![Una hazaña excepcional](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/09/15/kuss-kyiG-U210170470214fYF-1200x840@RC.jpg)
![Una hazaña excepcional](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/09/15/kuss-kyiG-U210170470214fYF-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki Izquierdo
Viernes, 15 de septiembre 2023, 20:21
Salvo que otra reunión nocturna del gabinete de guerra del Jumbo o la siempre traicionera sierra madrileña dictaminen lo contrario, Sepp Kuss está a un paso de ganar la Vuelta a España. Si lo logra, será una hazaña excepcional. No inédita, pero sí extraordinaria. Es ... muy raro que un ciclista corra las tres grandes la misma temporada. Y más aún que consiga ganar una de ellas. Solo ha sucedido una vez, cuando el italiano Gastone Nencini ganó el Giro de 1957 después de ser noveno en la Vuelta y antes de acabar sexto el Tour. No era un cualquiera el toscano. En 1960 ganaría en París, semanas después de acabar segundo en el Giro a solo 28 segundos de Anquetil.
Hasta hoy, solo dos ciclistas en la historia ha conseguido acabar las tres grandes el mismo año entre los diez primeros, Nencini y el francés Raphael Geminiani, que en 1955 fue tercero en la Vuelta, cuarto del Giro, donde llevó la maglia rosa, y sexto en el Tour tras ganar la novena etapa. La excepcionalidad de estas cifras ayuda a ajustar el valor de lo que el domingo puede conseguir Kuss en Madrid. El americano ya ha sido este año 14º en el Giro y 12º en el Tour.
Con los métodos actuales de preparación, que un ciclista haga las tres grandes el mismo año es casi imposible de ver. El australiano Adam Hansen lo hacía en sus últimos años con el Lotto, pero sin aspìraciones. Kuss lleva 75 días de competición. Fuera de las grandes, solo corrió UAE Tour en febrero, siete días, y Volta a Cataluña en marzo, otros siete. Ahora es raro, pero siempre ha sido muy poco frecuente.
José Manuel Fuente, en 1971, fue ganador de la Vuelta, 39º en el Giro -con una victoria de etapa y el premio de la montaña- y 72º en el Tour con otras dos victorias de etapa. Bahamontes hizo tres veces triplete: en 1956 fue cuarto de la Vuelta, abandonó en el Giro y acabó también cuarto en el Tour. En 1958, fue sexto, 17º y octavo, respectivamente. Bernardo Ruiz, 14º, 28º y 22º en 1955. Ese mismo año, el francés Jean Dotto ganó la Vuelta y fue 17º en el Giro, pero abandonó el Tour tras haber ganado una etapa. También esa temporada Louis Caput corrió las tres grandes, pero con un discreto balance de 55º en la Vuelta, 58º en el Giro y 54º en el Tour, donde ganó una etapa en Narbona.
Marino Lejarreta fue un especialista en disputar las tres grandes la misma temporada. El 'Junco de Berriz' hizo el triplete en cuatro ocasiones casi consecutivas en el tramo final de su carrera, entre 1987 y 1991. En su cuarta aventura pisó el podio de la Vuelta, tercero tras Melchor Mauri y Miguel Induráin. Luego sería quinto en el Giro y 53º en el Tour.
El gran Marino reconoce que «correr las tres grandes no es muy habitual hoy en día, pero también era raro en nuestra época». «Actualmente, creo que la exigencia es mayor que entonces, por la competencia y la velocidad a la que se corre. Al cuerpo se le castiga más que antes. El caso de Kuss es excepcional, porque partía en las tres para trabajar y las circunstancias le han llevado a acariciar la victoria. También es decisivo el equipo, si hubiera estado en otra formación no habría ganado, pero se ha visto ahí y con el potencial imponente de su equipo ahí sigue. Tiene un mérito muy grande, porque si ya es exigente disputar las tres ganar la última de ellas es muy complicado», opina.
Lejarreta, que ganó la Vuelta de 1982, cree que «a Kuss igual se le está haciendo dura la tercera semana». «No se le ve tan fino como en la primera, y está claro que sus dos compañeros andan más que él, pero las circunstancias, la ventaja que cogió en aquella escapada, la ha sabido gestionar». ¿Cómo es posible aguantar tres grandes seguidas? «Depende de cada persona y de los objetivos. No es lo mismo ir de líder que a ayudar. También digo que es más duro hacer tres vueltas de una semana que una de tres semanas. En el ciclismo la cabeza es importante y ya ha demostrado que mentalmente es fuerte».
Dainese ganó este viernes al sprint en Íscar una etapa de transición. Este sábado, todo lo que no sea un nuevo número de Remco Evenepoel (Soudal) por la sierra madrileña será una sorpresa. Después de la 'pax asturiensis' en el Jumbo, una nueva exhibición del belga puede ser el mayor aliciente de la última etapa de la Vuelta antes del paseo triunfal de los ganadores el domingo en Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.