Óscar Fernández-Arenas · Presidente del Covirán
Liga Endesa ·
«Ganaremos los partidos que nos hagan falta, sea uno más o los mismos que Obradoiro y Palencia», prometeÓscar Fernández-Arenas · Presidente del Covirán
Liga Endesa ·
«Ganaremos los partidos que nos hagan falta, sea uno más o los mismos que Obradoiro y Palencia», promete«Con los cambios de jugadores hemos mejorado, no son parches a lesiones como el año pasado», valora tajante Óscar Fernández-Arenas, presidente del Covirán, su gestión al frente del equipo granadino de la Liga Endesa.
Publicidad
–¿Toca reinventarse?
–No quiero poner piropos ni ... decir que es una gestión excelente, pero cuando pasó la lesión de tobillo de Evaldas (Kairys) y buscamos un tipo 'Petit Niang', como Malik Dime, y quedó dinero también para otro jugador como Jacob Wiley, con el salto de calidad tan bestial que supone, basta mirar lo que tenemos a lo que había. Lo de Thomasson era una opción y pasó el último día, pero no fue para nosotros criminal porque había margen de maniobra para sustituirlo. El UCAM en Murcia pone un nivel físico muy alto y allí el Gran canaria perdió por 30... El año pasado tuvimos que buscar parches para cubrir lesiones y la organización de este año creo que sale mucho mejor.
–No hay lesionados pero más bajas que nunca, cuatro y además extradeportivas.
–En la ACB es lo más normal que haya muchas modificaciones, el Manresa cambió a diez o doce en 2022/23, esta vez Zaragoza, Breogán.. hay variaciones, jugadores de Lituania, Letonia... llegan y no se acostumbran a una liga tan durísima, nosotros hemos traído a tres con experiencia en ACB, el año pasado fue imposible poder tener a Rousselle, Dime y Jacob.
–¿Preocupa vivir una pretemporada avanzada la segunda vuelta?
–No, porque Jacob nos sigue desde hace tiempo, Dime y Jonathan ya están y falta el escolta, que es un botador que buscará la canasta y no creo que sea problemático encajarlo.
–Pero el equipo se hizo en función del juego de Thomasson...
–En el sistema de Pablo (Pin) hay una libertad de movimiento de jugadores, en pretemporada Joe se excedió en el bote, luego se cambió para que pudiera tirar cómodo y jugarse los últimos cinco segundos, no fue determinante en la tres últimas jornadas, tampoco hubo ansiedad para que resolviera, lo hicieron Cheatham, Cristiano o Costa, con números importantes los tres. Joe no era de 30 puntos, ni de 20 siquiera por partido, ocurrió contra el Betis, pero aquello fue una excepción. No obsesionó buscarle.
Publicidad
–¿Fue una apuesta arriesgada?
–En la balanza hay que estarle agradecido, por lo que hizo el año pasado, porque fue espectacular, aquí se nos escaparon triunfos con Manresa y Murcia, más el Joventut fuera, tendríamos nueve victorias y entonces diríamos chapó por Joe, puede que en las primeras jornadas su rendimiento pudo ser mejor, en esa fase se equivocó por ganas y ansias.
–¿Los cambios mejoran la plantilla, no hay mal que por bien no venga dice el refrán?
–No son cambios forzados, hasta nos los estábamos planteando, como con Artur Konontsuk, y el chico nos pidió salir; también Evaldas Kairys, y coincidió con que queríamos cambiar de perfil de jugador, porque es más parecido a Felicio. Encontramos la intimidación en tapones de Malik. El mayor error fue Ziv, que pensamos que sería clave como base, pero la ACB lo absorbió y sus valoraciones iban a peor, fue un acierto traer a Rousselle. Y tener a Jacob por Artur me parece alucinante.
Publicidad
–¿Se dio un paso atrás al fichar a Rousselle, otro Renfroe?
–Queríamos ganar en físico y músculo para poder competir, y lo hicimos con todos, era la apuesta Ziv y salió mal, pero Unicaja lo vio espectacular su fichaje, la ACB se le hizo muy grande.
–¿Malik será un 'buenik'?
–Ja, ja, bueno. Estoy convencido que va a sumar, logró siete rebotes en 14 minutos, puso dos tapones en Gerona, intimida. Petit Niang hizo más números porque estaba solo. Malik está para dar descanso a Cristiano, que es el que suma los puntos.
Publicidad
–Wiley está contrastado, ¿lejos de Ndoye?
–De Jacob me hablan maravillas, se vino antes de la cena de Adelaida y hasta lo sancionaron, tenía que estar allí hasta el día 23. Va a ser un jugador a disfrutar y que va a gustar al Palacio.
–¿Se ha rectificado a tiempo con fichajes que no cuajaron?
–Ya se lo dije, el año pasado se lesiona Todorovic y le sustituimos por Michael Caicedo, más tarde es Luke Maye y vino Mike Moore y, por último, por Felicio encontramos a Ndoye, que venía de Corea. A nivel de modificación de plantilla, hemos salido ganando en esta ocasión una barbaridad para el tramo final de la temporada.
Publicidad
–¿Wiley da más opciones, 'small ball', distintas posiciones...?
–Sí, hay muchas combinaciones. Pablo (Pin) puede hacer coincidir en pista a Cheatham, Jacob y Cristiano, lo vimos con Iriarte de 'tres' la liga anterior, a Jacob lo utilizará para dar un salto físico y proteger el rebote y nuestro aro.
–Y corregir la defensa del bloqueo directo supongo.
–También, nos ocurrió la campaña anterior con Ndoye, y en esta al principio, porque Cristiano Felicio llegó aquí sin hacer pretemporada, al irse al Mundial con Brasil. Era imposible que estuviera al cien por cien, vino sin carga física, lo notó de primeras, pero ahora ya su cabeza ni piensa en esa pierna lesionada y ya es otro Felicio, defiende mejor, le ayuda Malik, aunque la defensa es cosa de los cinco en pista.
Noticia Patrocinada
–¿Ve a Wiley como un revulsivo anímico para un equipo apocado como se vio en Murcia?
–Estoy cien por cien de acuerdo con eso. Cheatham estaba jugando más de 30 minutos de media, con una defensa de pegatina, ni le dejaron respirar..., Jacob va a influir bastante en que haya otros centros de atención. En Sevilla no fue Evans sino él quien consiguió una dinámica ascendente para el Betis, su nivel físico en entrenamientos y partidos aportará mucha energía.
–¿Falta acertar con el escolta?
–Así es, tendrá responsabilidad y esperamos que sea determinante.
–El grupo nacional es más reducido, pero cumple, ¿inquieta que puedan irse varios?
–Ahora mismo no pensamos en esas cosas, el futuro es el Tenerife, no reflexionamos sobre lo que pasará dentro de cuatro meses, estamos contentos con ellos, con todos los españoles, es espectacular lo que hemos conseguido, con una base envidiada por muchos equipos en LEB Oro, quizá no tanto en Liga Endesa, lo que nos dio un punto de compromiso, por ellos y por los que vinieron después. Lluís, Christian, Pere, David, Germán... es para estar muy satisfechos con su permanente respuesta.
Publicidad
–¿No se le acumula a Pin el trabajo con banquillo y despacho?
–Sí, pero no cuajaron las ofertas que hubo, la plantilla estaba casi hecha para esta segunda temporada, y no vimos tan necesario a un director deportivo en mayo.
–Tras el Bilbao vendrá un calendario muy duro, ¿no cree?
–Sí, pero lo primero y fundamental es que tenemos que ir a Tenerife a competir, a dar allí nuestra mejor versión, y a intentar sacar el partido. Con este equipo, con el actual, y con el descanso que hemos tenido, que vino muy bien, con el reposo que han tenido los jugadores salvo David Kramer, que es el único que se fue con su selección, soy optimista. El físico que llevamos ahora mismo nos permite luchar, aunque el Lenovo Tenerife está claro que tiene más recursos, que son superiores, los vimos en la Copa, pero no concibo pensar en el Bilbao antes de jugar en Tenerife.
Publicidad
–¿Necesitan las mismas victorias (seis) en menos tiempo para amarrar la salvación?
–Lo importante es seguir la línea del día del Manresa, que está jugando a un nivel top, en la Copa también, frente a un Barcelona de gran nivel. No miro atrás por lo que se perdió, pero sin Joe Thomasson, que sumó cinco puntos ese día si mal no recuerdo, se pudo vencer, pero el equipo está compensado con Jacob Wiley y ganaremos los partidos que nos hagan falta, sea uno más o los mismos que el Obradoiro, o uno más o los mismos que el Palencia. La ACB es la liga más complicada de Europa, no te puedes descuidar ni un segundo porque se cae un balón y la mete de triple uno contra el tablero.
–¿Coincide con Pin en que la permanencia es cosa de cuatro?
–Yo creo que sí, es muy complicado que se pueda meter algún equipo más en la pelea, con tres o dos triunfos de diferencia que tienen. Hay que ganarle a Bilbao, perdimos por uno y se puede lograr el 'average'; con Palencia tuvimos 27 puntos y no creo que se pierda, y se lo llevamos al Obradoiro.
Publicidad
–Y el del Breogán es remontable.
–Sí, porque perdimos por seis puntos al final. La buena noticia de esta temporada es que hemos competido en todos los encuentros, por eso esta vez tenemos las diferencias de puntos bastante a nuestro favor.
–¿Hay que prepararse para finales de infarto ante Breogán y Palencia?
–Eso seguro, son choques directos que hay que jugar al doscientos por cien, eso está clarísimo, van a ser a muerte, como pasó con el de Obradoiro, que también fue una final, porque es vital ganar el encuentro más el 'average', como nos ocurrió con el Fuenlabrada el año anterior, esos partidos no pueden volar.
–¿Se escaparon trenes para la tranquilidad en Lugo y Gerona?
–En el Pazo es muy difícil ganar y Fontajau fue nuestro peor día.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.