Noua anota ante el Baskonia, el Covirán no volverá al Palacio hasta el 5 de enero de 2024. José Miguel Baldomero
Análisis del Covirán

Adiós a 2024 y hola a 2025 con altos retos

Liga Endesa ·

El calendario se vuelve a endurecer mucho para el Covirán con la salida a Murcia y las visitas seguidas de Gran Canaria y Real Madrid al Palacio

Lunes, 23 de diciembre 2024, 23:54

El Covirán se topará con un duro calendario en el arranque de 2025. Solo le queda una jornada en el presente año, que ya supone un esfuerzo considerable, al despedir 2024 en la cancha del finalista de la temporada anterior, el emergente UCAM Murcia.

Publicidad

Palabras ... mayores supondrá el regreso al Palacio de los Deportes, que se producirá en las vísperas de los Reyes Magos, el 5 de enero, domingo, a las 12.30 horas, contra el Dreamland Gran Canaria.

La formación de Pablo Pin tendrá que hacer lo imposible por sacar adelante al menos una de esas dos próximas citas, si no quiren complicarse la vida en exceso. Y dado que será una semana súper intensa, con nada menos que tres encuentros, porque sin tiempo para descansar, el miércoles 8, se producirá la llegada del Real Madrid al pabellón del Zaidín, a partir de las 20.30 horas.

Ahí no acaba la cosa, debido a que tres días después, sin tiempo para entrenar ni apenas respiro, el Covirán se presentará en la Fonteta el sábado día 11 (18 horas) contra un Valencia Básket que nada tiene que ver con el de Álex Mumbrú, al que los nazaríes sorprendieron la pasada campaña, y que marcha al frente de la clasificación con Pedro Martínez en el banquillo.

Los rojinegros cerrarán la primera vuelta de la competición en casa, frente al Casademont Zaragoza, en choque matinal, el domingo 19, también a las 12.30.

Pablo Pin mantiene su discurso. Ese que apunta que «cuando ganamos no somos los mejores del mundo y cuando perdemos tampoco somos los peores del mundo». Para el técnico granadino la consigna es «intentar siempre tener estabilidad y, sobre todo, no olvidar que lo importante para nosotros es el día a día. Si entrenamos bien, pase lo que pase, seremos competitivos, por lo que ganemos o perdamos, no tiene por qué cambiar nuestra forma de afrontar la semana».

Publicidad

El responsable del banquillo pasa página sobre lo ocurrido contra Baskonia y Lleida, aunque admitió que ese momento trajo «una situación interesante, en especial a nivel de confianza, que fue altísima».

Borrón y cuenta porque aparece una fase peliaguda, con Murcia, Gran Canaria, Real Madrid y Valencia como rivales. «Hay una rachita importante, creo que tenemos que seguir haciendo lo que hacemos, entrenar muy bien, seguir día a día, con los pies en la tierra. Ganamos varios partidos seguidos y cuando se pierde, que es lo normal, cuando llega otra vez ese momento, debemos seguir con la misma idea».

Publicidad

Pin afirma tras la decepción de Lérida que «hay que tener paciencia y seguir construyendo para afrontar con ilusión los próximos compromisos».

El presidente Óscar Fernández-Arenas, asegura que el Covirán debe luchar contra adversarios que ahora no son directos, pero que solo ha cedido ante Lleida y quizá el Bilbao si se implica. El directivo cree que los afectados por el descenso «son los que vemos en la zona baja habitualmente». Opina que Andorra lo estuvo al principio, «porque se le lesionaron los tres bases de golpe, es como si nosotros perdiéramos a Sergi (García), Jonathan (Rousselle) y Agustín (Ubal) a la vez, además sin encontrarles sustitutos en ese momento del mercado». «Pienso que el Andorra no estará ahí y que los equipos de 'nuestra liga' están más o menos definidos y que se llaman Coruña, Lleida, Girona, Breogán y nosotros. Puede que entren a lo mejor el Bilbao o algún otro, pero el Surne me gusta muchísimo, me parece un equipo muy bien hecho y trabajado. Lo veo al final en la zona intermedia, no para el 'playoff', pero sí para competición europea». También coincide en que Baskonia o Joventut es anecdótico que estén en la misma 'pelotera'.

Sobre la respuesta de Bropleh tras su paso por Japón, el presidente nazarí estima que «no me sorprende Thomas, es un jugador que tira y que las mete, aquí lo hacía, en Lugo y Sevilla, lo ha hecho en todos los lugares donde ha estado. Al final es un tirador. Nosotros somos los que mejor lo conocemos a la hora de defenderlo. Me alegro por él, porque es un jugador al que se le aprecia muchísimo, le queremos porque hizo crecer al club una barbaridad desde su llegada, nos lo pudimos permitir entonces y se fichó porque él confío en el proyecto, no por lo económico». Fernández-Arenas se alegra de que «le sigan saliendo las cosas bien, menos cuando volvamos a medirnos, ja, ja».

Publicidad

Dar sorpresas

El presidente opina sobre el calendario que viene que «ganar a los de abajo es importante, pero tienes que dar sorpresas, o sea, que ganando a todos los directos no te llega, hay que dar zarpazos a equipos que estén en mitad de la tabla hacia arriba, eso está claro. Ante Unicaja, Barcelona o Andorra, que sabemos que van a estar en la pomada de arriba, era un muy mal momento para enfrentarnos a ellos». Estima que jugar frente a los 'top' depende de su forma o cansancio por los viajes, y recuerda que el Covirán ganó al Valencia en la Fonteta, que el Breogán superó al Barcelona, condicionados por la competición europea, o el Coruña, que batió a un Madrid «que fue muy justo y no estaba jugando bien en ese instante».

Fernández-Arenas advierte que en la Liga Endesa «o juegas al cien por cien o da igual cómo te llames, porque el otro equipo irá a tope, a ese cien por cien, y te va a ganar. El Madrid dominó por 20 puntos y el Lleida se le acercó, no te puedes despistar y mantener el vigor y la energía. Nuestro equipo sabe que tiene que darlo todo los 40 minutos, en todos los cuartos, en intensidad, defensa y energía o nos pasan por encima».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad