Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki Izquierdo
Domingo, 17 de septiembre 2023, 21:42
Una hamburguesa del In-N-Out espera a Sepp Kuss cuando vuelva a su casa del oeste americano. Al ganador de la Vuelta a España le llaman Durango Kid, personaje de cómic muy famoso en Estados Unidos en los años 40, que dio lugar a ... una saga de westerns de serie B de más de 60 películas. Era un forajido bueno, una especie de Robin Hood de las Montañas Rocosas. Sepp Kuss nació en Durango, en el estado de Colorado, el 13 de septiembre de 1994 y no corre con un pañuelo negro tapándole la cara como el héroe de los tebeos sino con una sonrisa de oreja a oreja.
El más rápido a este lado de los Pirineos celebró este domingo el triunfo de su vida, que bien pudo ser distinta. Nacido en uno de los paraísos mundiales de los deportes de invierno, Sepp Kuss proviene de una familia de campeones en el esquí de fondo. Su padre, Dolph, hijo de emigrantes noruegos, es una leyenda de ese deporte en Estados Unidos, donde fue esquiador y seleccionador de 1963 a 1972. Su madre, Sabina, fue instructora de esquí nórdico.
El ganador de la Vuelta practicó esquí, patinaje, hockey sobre hielo –juega bastante bien– y ciclismo de montaña. El primer Mundial de la modalidad de la historia se celebró en 1990 en Durango, en Purgatory Resort , al norte de la ciudad, que sigue siendo referente de la especialidad en Estados Unidos. Kuss hizo mountain-bike en sus años de júnior y en la universidad, donde estudió Publicidad. Fue tricampeón nacional universitario con la Universidad de Colorado Boulder. Disputó los Mundiales Sub-23 de 2014 en Lillehammer (36º) y 2015 en Andorra (48º). Ese mismo año se paso al ciclismo de carretera y en 2016 firmó con el equipo Rally. Un par de exhibiciones en la Vuelta a California le valieron el fichaje por el Jumbo, donde milita de forma ininterrumpida desde 2018.
Su alucinante victoria en el Tour de Utah de 2018 no se ha borrado de la memoria de los testigos de aquellas dos etapas de alta montaña consecutivas que se anotó. Desde entonces había ido construyendo una solida carrera de hombre de equipo y gregario de lujo en montaña, hasta que se ha convertido en el ganador de la Vuelta de 2023.
El estadounidense se ha ganado al público con su simpatía y su castellano casi perfecto, fruto de su larga residencia en Cataluña y Andorra y su matrimonio con la exciclista Noemi Ferre, que militó en el Massi-Tactic. El mes que vienen celebran el primer aniversario de su boda.
Corre para no entrenar
A Kuss le gusta comerse una hamburguesa de vez en cuando y –como al anterior ganador estadounidense de la Vuelta, Chris Horner (2013)– beber una Coca Cola. El régimen alimenticio de astronautas que impone el Jumbo y siguen al milímetro Vingegaard y Roglic se le hace más cuesta arriba que el Angliru.
En un elogio que tiene también algo de crítica velada, el Jumbo suele destacar de Kuss que mejora cuanto más compite. Por eso le lleva a las tres grandes seguidas, porque el equipo no se fía demasiado de sus entrenamientos en casa y prefiere tenerle corriendo. Tras ganar la Vuelta, cualquiera le niega una hamburguesa de la cadena In-N-Out, muy famosa en los estados del oeste de Estados Unidos.
Kuss empezó en Durango en la academia 'Durango Devo', de la que han salido otros ciclistas de élite como Quin Simmons (Lidl-Trek). Vive en Andorra, como otro centenar de profesionales del World Tour. Los bajos impuestos y, como extracomunitario, la facilidad de los trámites para conseguir la residencia y moverse con ella por la UE como un europeo explican su elección, tras unos primeros años en Girona.
A los 29 años, Kuss completa así el triplete del Jumbo en las grandes vueltas de esta temporada, tras el triunfo en el Giro de Primoz Roglic y en el Tour de Jonas Vingegaard. Los tres coparon el podio de este domingo en Madrid, algo que no sucedía desde los tiempos del Kas, cuando en 1966 ocuparon los tres primeros puestos de la Vuelta Patxi Gabika, Eusebio Vélez y Carlos Etxeberria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.