Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
juanjo aguilera
ALMERÍA
Lunes, 6 de noviembre 2017, 12:44
El Katusha Alpecin es el segundo equipo en confirmar su participación en la trigésimo primera edición de la Clásica de Almería, que se disputará el 11 de febrero de 2018 por la provincia de Almería, aunque aún se trabaja en la confección de un itinerario ... que lo que único seguro que tiene habla del lugar en el que concluirá la prueba y que será, de nuevo, la Avenida Juan Carlos I de Roquetas de Mar, lugar en el que concluyó la pasada edición de una carrera que continúa siendo el referente del ciclismo andaluz y casi se podría decir que también en España, donde sólo la Vuelta a España y la Clásica de San Sebastián tienen mejor estatus para la Unión Ciclista Internacional (UCI). La almeriense, como se ha explicado ya, recupera militancia en categoría ‘techo’ si se habla sobre la capacidad de dirección de los organizadores, la 1HC, porque pertenecer al calendario UCI World Tour sólo garantiza la participación de equipos de esa división, pero no la presencia de sus máximas figuras. Estas, en la categoría 1HC, responden a la negociación entre los organizadores y los equipos, obligados a incluir algún ‘caramelito’ entre los siete inscritos por grupo.
Si hay que hablar del equipo suizo que ha confirmado su presencia en la prueba almeriense, este tiene ‘material’ como para sacar siete corredores de solera, aunque es seguro que no estarán los siete mejores de los que dispone esta escuadra del UCI ProTeam, pero sí algunos de los más destacados integrantes de una escuadra que tiene sus raíces en el antiguo conjunto ruso Tinkoff Credit Systems, de categoría Profesional Continental, el cual formó parte del pelotón profesional entre 2007 y 2008. Está organizado por la fundación Russian Global Cycling Project, a su vez formada por empresas rusas como Gazprom, Itera y Rostechnologii. Actualmente el equipo está a cargo del excampeón olímpico Viacheslav Ekimov y en sus filas han estado corredores como Robbie McEwen, Gert Steegmans, Filippo Pozzato, Vladímir Karpets, Óscar Freire o Denis Menchov. Sin embargo, en las últimas temporadas fue el catalán Joaquim ‘Purito’ Rodríguez el líder de una escuadra en la que ganó tres veces el UCI WorldTour.
La escuadra helvética consiguió 23 victorias en 2017, de las que 12 tuvieron la firma de un corredor como Alexander Kristoff, campeón de Europa en el presente año y que la temporada próxima defenderá los colores del UAE Team Emirates. Kristoff ganó dos pruebas del UCI WorldTour, en concreto el Gran Premio de Fráncfort y la Ride London Classic. Mientras que otro corredor destacado, como es Simon Špilak se anotó los triunfos en la séptima etapa de la Vuelta a Suiza y la general de dicha ronda.
El noruego, uno de los mejores esprínteres del pelotón mundial, hizo ‘estragos’ en los circuitos continentales. Así, ganó en la segunda etapa de la Estrella de Bessèges, la primera, cuarta y sexta etapa del UCI Asia Tour 2017, y la segunda de los Tres Días de La Panne, en Bélgica, así como la segunda etapa de la Artctic Race de Noruega.
No hay que olvidarse de otros como el corredor germano Tony Martin, que ganó la segunda etapa de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, así como el campeonato de Alemania de contrarreloj; el holandés Maurits Lammertink, que ganó la cuarta etapa de la Vuelta a Bélgica, o el portugués José Gonçalves, que ganó la cuarta etapa del Ster ZLM Toer, donde también logró apuntarse la general.
Sin duda, los corredores más brillantes del grupo que dirige Ekimov son Tony Martin, Simon Špilak, Marco Mathis e Ilnur Zakarin, vigente campeón de Rusia de contrarreloj.
El alemán Tony Martin es dominador de la especialidad de contrarreloj en los últimos años. Cuatro veces campeón del mundo de contrarreloj, el ciclista teutón ha inscrito su nombre como triunfador en cinco etapas en el Tour de Francia y dos en la Vuelta a España. También logró vencer en una etapa de la París-Niza de 2011 y en el Eneco Tour de 2010.
Su paisano Marco Mathis es otro destacado integrante del Katusha Alpecin. Un joven corredor alemán de 23 años, especialista en contrarreloj, disciplina en la que fue campeón del mundo en categoría sub-23 en 2016. Estuvo en la Clásica de Almería celebrada este año.
El esloveno Simon Špilak es otro destacado corredor en el equipo suizo, donde impone su criterio para sólo correr vueltas de una semana, en las que es un especialista. Exige por contrato no correr ninguna gran vuelta para centrarse en las de una semana. Ha ganado dos Tour de Suiza, un Tour de Romandia y etapas en la Dauphine, Vuelta a Suiza y Romandia. Conoce la Clásica de Almería, donde ha participado ya en varias ediciones.
El ruso Ilnur Zakarin sí es un corredor de grandes vueltas. Escalador de primer nivel y buen contrarrelojista, ha ganado etapas en las tres grandes, siendo además tercero en la última Vuelta a España. Le ganó el Tour de Romandia a su compañero Špilak en 2015 y, como el propio corredor esloveno o Marco Mathis, estuvo en la Clásica de Almería en la edición celebrada en 2016.
El cuadro helvético ha sufrido una ligera reconversión con respecto a la temporada pasada. Así, se van Michael Morkov, enrolado ahora en las filas del QuickStep; Sven Erik Bystrom, que correrá en el UAE Team Emirates. Como lo hace también Alexander Kristoff y Rein Taaramae, que estará ahora en las filas del Direct Energie. Sin embargo, el pelotón de Katusha Alpecin pasa a tener corredores como Ian Boswell, que ha estado las últimas cuatro campañas en el Team Sky, el italiano Matteo Fabbro, que pasa al profesionalismo, como también sucede con el sudafricano Willie Smit, o Nathan Haas, que llega desde el Dimension Data. Sin embargo, los más destacados son el joven corredor belga Steff Cras, el británico Alex Dowsett y el alemán Marcel Kittel.
El belga es un joven corredor que tiene mucho que decir. Tras ser una de las grandes sensaciones en el circuito sub-23, donde suele copar el top-10 en las generales de las grandes citas. En este 2017, Crass ha demostrado su capacidad para enfrentarse al crono, siendo tercero en los nacionales sub-23 belgas, además de estar entre los diez mejores en pruebas como la Ronde de l’Isard, el Tour de Alsacia o ser quinto en la general del Tour del Porvenir, lo que le valió su fichaje por el equipo suizo. Antes estaba en el BMC Development Team.
El británico ha estado casi siempre a la sombra en Movistar Team, pero es un corredor como la copa de un pino, que lo ha demostrado contra el crono siendo oro, plata y bronce en los campeonatos de contrarreloj británicos, haber batido el récord de la hora y ganado etapa en el Giro o en la Bayern Rondfahrt de 2015.
El alemán Marcel Kittel, tras lucirse en el QuickStep, arriba a la escuadra suiza dispuesto a seguir engrandeciendo un palmarés grandísimo. Sin duda, hablar de Kittel es hacerlo de uno de los más destacados esprínteres del mundo, aunque comenzó siendo contrarrelojista. Tiene triunfos en la Vuelta a España, ganó cuatro etapas en los Cuatro Días de Dunkerque, en los Tres Días de La Panne, París-Niza, en el Giro o en el Tour de Francia (4 en 2013, 4 en la 2014, 1 en la 2016 y 5 en el Tour de Francia de 2017), donde ganar etapas no está al alcance de muchos. El gigante de Arnstadt es el único corredor, junto a Cavendish, que ha sido capaz de ganar cinco etapas en una sola edición de Tour de Francia en el siglo XXI y si está en Almería habrá que prepararse para disfrutar de un corredor que cuando levanta los brazos provoca que sus rivales amaguen la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.