Edición

Borrar
Basso, Evans y Valverde, en Sierra Nevada. SERGIO PRIETO
Ciclismo | Vuelta a España

Sierra Nevada y la Vuelta: Una historia de épica

En la montaña granadina se han vivido algunos de los mejores momentos de la carrera

ALEJANDRO MOLINA

SIERRA NEVADA

Sábado, 2 de septiembre 2017, 01:29

Sierra Nevada es la montaña más emblemática de la Península Ibérica. Como no podía ser de otro modo, su huella en la Vuelta Ciclista a España es muy importante.

En ella se han vivido algunos de los mejores momentos de la carrera, con batallas épicas como la que lucharon Álvaro Pino y Robert Millar en el 86 o el precioso gesto de Jalabert dejando ganar a Bert Dietz en el último metro, sabedor de que el alemán había estado escapado desde la salida, en Torrox.

Más recientes, pero no menos emocionantes, fueron las gestas de Alejandro Valverde, que en Sierra Nevada ha ganado y perdido la Vuelta. Son sólo unos ejemplos de los capítulos de la Vuelta en esta montaña.

Este domingo, Chris Froome y Vincenzo Nibali volverán a probar la medicina de Sierra Nevada, el maillot rojo se puede decidir aquí.

1986. Minuto 4:33 Álvaro Pino sentencia la Vuelta en las rampas de Pradollano.

En 1994 Toni Rominger daba un golpe de autoridad ganando en Sierra Nevada. Terminaría ganando la Vuelta y se coronaría como el único, hasta esa fecha, en ganar tres Vueltas a España.

Año 1995, Jalabert ganó esa Vuelta y en Sierra Nevada realizó uno de los gestos más bonitos que se recuerdan. Dejó ganar en la línea de meta al alemán Bert Dietz, que llevaba escapado desde Torrox.

Vuelta a España 2006, Cuesta del Gallo, en el Puerto del Purche. Valverde perdió ahí la Vuelta frente a Vinokourov.

Vuelta a España 2009, meta en Pradollano. Esta Vuelta sí la ganó Alejandro Valverde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sierra Nevada y la Vuelta: Una historia de épica