Un 'center' para remediar la falta de centímetros que el Covirán padece
Liga Endesa ·
El 'small ball' y la defensa de cambios no le funciona a Pin ni con el mejor calendario abierto por el Surne BilbaoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
El 'small ball' y la defensa de cambios no le funciona a Pin ni con el mejor calendario abierto por el Surne BilbaoEl Covirán falló frente al Surne Bilbao. Es el primer partido de la Liga Endesa en la que el equipo granadino ha salido criticado con mayor fundamento. Su juego no estuvo a la altura ni aprovechó la circunstancia de jugar en casa, en el Palacio, donde preparó el partido frente a los vizcaínos, uno de los rivales de mitad de la tabla y asequible para los granadinos, tras apenas diez minutos de intensidad, como avanzó el entrenador Pablo Pin.
Atrás quedaron las derrotas del Palau con un potente Barcelona, en el estreno ante la afición ante un gran Unicaja o con La Laguna Tenerife, otro adversario de mucha entidad. En esta última cita, los nazaríes estuvieron a un buen nivel para competir durante tres cuartos, pero en los dos últimos compromisos hubo bajo rendimiento, tanto en Andorra contra el Morabanc como ante el Surne Bilbao, lo que ha abierto el debate sobre el déficit de la formación que comanda Pin.
La mayoría de los 'palos' se centran por la carencia de un 'cinco' determinante. La conclusión es que Jacob Wiley hace lo que puede, que no es poco, y ha mejorado bastante, pero está fuera de su puesto natural de 'cuatro' y se enfrenta en desventaja a rivales mucho más altos. La falta de centímetros se acusa también en los recambios como Iván Aurrecoechea, además 'rookie' en la máxima división. Mientras que Rubén Guerrero aporta de forma irregular pero tampoco aparenta que dé resultado como 'center' principal. Puede ayudar, pero de hecho Pin se postula desde el primer momento en reconvertir a Wiley de 'cinco'.
De ahí el 'small ball' que practica el Covirán durante muchos minutos, con un solo hombre grande, un déficit que paga caro en la zona, al encajar muchos puntos por parte de los contrarios.
Para colmo, Edgar Vicedo también es utilizado de 'cuatro', cuando sus mejores virtudes las muestra en el tiro y como 'tres'. Esa agilidad y rápidos movimientos del 'small ball' tampoco se traduce en un ataque fluido, a pesar de los robos de balón, porque se tarda en finalizar y no se corre la pista tan rápido ni tan vertical como antes, escasean las penetraciones y, al no buscar el aro, todo radica en el acierto que haya en el tiro exterior. El club siempre sondea el mercado pero un recambio tan pronto y a estas alturas parece una tarea complicada. La defensa de cambios tampoco ha dado grandes resultados, salvo en la cita frente a La Laguna Tenerife, donde la sufrió Gio Shermadini, pero donde a la larga sacó provecho Fran Guerra.
Pablo Pin se siente motivado de cara a las próximas citas, al entender que Baxi Manresa, Leyma Coruña, Breogán, Joventut en casa, y Hiopos Lleida, después del Baskonia, son rivales más directos.
«Tenemos claro eso, que para nosotros, la parte que viene del calendario ahora es una oportunidad de subir puestos en la clasificación, por los rivales a los que nos medimos, aunque el Bilbao pienso que es un equipo que opta a algo más, que busca quedar noveno o décimo al final, incluso si pilla una dinámica increíble podría meterse en el 'playoff', es un equipo con mucha solvencia», quitó hierro el entrenador a la última derrota, la que más dolió junto a la de Andorra.
El preparador rojinegro se refirió a la importancia del mes de noviembre, «porque después de la ventana lo terminamos contra el Breogán», dado que habrá parón por la selección española tras el partido del Palacio frente al Leyma Coruña.
«Son momentos donde nosotros tenemos que, lógicamente, ir a por victorias, eso lo sabemos todos, y tenemos clarísimo que hay que dar un paso adelante y tenemos tiempo para ello», remachó el técnico nazarí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.