
La salvación, Europa y el 'troleo' de Yusta como antídotos al desapego
Casademont Zaragoza ·
El Covirán se jugará las habichuelas en una plaza histórica sin peligro de descenso pero lejos de su mejor momento en el baloncesto masculinoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Casademont Zaragoza ·
El Covirán se jugará las habichuelas en una plaza histórica sin peligro de descenso pero lejos de su mejor momento en el baloncesto masculinoCasi como si de un guiño del destino se tratase, el Covirán se empieza a jugar la permanencia, como hace un año, ante el Casademont ... Zaragoza. En este caso, eso sí, fuera de casa, pero frente a un rival al que tumbar entonces fue un resorte para la salvación, dada la remontada de los de Pin en la segunda mitad.
El cuadro rojinegro, que vestirá de blanco en el Príncipe Felipe, tendrá enfrente a uno de los equipos más insondables de la Liga Endesa. Capaz de lo mejor –ganar a Unicaja o Barça en casa– pero también de firmar actuaciones de pobre nivel en varias ocasiones durante el curso. Sus partidos, a veces, son una montaña rusa, en la que los maños alternan minutos de ataque desatado con otros en los que desesperan al más pintado. Una oda a la irregularidad que ha consolidado el cierto desapego hacia el equipo que va en aumento en los últimos años desde la pasional grada de 'El Felipe' –como se conoce al pabellón a orillas del Ebro–, acostumbrada a ser elite del baloncesto nacional y que, tras la caída a los infiernos y desaparición del histórico CAI, no siempre iguala esa pasión por su sucesor.
A ello se une el 'boom' en la ciudad por la sección femenina del club, campeona hace un año de la Copa de la Reina y, esta misma campaña, semifinalista liguera y cuartofinalista de la Euroliga. Un equipo que sí engancha y que derrocha la 'rasmia' –término aragonés sinónimo de empuje y tesón– que la grada a veces echa en falta en el bando ACB.
En Zaragoza no ganan para sustos con el referente masculino de un deporte de altísima tradición en tierras de Aragón, cuya capital es uno de los principales focos de la cantera nacional desde hace muchos años. De ahí que los fuertes rumores de la salida del alero Santi Yusta con destino al Gran Canaria de cara a la próxima temporada pusieran aún más nerviosa a una parroquia que ha visto en el madrileño a uno de los jugadores con los que más identificarse. El propio Yusta, juguetón, echó algo más de leña al fuego el miércoles, cuando publicó en sus redes sociales un críptico mensaje que incluía un reloj y un '-1' como mensaje, como si diera por bueno el acuerdo con los insulares. Sin embargo, no había peligro para los maños: el Casademont anunció esta mañana la ampliación del vínculo del internacional español hasta 2027. Acto seguido, Yusta volvió a aparecer en redes sociales para zanjar el tema: «Emocionado de poder seguir ligado a este club y a esta ciudad tan maravillosa. ¡Gracias por todas las palabras bonitas!», lanzó, antes de desenmarañar la trama urdida. «PD: lo siento por el 'tweet' de ayer, Marea Roja, pero es que me encanta el salseo», cerró bromista. Desde luego, la continuidad del madrileño –12'3 puntos y 3'5 rebotes esta temporada– es una gran noticia para el Casademont justo antes de cerrar en casa, ante el Covirán, una temporada que no pasará a la historia del baloncesto aragonés pero en la que la salvación es un hecho tras ganar al Manresa.
Eso sí, el club maño tiene alicientes en juego sobre la mesa. En caso de victoria frente a los rojinegros, si esta se une a derrotas del Surne Bilbao –en Manresa– y el Morabanc Andorra –en Lugo–, los de Porfi Fisac llegarán a la última jornada liguera en la undécima plaza y, por ende, dependiendo de sí mismos para disputar, el próximo curso, la fase previa de la Basketball Champions League de la FIBA. Sin duda un aspecto a tener en cuenta por parte de aquellos optimistas irredentos que piensan que, una vez salvado, el Casademont saldrá a verlas venir ante el Covirán. Lo de Zaragoza, la primera de las dos finales para los de Pablo Pin en solo 48 horas, no será ni mucho menos un envite sencillo. Toca picar piedra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.