Contraste con la defensa de cambios
Liga Endesa ·
A Pablo Pin le funciona la riqueza táctica en pista trasera durante 30 minutos, pero a la larga no evita la inferioridad en estaturaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
A Pablo Pin le funciona la riqueza táctica en pista trasera durante 30 minutos, pero a la larga no evita la inferioridad en estaturaLa nueva plantilla del Covirán está plagada de jugadores versátiles, que pueden ocupar diversas demarcaciones y posiciones en el parqué, lo que aporta una riqueza táctica al entrenador Pablo Pin para despistar a los contrarios. Así, el técnico nazarí utiliza al base uruguayo Agustín Ubal de 'tres', para defender al alero 'alto' del rival y compensar la falta de centímetros que existe en la formación granadina.
Hay otro alero espigado como Elias Valtonen, pero la diferencia de estatura es evidente del Covirán respecto a sus oponentes, que en la mayoría de los casos disponen de hombres 'grandes' en la pintura. Esto significa que Pin tenga que hacer florituras con la pizarra para compensar el déficit en centímetros. Consigue más dinamismo, movilidad y agilidad, con Edgar Vicedo en el 'cuatro' o Jacob Wiley en el 'cinco', aunque paga lo suyo, no tanto en rebote, pero sí en canastas fáciles del enemigo cerca de su aro.
En el último partido del Covirán en la Liga Endesa, Pin estableció unos cambios defensivos en los emparejamientos, para provocar desajustes en La Laguna Tenerife. Y le dio resultado durante 30 minutos, como apuntó el técnico nazarí, «para frenar así a los tinerfeños».
Sin embargo, a la larga, el planteamiento del estratega local del banquillo tuvo una alta factura que abonar, a modo de faltas personales. Resultó imposible que 'pequeñajos', como le tocó incluso al base Jonathan Rousselle, pudieran parar al 'center' Fran Guerra, un gigante que sacó provecho de su envergadura con tiros libres y 'dos más uno' incluidos. Ahí se produjo la brecha decisiva en el marcador y se fraguó la tercera derrota granadina.
Cuando estuvo en pista Bruno Fitipaldo, también Lluís Costa, aunque jugó poco, apenas llegaron balones interiores a los pívots del Tenerife. Gio Shermadini no tuvo su día, por lo que Txus Vidorreta optó por el musculoso Diop, al que sí encontró Marcelinho Huertas.
El brasileño exhibió su talento, como es habitual, y llevó el balón a las manos de Diop primero y más tarde de Fran Guerra, en un arranque de último cuarto donde sentenció y se hizo con la batuta y el 'tempo', así como como con el 'timing', como apuntó Vidorreta, para darse el tiempo necesario y ejecutar a la perfección los fundamentos básicos. Toda una lección de baloncesto la de 'Marce' tras un 'pick and roll' (bloqueo y continuación) demoledor en esa fase.
Pablo Pin intentó paliar las limitaciones del Covirán, pero lo logró en 30 de los 40 minutos. También se quejó de que el Tenerife fue demasiado al tiro libre, aunque eso ocurrió más en el tercer cuarto, mientras que Vidorreta se refirió a esa necesidad que tiene la defensa nazarí de ir al límite en agresividad ante los tíos enormes de la pintura ACB.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.