El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias; el director del área de negocio para Granada Capital Sur de Caixabank, José Manuel Almagro Martín; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el director general de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez; y el delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo, Pedro Santamarina, muestran el recorrido de la Media Maratón ante la Puerta de la Justicia. Fermín Rodríguez
Carreras populares

La Media Maratón entrará en la Alhambra por su cuadragésima edición

Presentación ·

La prueba, que tendrá lugar el sábado 4 de mayo, cuenta ya con 2.600 inscritos de los 5.500 posibles y tendrá un retorno económico directo de casi medio millón de euros

Martes, 13 de febrero 2024, 13:13

La TotalEnergies Media Maratón Ciudad de Granada entrará en la Alhambra por primera vez en su historia con motivo de su cuadragésima edición en este año 2024 gracias a la colaboración del Patronato. La carrera «más bonita del mundo», como acuña su organización, tendrá lugar ... el sábado 4 de mayo y cuenta ya con 2.600 inscritos de los 5.500 posibles, más de la mitad de fuera de la provincia e incluso de Andalucía, tras agotarse ya las plazas para el cuarto de maratón para el que ya hay lista de espera. El plazo cerrará el 18 de abril. El pistoletazo de salida de la Media Maratón se producirá a las 19.30 horas desde la explanada del Palacio de Congresos, con la idea de que los participantes pasen por el Mirador de San Nicolás justo para ver la puesta de sol, mientras que el Cuarto de Maratón saldrá a las 21.00 horas desde el Monasterio de Cartuja.

Publicidad

Los corredores accederán a la Alhambra por la Puerta de la Justicia tras dejar atrás la Puerta de las Granadas desde la Cuesta de Gomérez y entrar al bosque para luego dejar a un lado la Alcazaba, traspasar la Puerta del Vino hacia la zona de los palacios, pasar por el Palacio de Carlos V camino del Generalife por la Calle Real y entrar al Paseo del Secano antes de abandonar el recinto por la puerta de entrada habitual para la visita turística al Generalife tras dejar a un lado la Torre del Agua o el Acueducto del Generalife que sortea la Acequia del Sultán.

La Media Maratón, que ya fue presentada en Fitur, tuvo su puesta en escena oficial en Granada este martes en la Puerta de la Justicia de la Alhambra por la alcaldesa, Marifrán Carazo; acompañada por el director general del monumento, Rodrigo Ruiz-Jiménez; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias; el delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo, Pedro Santamarina; y el director del área de negocio para Granada Capital Sur de Caixabank, José Manuel Almagro Martín.

«Sin el riguroso trabajo técnico de los distintos equipos que han estado implicados a lo largo de los años ni el apoyo de sus patrocinadores no habría sido posible cumplir 40 ediciones», quiso felicitar a todos los responsables la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que ya colaboró como concejala de Deportes años atrás, al iniciar su intervención. «Para celebrarlos, la carrera pasará por primera vez por el interior del recinto de la Alhambra y aspiramos a que siga así en adelante. Antes pasaba por su entorno, por su bosque, pero ahora podrá hacerlo también por las puertas de la Justicia o del Vino, por el Generalife o por el Palacio de Carlos V. La convertiremos en una prueba internacional y le dará una visibilidad importante a la ciudad al disfrutar de un entorno maravilloso y único», se congratuló.

Publicidad

Carazo se refirió a esta edición de la Media Maratón como una prueba 'boutique'. «Al paso por la Alhambra, tras años de espera para conseguirlo, el recorrido sumará el Albaicín y la calle más bonita del mundo con el Paseo de los Tristes, la subida al Monasterio de Cartuja, la Cuesta de Gomérez o el Realejo y su comercio... Alicientes maravillosos para seguir presumiendo de tener la carrera más bonita del mundo», enarboló la alcaldesa de Granada, a quien el concejal de Deportes, Jorge Iglesias, agradeció su «confianza en el proyecto» para que la prueba, que ya era «de las más importantes en el país», discurra «por un marco incomparable» para destacarse también a nivel mundial.

«Esa conexión del monumento con la ciudad es muy importante, con los convenios y ayudas que ya presta. Estamos dando pasos, como el 'plan Alhambra para el mantenimiento del Sacromonte, y este es un gesto más. Espero que esta experiencia sea absolutamente positiva y animo a los aficionados a que participen, con muchos de fuera incluso de Andalucía al figurar ya en el calendario nacional por el interés que despierta», siguió. «Espero que este anuncio de la Alhambra atraiga a todos los que aún se lo están pensando», abrochó Carazo.

Publicidad

Posteriormente, y a preguntas de los medios de comunicación, la alcaldesa de Granada cifró en casi medio millón de euros el retorno económico directo estimado para esta cuadragésima edición de la Media Maratón de Granada por lo que compete a «hoteles y hostelería», más allá de otro «externo» y relacionado con «la proyección de la imagen de la ciudad» y que espera «multiplicar» con la novedad del paso por la Alhambra. «Ese retorno es incalculable y haremos un esfuerzo para que sea el mayor posible», apuntó.

Carazo reconoció que habrá un dispositivo especial debido al paso por la Alhambra que implicará a 700 personas de Cruz Roja y Policía Local «al margen de las de la organización», a los que además se añaden más de medio millar de voluntarios de la UGR, del Madoc y de otras carreras del circuito de pruebas populares de Granada como Agustinos, Ave María, la de la Mujer, Cruz Roja o Aspace. La alcadesa se mostró especialmente agradecida con el cuerpo municipal «por hacer la carrera compatible con la movilidad en la ciudad». Además, confirmó que el legendario atleta Martín Fiz seguirá siendo «el gran embajador» de la prueba y que participará en la misma.

Publicidad

«Estamos trabajando en el recorrido de la Maratón»

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, reconoció tras su comparecencia que su equipo de gobierno está «trabajando en el mejor recorrido posible» para la maratón de la ciudad, una reivindicación histórica de una serie de ciudadanos asociados incluso a tal efecto. «Encargué que se estudiara la posibilidad desde el primer minuto, porque todo lo merece, aunque por su recorrido tiene el doble de afección y requiere un diseño técnico importante en el que ya estamos trabajando, haciendo incluso mediciones y asesorándonos para favorecer que sea el mejor posible, atractivo y metropolitano para que tenga cabida por su extensión», explicó. «Creo que seremos capaces de encontrar el mejor recorrido posible», apuntó con optimismo. «Comprometeríamos a varios municipios a participar y en esas gestiones estamos, con la colaboración de la Diputación también. Trabajamos con seriedad y rigor para hacer atractiva la prueba dentro de un calendario ya de por sí cargado», concluyó Carazo.

También se mostró muy satisfecho por esta novedad en el recorrido de la Media Maratón el propio director general de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez. «Para nosotros es un auténtico orgullo. Todos sabéis que el monumento es inspiración, poesía, música, matemática, ciencia, arquitectura, geometría o ingeniería, pero también salud y deporte, como saben todos los granadinos que disfrutan del fin de semana en el Llano de la Perdiz. Estamos más contentos que nunca de poder ayudar a la ciudad de la que es absolutamente parte», resaltó. «Queremos ser un instrumento más de todas las cosas maravillosas que están por venir a esta ciudad y damos las gracias por habernos elegido para demostrar la excelencia de Granada y que sabemos organizar experiencias exclusivas y de prestigio, porque esta Media Maratón no busca cantidad sino calidad», apuntó.

«Granada es el mejor sitio no solo para visitar sino para vivir, estudiar o invertir», concluyó el director de la Alhambra, quien, tras mostrarse «completamente» cómplice para la capitalidad cultural europea en 2031, hizo entrega a Marifrán Carazo de un ejemplar del trofeo para los ganadores de la prueba, una réplica de uno de los leones del patio principal de la fortaleza, antes de pedir disculpas al temerse que «los tiempos de la carrera serán especialmente malos porque los corredores se pararán a mirar a cada ratito» durante su paso por el monumento.

Publicidad

El delegado en Granada de la Federación Andaluza de Atletismo, Pedro Santamarina, celebró como «un día muy especial» la oportunidad de «recuperar las calles de Granada para hacer deporte y disfrutar de la ciudad dejando los coches a un lado». «Cuando hace años se nos ocurrió el lema de 'la carrera más bonita del mundo' no vimos necesario justificarlo. Animo a las personas de fuera de la provincia a correr la prueba y, aunque seguro que llenaremos las calles de dorsales, también esperamos ver a muchos granadinos. La prueba está ya absolutamente consolidada, como queríamos, y agradezco al Ayuntamiento su esfuerzo e interés», expresó.

Santamarina quiso subrayar que «se nota la llegada de Marifrán (Carazo) para mejorar la carrera un poco más». «Coincidimos cuando eras concejala de Deportes y conoces bien el deporte granadino; te recuerdo bien en ese cargo y para mí es especialmente bonito reencontrarme contigo como alcaldesa ahora», le dedicó. También quiso personificar su agradecimiento a la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada en Jesús Cañadilla, como a la persona que «mejor representa la idea y el concepto de esta prueba» tras muchos años luchando por «más y más y mejor y mejor» para la misma. Por último, quiso dar las gracias también «a los atletas que participarán y a los que no lo son pero ya se están preparando» bajo el deseo de que el novedoso recorrido de esta cuadragésima edición «no sea tan duro con los cambios», algo que se comprobará «en los tiempos que se hagan».

Noticia Patrocinada

Para concluir, y en representación de todos los patrocinadores, el director del área de negocio para Granada Capital Sur de CaixaBank, José Manuel Almagro Martín, presumió de los «más de 30 años de patrocinio deportivo» de la entidad financiera. «Patrocinamos más de 50 carreras en el territorio nacional y, aunque yo no sea el más objetivo para decirlo como granadino, esta es sin duda la más bonita y sin comparación posible además con la novedad de este año», esgrimió Almagro, que destacó, más allá del apoyo económico de CaixaBank a la organización de la prueba, su colaboración en cuanto a la vía de la obra social al destinar «un desembolso económico importante para hacerla accesible a personas con discapacidad», como ya hizo en 2023. Además, avanzó que la correrá pero parándose para disfrutar del recorrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad