La afición del Covirán crece y se nota
Liga Endesa ·
El club y el entrenador Pablo Pin esperan que el millar de nuevos seguidores se dejen notar en los partidos desde el inicio en la lucha por la permanenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
El club y el entrenador Pablo Pin esperan que el millar de nuevos seguidores se dejen notar en los partidos desde el inicio en la lucha por la permanenciaEl Covirán ha experimentado una nueva subida de aficionados, respaldo social que crece en casi un millar más de nuevos seguidores en los partidos que el representante granadino disputa en la Liga Endesa, en relación con la primera vuelta de la temporada del estreno en ... la élite y unos 200 con respecto a la anterior.
El crecimiento de la masa social se nota en las gradas del Palacio de los Deportes de Granada en cada jornada que el conjunto nazarí actúa como local, pero ese incremento tan notable los protagonistas desean que sea eficaz y se note también en los encuentros. Que el público anime desde el primer minuto y que la cancha nazarí sea un búnker, algo así como pasa en otros pabellones, sin ir más lejos el de Barris Nord del Hiopos Lleida.
Y todo, porque el cuerpo técnico y los jugadores saben que la permanencia en la ACB pasa por sacar, en especial, los partidos de casa, como ocurrió en la última cita ante el Bàsquet Girona.
El club, técnicos y jugadores están muy agradecidos al arropo que existe desde la grada, así como a la gran asistencia, pero quiere que se apriete mucho más al rival y los árbitros, que no haya que esperar al último cuarto o instantes decisivos, a un choque igualado. La intención es conseguir que la afición se vuelque en ánimos, ruido y presión desde el arranque y los 40 minutos, incluso más cuando el Covirán vaya por debajo en el marcador, que no sea el equipo el que tenga que 'calentar' el ambiente y animar a los espectadores, sino al revés.
Pablo Pin se refirió al público tanto en la previa como después del triunfo sobre el Girona. «El cariño de la afición es un refuerzo para todos. También para el trabajo que se hace en la oficina y desde el club, que es excelente, la gente que está en la sombra y lejos de los focos. El trabajo que se hace para las empresas es muy bueno también. Granada es una ciudad a la que le encanta el baloncesto, la realidad es que está claro que no a todo el mundo le podemos gustar, pero creo que le gustamos a mucha gente en general. Por la calle siento que la gente nos quiere y es bonito. Ahora es el momento de entre todos, estando juntos y unidos, defender nuestro sitio y la plaza en la ACB».
En cuanto al contagio de la grada para defender mejor, Pin apuntó que «el equipo va a tope en cada jugada, pero tener al público contigo, como estuvieron los cinco últimos minutos, te da mucho más, para hacer un último esfuerzo, como ese último salto de Amine Noua a por el rebote, con los gemelos ya cargados, cuando recibe el último balón..., imaginemos que fuera así durante 40 minutos, sería increíble, pero en el momento importante nos ayudaron mucho, es positivo, y quedo contento por que la gente haya podido ver al equipo ganar y disfrutar, por el lleno del pabellón también».
El presidente, ÓscarFernández-Arenas, comentó que «estoy convencido de que esto acaba de empezar, es muy largo y lo que tenemos que tener claro, y yo no me cansaré de decirlo, no por ser un mensaje triste ni nada, sino porque permanece el mensaje positivo, es que estamos en la mejor liga de Europa y que tenemos que disfrutar de ella. Que vamos a sufrir, vale, como nadie, pero que disfrutamos por tercer año consecutivo de esta liga de tanto nivel y que queremos estar un cuarto año seguido. Por eso buscamos el refuerzo positivo y pensamos en que la afición llegue a 7.500 espectadores todas las semanas en el Palacio».
El dirigente nazarí recordó que en la última asamblea de la ACB se planteó el dato de que existe récord de abonados entre los participantes. «Eso da una muy buena señal sobre que Granada quiere baloncesto. Y si todos queremos baloncesto, tenemos que ir todos a una. Y el crecimiento sigue en ese aspecto, por lo que avanzamos para hacer más feliz a la gente. Si es que ese es nuestro único objetivo, el primordial, que cada dos semanas, aquí en el Palacio de los Deportes, se disfrute, no estamos para otra cosa».
Fernández-Arenas abunda en que «si es que el deporte profesional, por mucho que queramos, sirve para que tus problemas de la semana los aparques y olvides durante dos horas. La idea es no sacar aquí los problemas y centrarnos en disfrutar de este baloncesto de tanta calidad. Está claro que a la afición hay que darle cosas, que quieren que ganemos y progresemos, pero divertirse es lo fundamental».
El máximo directivo de la entidad rojinegra argumentó que «nosotros no podemos pedirles que estén aplaudiendo todo el partido, lo tengo claro, pero la ayuda tiene que ser recíproca y llegar por los dos lados. Sabemos que tenemos que darles mucho, que no se trata de que un jugador levante los brazos y con eso ya aplauda todo el mundo, tenemos que darles canastas y ofrecerles vistosidad y espectáculo para que animen, pero los seguidores tienen que entender que, para nosotros, el Palacio tiene que ser una caldera. Es verdad que los visitantes, los rivales que vienen aquí, saben que es un sitio muy complicado donde ganar. Pero la clave es seguir siendo ese fortín, que saquemos el máximo número de partidos posibles en Granada, porque es la única forma de que podamos disfrutar un año más del éxito que es competir en la mejor liga de Europa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.