La ACB se ve como premio al alcance
El Covirán, líder de la LEB Oro ·
Opiniones expertas creen que Granada está en la senda de regresar a la élite, pero que no debe haber «presión ni ni prisa», y «sí llenar el Palacio sin demora»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Covirán, líder de la LEB Oro ·
Opiniones expertas creen que Granada está en la senda de regresar a la élite, pero que no debe haber «presión ni ni prisa», y «sí llenar el Palacio sin demora»Víctor M. Romero
Domingo, 27 de marzo 2022, 00:21
Una vez José Julián Romero, el último presidente que el baloncesto granadino tuvo en la máxima categoría, llegó a asegurar que «a mi casi que me gusta más jugar en la LEB que en la ACB, porque en ella ganamos muchos más partidos y me divierto más». Las palabras del exdirigente del extinto 'Cebé' tienen sentido. De hecho, el actual Fundación CB Granada se ha tomado desde el primer momento su proyecto como un 'pasarlo bien' por encima de los resultados.
Con el tiempo, sin prisa y sin pausa y con humildad y los pies en el suelo, la Liga Endesa está muy cerca; lo estuvo la pasada temporada, en un partido, en 40 minutos, y lo puede estar en la actual. Así lo ve el exdirectivo José Julián Romero, el exentrenador Antonio Gómez Nieto y el exjugador Miguel Rivera. Los tres coinciden en que el Covirán está en el camino de volver a la élite, pero que debe afrontarlo «sin presión ninguna». Si no lo logra tampoco esta vez, creen que «el trabajo también estará bien hecho por intentarlo».
José Julián Romero entiende que «el equipo está muy próximo al ascenso, este año veo una plantilla sin fisuras, homogénea, con mucha estabilidad y unidad, de gran cohesión, hay muchas posibilidades de subir porque el juego lo demuestra y cómo se comporta el equipo en la pista, su falta de egoísmo, el Covirán está muy fuerte». Lo vio frente al Girona, «y demostró mucha capacidad, luego con el Oviedo, también lo seguí por la televisión y hasta me quedé dormido al final, ja, ja, ja..., por la paliza que dieron», comenta entre risas.
El directivo asevera que «este año hay más posibilidades, aunque la pasada campaña fue una ocasión única también, entonces faltó agresividad en el último momento, estuvieron bien en Lugo para igualar la final, pero muy flojos aquí en el tercero, no sé si por el virus o el cansancio». Romero aprecia, en esta ocasión, «mucha mayor lucha y potencial». Asegura que al final lo que decide «es la mentalidad ganadora, ser ambicioso e ir a tope siempre pero más en el momento clave».
La cita con Estudiantes le resulta fundamental, pero «hay que ser consistentes allí en Madrid y mantener la cabeza fría, pienso que no hay presión ni necesidad forzosa por ascender, la tendrán ellos, eso hay que transmitirlo a los jugadores y el entrenador, si llega el ascenso directo, pues bien, pero si no, no pasa nada, además, en los 'playoffs', el Covirán también sería el rival a batir, que se preocupen los demás, el equipo juega muy bien y se divierte».
José Julián Romero subraya que la ciudad y la afición no está «del todo» mentalizada ni concienciada y que su apoyo es escaso para el mérito del Covirán. «Es verdad que estaba la pandemia pero, en el tercer partido contra el Breogán, el ambiente fue frío, allí había que meter mucha más presión desde la grada, yo recuerdo cuando subimos con el Menorca que había gente sentada en las escaleras, llevé niños y me dijo la policía que el Palacio estaba lleno, pero esos críos no se lo perdieron...».
El expresidente del 'Cebé' estima que la Fundación hace bien «con las promociones como la del otro día, a cinco euros, que había fútbol en Los Cármenes», pero que el baloncesto «tiene que pegar fuerte en la calle, que se hable de él en los bares y en todos sitios, hay que hablar mucho y reunirse en torno a él, no es como el fútbol, que arrastra público por inercia, podemos volver a ver un Covirán-Real Madrid y tenemos que apostar por ello todos juntos».
El último 'mecenas' del baloncesto granadino insiste en que «han pasado once años y ya toca, 22 desde que con Carlos Marsá ganamos al Menorca;la máxima categoría la mantuvimos once años y eso fue porque toda la ciudad se implicó. El Fundación CB Granada tendrá que arrastrar a todos los padres de los niños que juegan en la cantera, ir al Palacio, me consta que hacen una buena labor, que la ACB sea un referente para ellos, es el momento de volver y que haya otro ciclo largo, porque este club está preparado, lo ha hecho todo con mucha coherencia».
Estima que el secreto «es involucrar a muchas empresas y entidades. En mi época yo aposté por numerosos patrocinadores, no dos o tres que, si se van y te dejan tirado, estás muerto, pequeños que aportaban a lo mejor 500 euros. Carlos Díaz –director gerente de GEGSA– puede colaborar porque sabe de esto, esas empresas luego compran 50 abonos; yo defendía a los clubes modestos en las asambleas de la ACB y el presidente que había entonces, Eduardo Portela, valoró ese modelo, caló en la asociación. No era lógico que los grandes se llevaran el canon, que era de todos, no eran ingresos por derechos de televisión...».
José Julián está convencido de que «al menos cuatro o cinco jugadores de la actual plantilla son muy válidos para la Liga Endesa, nosotros nos mantuvimos con seis o siete granadinos como Liñán, Félix Sánchez, Mesa, Manzano, 'Juanmpi' Gutiérrez, Javi Pin, el hermano del actual entrenador, Mendoza... debe ser un equipo de ciudad con el que se identifique la gente».
Dice que es difícil aconsejar a la actual directiva «porque tiene experiencia», pero que lo mejor es que «no se les vaya la olla por querer quedar entre los ocho primeros», y que la otra vez desapareció el club «porque hubo un agujero económico debido a que no respondieron entidades a un dinero comprometido».
Abunda en que «el Ayuntamiento siempre tiene que estar» y que «en la ACB hay mucho rigor y auditorías. Nosotros logramos que la Caja Rural llevara niños de la provincia, todo eso hay que hacerlo, pero me consta que se lleva bien, sin endeudarse, con la reconversión en SAD y un capital mínimo, ahora el canon no es tan exigente y se puede aplazar su pago, y el presupuesto bajó a dos o dos millones y medio, no tres como antes».
Y matiza que «yo depositaría la confianza en profesionales de Granada, los actuales seguro que sirven», pero sin descartar «mejorar la gestión con gente de fuera, tampoco hay que tenerle miedo al exterior, que den garantía y tengan buenos contactos y relaciones para poder fichar bien en el mercado ACB». Romero agrega que «a nosotros nos costó mantener a Scott, Oriol Junyent o Borchardt», y que mejorar la plantilla se hizo «por profesionales externos de gran bagaje».
Antonio Gómez Nieto, que lleva 40 años vinculado a los banquillos, y vivió el ascenso a la ACB con el Spar Granada, recuerda que «es un gustazo ver a generaciones nuevas que llevan al baloncesto granadino otra vez hacia arriba. Que la Copa del Rey volviera ya es una señal de que estamos más cerca de la máxima categoría y que el equipo está en ello. Sigo de cerca como espectador al Covirán y destacaría del baloncesto que los forofos y las aficiones confraternizan y se disfruta con hermandad, no como en otros deportes, sin violencia».
«En los noventa –continúa–, construimos base y estructura con gente joven, de casa, para subir con la permuta de la plaza del Salamanca y tras se campeones de España». Observa que «el baloncesto está más igualado, aunque Madrid y Barça pierden menos que los demás también ahora, pero se ha equiparado porque los calendarios son muy duros y apenas hay tiempo para preparar los partidos, se dan a menudo las sorpresas». Añora la ACB, que se perdió «por falta de dinero», y advierte que «es difícil alcanzarla, pero más mantenerse en ella si no dispones de recursos y los medios necesarios».
Miguel Rivera, exjugador del primer CB Granada que pisó el parqué del Palacio, aprecia «la prosperidad» y «el excelente momento» del Covirán. Estima que «hay crisis pero el pabellón debería estar ya a reventar».
'Michi', como le apodan, admite que «echo en falta que estemos en la máxima categoría, necesitamos subir, la ciudad tiene historia y nivel para ello, llevamos varias temporadas muy cerca para dar el salto y creo que se puede conseguir muy pronto, aunque no hay que meter presión al equipo porque, al final, llegará por el simple hecho de hacer las cosas bien, se divierten y eso se nota». Opina que la presencia de la Copa fue «envidia sana» y demuestra que «la ACB ve a Granada como plaza con potencial de 'primera'».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.