Coralidad, dominio en el rebote y 'muro' en defensa como claves del 'zarpazo' en Girona
Paso al frente ·
El Covirán muestra en Fontajau las señas de identidad del nuevo proyecto dando un duro golpe a un rival directo por la permanenciaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Paso al frente ·
El Covirán muestra en Fontajau las señas de identidad del nuevo proyecto dando un duro golpe a un rival directo por la permanenciaEl Covirán Granada firmó el pasado sábado en el pabellón de Fontajau de Girona su primera victoria de la temporada, y lo hizo dejando una contundente sensación de poderío ante un rival, a priori directo por la permanencia, que acabó totalmente desbordado por el grupo ... que dirige Pablo Pin. Fue tal el dominio rojinegro que buena parte del público asistente al partido abandonó el recinto gerundense ya en el tercer cuarto, consciente de la superioridad visitante, entre un hostil ambiente de pitos para el bando local.
Borró así de un plumazo el equipo granadino parte de las dudas que había suscitado en su entorno por su arranque liguero tras las dos abultadas derrotas frente al Barça y el Unicaja. Y tanto, como que firmó la mayor victoria de un equipo local en toda la historia de los representantes ACB, superando el récord que ostentaba el Oximesa Albolote desde el 3 de enero de 1987 –en la primera temporada de un equipo granadino en la máxima competición nacional– al vencer 99-120 al GIN MG Sarriá en Barcelona.
El Covirán pasó por encima del Bàsquet Girona –que llegaba al duelo tras haber vencido una semana antes al Baxi Manresa– en todos los aspectos del juego, una vez que se desperezó de un inicio en el que los rojinegros tuvieron ya una buena puesta en escena en defensa, pero no así en ataque. De hecho, la primera anotación visitante llegó en el sexto minuto de partido, con un triple de Jonathan Rousselle.
Empero, una vez que entre el galo y Edgar Vicedo –tres triples antes del descanso, dos en el primer cuarto– quitaron el 'tapón' del aro local, el equipo de Pablo Pin fue una perfecta máquina de hacer baloncesto que desbordó a un rival mermado por las importantes bajas del base Juani Marcos y el alero Sergi Martínez pero que estuvo, en todo caso, lejísimos del nivel de juego que los rojinegros ofrecieron en su visita a Fontajau, ante un rival al que no ganaban desde los tiempos de ambas entidades en la LEB Oro.
Apenas 13 pérdidas
Una de las principales claves de lo sucedido en Fontajau estuvo en el clarísimo dominio que el Covirán mostró en la faceta reboteadora, consiguiendo hasta 18 capturas (49 por 31) más que el equipo catalán, incluyendo 12 rechaces ofensivos que permitieron segundas opciones a los de Pin y terminaron de hundir la ya minada moral el equipo dirigido por el heleno Fotis Katsikaris. Los rojinegros firmaron además apenas 13 pérdidas de balón, cifra aceptable y con la que es posible competir un partido en la Liga Endesa, lejana a los dañinos 21 extravíos del estreno liguero en el Palau Blaugrana.
Pero ante todo, el equipo granadino fue un gran 'muro' defensivo en su visita a Girona. Encajar 52 puntos y permitir al rival apenas un 42% en tiros de dos y un 15% en lanzamientos de tres son datos que radiografían este hecho, en un partido en el que Rubén Guerrero reivindicó su puesto de '5' en el plantel granadino y en el que Jacob Wiley comenzó a demostrar que, con su movilidad, puede ser un jugador importante ante rivales de mayor tamaño, como los de la batería interior del Bàsquet Girona.
Finalmente, el cuadro granadino presumió en la parcela ofensiva de una coralidad que quiere que sea su santo y seña de esta temporada. Hasta ocho jugadores de las huestes de Pin anotaron al menos seis puntos, con Amine Noua (15), Scott Bamforth y Elias Valtonen (ambos con 12) como los más productivos hacia el aro gerundense.
El Covirán fue este pasado sábado exactamente lo que quiere ser esta campaña. Una sensación que buscará reeditar el domingo ante el La Laguna Tenerife.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.