Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La novena etapa de la Vuelta ciclista a España que acogerá Granada el domingo 25 de agosto permitirá a la provincia unir Motril con la capital, tal y como se congratularon las autoridades de las instituciones implicadas durante la presentación del evento este martes en ... el Patronato de Turismo de la Diputación de Granada, ubicado en el antiguo Palacio de Niñas Nobles. El recorrido, de 178 kilómetros, partirá a nivel del mar en el entorno de las 12.30-13.15 horas y coronará el Puerto de El Purche -1.498 metros de altitud- y el Alto de Hazallanas -1.675 metros de altitud-, con un doble paso por este último que le convertirá en el epicentro de los aficionados para la jornada, antes de descender hacia la meta en la capital. Permitirá la pernoctación en la provincia de unas 3.500 personas y generará un retorno económico directo de 400.000 euros.
El presidente de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, compartió su «orgullo» por el acuerdo institucional con motivo de la Vuelta a España «porque el deporte de élite también promociona nuestra tierra». «Tenemos mucho más que ganar yendo juntos. Saldremos de las playas de Motril, a cota cero, y subiremos tres puerto de categoría especial: El Purche y Hazallanas en dos ocasiones. Cruzaremos la provincia del sur al centro terminando en la ciudad más bonita de España. Es una oportunidad para promocionar la provincia a 190 países y a más de dos millones de espectadores», expuso el presidente de la Diputación, quien reiteró que la jornada será «no solo un día de desafío deportivo sino de belleza paisajística».
El director de la Vuelta a España, Javier Guillén, calificó la etapa de Granada como «redonda, a falta de que los ciclistas digan si perfecta». «El ciclismo profesional en ruta contiene épica y estética, y esta es una tierra ciclista y una de las provincias más montañosas de España. Aquí se han escrito auténticas gestas del ciclismo. Lo tendremos todo: saldremos del mar, nos adentraremos en la montaña y llegaremos a la ciudad más bonita de España y del mundo», describió el director de la Vuelta, que también consideró esta novena etapa como «la más importante» de la ronda.
«La etapa de Granada siempre será una de las mejores sea cual sea la propuesta deportiva de otros lugares», subrayó Javier Guillén, quien también destacó que en esta ocasión se celebre en domingo «para que los aficionados puedan sumarse» así como «el encadenado de tres puertos muy seguidos». «Pudiendo acabar en alto, decidimos terminar con un descenso en el que también habrá batalla. Queremos ser expositores de la marca España y para eso hay que asociarse a los mejores, como a una ciudad monumental como Granada para adornar la retransmisión televisiva. Sus encantos se suman a la alineación de ciclistas que participarán», sostuvo el director de la Vuelta, que, con mucha complicidad con el presidente de la Diputación, prometió a Francisco Rodríguez «pasar por Granada» cada vez que la ronda vaya por Andalucía como compromiso «en una alianza para muchos años».
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, compartió el «placer» de su localidad por acoger la salida «de una etapa emblemática». «No podemos estar más orgullosos no solo por acoger una prueba deportiva de máximo nivel sino por la oportunidad única para ofrecer paisajes de un valor incalculable en la que se convierte. Agradezco la apuesta de Francis -por el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez- por demostrar que Granada y Motril han de ir de la mano. Para Motril es muy importante formar parte de eventos de gran magnitud no solo por la proyección sino porque por nuestro clima hay mucha afición y la ciudad se volcará. Viviremos un día inolvidable en toda la provincia», expuso la alcaldesa de Motril.
Cerró el acto la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien también agradeció «la apuesta para estrechar lazos en la provincia». «Promete ser una etapa bonita por un entorno de tanta belleza aunque también dura por el relieve de nuestra provincia. Unirá dos ciudades que se proyectarán al mundo y lo aprovecharán para lucirse por el impacto mediático, social y deportivo en una tierra con una gran afición, y es que el ciclismo forma parte de nuestro día a día», reivindicó la alcaldesa de la capital, que además se congratuló por «recuperar la meta en la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.