Edición

Borrar
María Pérez, Manuel Santiago, Paco Sánchez Vargas y Martín Fiz, en la presentación de la Media Maratón. J. I. C.
La Media Maratón más bonita del mundo vuelve a Granada el 7 de mayo
Carreras populares

La Media Maratón más bonita del mundo vuelve a Granada el 7 de mayo

PRESENTACIÓN ·

Hace días que completó el cupo máximo de 5.000 inscritos, con casi medio millar en lista de espera, lo que supondrá aproximadamente 6.000 pernoctaciones al proceder más del 60% de fuera

Miércoles, 20 de abril 2022, 15:11

El alcalde de Granada, Paco Cuenca, se atribuye que fue él quien dijo el primero que la Media Maratón de la ciudad es «la más bonita del mundo», con su recorrido por la Alhambra y el Albaicín, puro patrimonio de la humanidad. No tardó en refrendarlo en 2018 el maratoniano campeón del mundo Martín Fiz, quien auguró entonces en declaraciones a IDEAL que iba «a triunfar por su belleza». Ahora, convertido el vasco en embajador de la carrera y conseguidor del patrocinio principal de TotalEnergies entre otros, ambos –y con Cuenca de vuelta a la alcaldía- se congratulan por su vuelta para su trigésimo octava edición el próximo sábado 7 de mayo desde las 19.30 horas tras cancelarse durante dos años consecutivos, en 2020 y 2021, por la pandemia.

La carrera, presentada este miércoles en el Palacio de Quinta Alegre en la capital, completó hace días el cupo máximo de 5.000 inscritos e incluso posee una lista de espera de casi medio millar. El 70% de las personas que a día de hoy tienen confirmado que correrán ya se inscribieron en 2020 y mantienen su dorsal. Del total, más del 60% procede de fuera de Granada, lo que, contando con que no acuden en solitario, hace que el Ayuntamiento estime 6.000 pernoctaciones con un importante retorno económico. Entre las novedades de esta edición se encuentra la mayor presencia de la prueba por el centro de la ciudad al concentrarse tanto la salida como la meta y la feria del corredor desde el día anterior en el Palacio de Congresos, donde se recogerán los dorsales.

«Granada se convertirá en la capital del deporte a través de la media maratón que, sin duda alguna, es la carrera más bonita del mundo», celebró Paco Cuenca. «En 2017 vimos que el continuo desnivel de esta maravillosa ciudad complicaba contar con atletas de élite que vinieran en busca de marcas, que es lo que normalmente quieren. Sin embargo, tenemos algo que no tiene nadie: el recorrido más bonito por el Darro, la Alhambra, la ciudad… y uno de los mejores atardeceres del mundo por San Nicolás a la hora de la prueba», apuntó el alcalde. «Merecía la pena usarlo como gancho y hoy por hoy podemos decir que fue un acierto y una razón para seguir creciendo», se congratuló Cuenca, quien añadió que la carrera es «una invitación a dedicar tiempo a salud y el deporte, especialmente en esta época, y a disfrutar la ciudad abandonando el coche para desplazarse». «Con eventos como este damos una dimensión nacional e internacional a la ciudad. La combinación entre la belleza y el atractivo de la ciudad con el deporte es imbatible, porque además tenemos magníficos embajadores como María Pérez», subrayó el alcalde, guiñando un ojo a la marchadora campeona de Europa, presente en el acto.

El alcalde de Granada, Paco Cuenca, saluda a los deportistas. J. I. C.

«Llevamos meses trabajando por darle una vuelta de tuerca para mejorarla con respecto a años anteriores y creo que los hemos conseguido», se felicitó José Antonio Huertas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada. «La denominamos como la media maratón más bonita del mundo, y en eso estamos. Venimos de dos años muy difíciles en lo social y en lo deportivo; fue una decepción para esta concejalía tener que cancelarla en 2020, una vez entramos en el confinamiento domicilio y ya con miles de inscripciones, y también en 2021. Ahora volvemos a ponerla en marcha», proclamó Huertas, quien reseñó que habrá más de ochocientas personas implicadas en el desarrollo del evento, cien de ellas dedicadas a la salud de los corredores.

Martín Fiz, que la ha corrido, confirmó que la Media Maratón de Granada es «muy dura, pero la más bonita del mundo». «Lo que atrae a los corredores, aun sabiendo que no vamos a hacer nuestras mejores marcas, es que es el circuito más bonito del mundo y que se vive una fusión con la ciudadanía a los dos lados de la carretera y hasta te saludan los turistas al verte sudar y sufrir. Por eso sigue creciendo», recalcó. «Dije a mis patrocinadores que apostaran por ella porque iba a ser la mejor de España y del mundo y ojalá siga con esa consolidación, sin pandemias ni guerras, para correr en libertad por las calles más recónditas de esta ciudad», cerró, antes de invitar al alcalde a «correrla y padecerla».

Paco Sánchez Vargas, granadino finalista olímpico en los Juegos de Moscú en 1980, sí lamentó «que no acuda la élite» a la Media Maratón. «Aún debe hacerse un esfuerzo para que los niños convivan con los mejores. Por lo demás, 'chapeau' para todos. He sido organizador de carreras en la Diputación y sé que es muy difícil de hacer. Granada siempre ha tenido grandes carreras, pero esta ciudad es cuna de grandes atletas y echo en falta que vengan los mejores», esgrimió sin rebajar «la importancia» que tiene que la prueba, «muy bonita y dura», vuelva a celebrarse.

Junto a él, y además de Manuel Santiago como dos veces campeón de la prueba, también estuvo María Pérez a modo de rostro visible de esta Media Maratón Ciudad de Granada. «Como granadina y embajadora de mi tierra, estoy orgullosa de que 5.000 corredores, que se dice pronto pero no son pocos, estén en nuestra ciudad. Es un fin de semana muy importante para su tejido económico, cultural y deportivo, que es lo que hace que avance», reflejó la marchadora. «Me gustaría hacer pronto el recorrido, por San Nicolás y la Alhambra. Los granadinos tenemos que estar orgullosos de que vuelva a hacerse esta prueba. Invito a Granada a que se eche a la calle y disfrute y haga a disfrutar para demostrar a todos los participantes que esta ciudad acoge a todos los que vienen desde cualquier punto geográfico. Que sea un día de fiesta, que el deporte granadino se lo merece», indicó María Pérez, quien también subrayó el papel de los voluntarios.

«Pese a la lluvia, este es un día alegre», celebró Pedro Santamarina, delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo. «Con todo lo que hemos pasado en la sociedad, y los deportistas en particular, poder realizarla con normalidad es algo como para estar muy felices. Es la manera de recuperar la calle por parte de los ciudadanos para hacer deporte; ese día, los coches quedan a un lado y el atletismo es protagonista. Aspiramos a que sea una de las mejores pruebas de esta distancia en España, porque es la más bonita del mundo. Los que la hemos realizado en coche damos fe», sonrió, antes de invitar al público «a que se acerque para animar a los corredores y a disfrutar de la calle corriendo».

Entre los numerosos patrocinadores de esta 38 edición de la ahora TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada, también tomaron la palabra Bruno Fernández, delegado comercial de TotalEnergies en el sur de España, y Javier Rivas, director del área de negocio de Caixabank para Granada capital Norte. «Estamos encantados de patrocinar la carrera y agradecemos que nos dejen acompañarles. Nuestro compromiso con el deporte y la salud está refrendado en el patrocinio de más de treinta pruebas populares en España, cinco de ellas en Andalucía», remarcó Fernández. «Colaboramos con el deporte a través de nuestra Fundación y esta carrera reúne todos nuestros valores. Esperamos que sea un día de fiesta y que no vuelva a haber un receso como el de estos dos años anteriores por la pandemia y que se siga disfrutando de la Media Maratón», compartió Rivas.

Patrocinadores de la prueba. J. I. C.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Media Maratón más bonita del mundo vuelve a Granada el 7 de mayo