Huertas (Runrundata) pese al título de esta en el circuito como dominadora del mismo en los últimos años. En Santa Fe la siguieron Mónica Díaz (Olimpo), Mari Carmen Palma (Maracena), Yolanda Santiago (Runrundata) e Inmaculada Toledo (Gedysa Comarcal).
Manchega pero afincada en Granada desde hace ocho años, se apuntó al circuito por primera vez el año pasado y desde abril entrena con Juan Luis 'Mateo' como parte del grupo que se autodenomina como 'las Tortugas'. «He ido mejorando mucho a base de constancia, esfuerzo y entrenamiento y vengo haciendo tiempos superiores a lo que me esperaba. Hice deporte toda mi vida, porque desde pequeña soy muy activa, pero nunca atletismo y jamás competí», reflejó. En 2024 espera protagonizar un bonito pulso con Carolina Huertas «para tirar entre las dos y animar a más mujeres».
Sin que les importase más superación que la propia, cruzaron la línea de meta en el polideportivo santaferino con las manos entrelazadas Manuel y Pablo. «Somos dos amigos que empezaron a correr muy tarde», bromearon, compañeros funcionarios de la seguridad social hasta que el primero de ellos se jubiló. «Hacer deporte antes de los 50 años es opcional, pero a partir de ahí es obligatorio porque si no ya sabemos lo que nos espera», esgrimió Pablo. «Y una vez empiezas, esto es un gusanillo que atrapa», le siguió Manuel. «Además, es baratísimo. Más allá de la inscripción, solo hacen falta unas zapatillas y muchas ganas», insistió Pablo.
También terminaron juntos tres compañeros de Clínicas Diéguez, club recién creado este año entre Eduardo, su presidente, y otros 40 amigos como Marta o Ana, a la que esperaron en Santa Fe para acompañarla hasta la meta. «Cada uno va a su ritmo y siempre nos apoyamos, con compañerismo», justificaron, felices al ir notando «cada vez más afluencia en estas últimas carreras». «Seguro que en 2024 volvemos a una normalidad absoluta desde la pandemia», apuntaron.
Santa Fe echó el cierre al Gran Premio hasta 2024 con 815 corredores bajo un agradable tiempo otoñal, esa estación que a veces parece que no exista en Granada, sin más que un leve amago de lluvia. Albolote acogerá su gran gala para reconocer a los mejores corredores de cada categoría el 29 de noviembre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.