El Covirán desea disponer de la ventaja del local
Liga Endesa ·
El equipo granadino 'se cansa' de tener que entrenar en el Estadio de la Juventud y considera que le ayudaría mucho el poder instalarse del todo en el PalacioLiga Endesa ·
El equipo granadino 'se cansa' de tener que entrenar en el Estadio de la Juventud y considera que le ayudaría mucho el poder instalarse del todo en el PalacioEl Covirán está feliz con el pabellón del Estadio de la Juventud. Ya no tiene que transitar y desplazarse, como antaño, a Málaga para poder entrenar cuando está ocupado, por cualquier motivo, el Palacio de los Deportes. El club entiende que la prioridad puede ser el deporte, pero no el baloncesto en exclusiva, como actividad 'suprema'.
Publicidad
La directiva es consciente de que la instalación es municipal y no de propiedad de la entidad, por lo que está agradecida a la cesión gratuita por parte del Ayuntamiento de Granada, tanto para los entrenamientos del representante de la Liga Endesa como para los partidos de competición. Eso sí, el club tiene que correr con diversos gastos tras el acuerdo adoptado.
Lo importante es la comprensión mutua, de ahí que el presidente Óscar Fernández-Arenas admita que haya eventos musicales y de otro tipo que saquen a su equipo del pabellón de la zona sur de la ciudad. No hay quejas de ningún tipo, pero esto no significa que, tanto al Fundación CB Granada, como a la plantilla y al cuerpo técnico, les gustaría más pronto que tarde poder preparar los encuentros, en especial los que se celebran en casa, siempre en el recinto del Zaidín.
Las obras que se han realizado durante el verano, de meses, porque el Covirán cerró su participación en la ACB a mitad de mayo, no han terminado. Faltan remates, detalles o puede que algo más. El caso es que el Ayuntamiento de Granada volvió a pedir al Covirán que se trasladara a principio de esta semana de nuevo al Estadio de la Juventud.
Ya pasó en el primer encuentro ante los aficionados contra el Unicaja que el equipo que dirige Pablo Pin no pisó el parqué del Palacio, además con la coincidencia de que en el grupo actual hay muchos jugadores nuevos, algunos ya utilizaron esta pista como rivales pero para otros, caso de Amine Noua, la cancha era totalmente desconocida.
Publicidad
No son las condiciones ideales para un equipo el entrenar en un sitio y luego jugar en otro, por lo que tanto jugadores como técnicos entienden que se pierde, en parte, la ventaja de jugar como local. El extrañar el campo no ayuda en absoluto. Esta semana, la plantilla nazarí se ejercitó el pasado lunes en el Estadio de la Juventud, ya con el alta del pívot Iván Aurrecoechea, que fue la única baja en la salida a Fontajau, debido a una indisposición pasajera. Por fortuna, el martes, el Covirán pudo ya regresar al Palacio, lo que tranquilizó bastante al conjunto granadino.
El base Sergi García, que jugó con el Breogán pero como adversario en el Palacio, fue interrogado sobre el tema de prepararse en otra pista. «Lo lógico sería entrenar en la misma, seguro que sí. La semana del Unicaja creo que nos afectó un poquito esto, porque era la primera vez que pisábamos el Palacio. Pero, bueno, tampoco quiero justificar la derrota por ello. Al fin y al cabo nos tenemos que adaptar a todo tipo de canchas. También somos conscientes de la reforma que se está haciendo y de que será positiva para todos, creo que para mantener una buena temperatura e iluminación en el Palacio».
Publicidad
El mallorquín abundó en que «a partir de esta semana creo que si vamos a entrenar todos los días en el Palacio. En este sentido hay que ser comprensivos, es lo que hay, y sobre todo debemos pensar que todo lo que se está haciendo, a la larga, es por el bien del club, del equipo y hasta de los aficionados, para que estén más cómodos en las gradas durante la temporada».
Su compañero y también director en pista Jonathan Rousselle fue un tanto más crítico. «Seguro que no era lo ideal acudir solo un día, los jueves, a entrenar al Palacio, no es la mejor manera de preparar un partido, en especial para los nuevos compañeros que no conocen el Palacio, su ambiente, el espacio en sí, las canastas, todo, el baloncesto es un deporte donde tienes que anotar y acertar en los lanzamientos y eso puede influir y afectar sin duda. Nadie puede decir que perdiéramos con el Unicaja por este motivo, pero es algo que nos gustaría que se resolviera pronto, que volvamos para toda la temporada lo más rápido posible, aunque el alternar con el Estadio es lo que hay ahora mismo, no existe ninguna excusa a pesar de todo, sería absurdo achacar la derrota de Unicaja a eso».
Publicidad
Durante las dos campañas anteriores, tanto el entrenador Pablo Pin como el capitán rojinegro Pere Tomàs, se refirieron a esta circunstancia, aunque ninguno llegara a criticar de forma abierta a la gestión que se hiciera desde el Ayuntamiento, porque dio, cuando pudo, facilidades al equipo para preparar los encuentros de casa en el Palacio.
La comprensión fue mutua y, en esta ocasión, resulta más que razonable el retraso y que la corporación municipal esperara a que terminara la temporada en la Liga Endesa para ejecutar las obras, tan necesarias, en una instalación como la del Zaidín que debía mejorar y modernizar aspectos tan importantes como el de la climatización, que supondrá en breve –no funcionó el nuevo sistema todavía en el estreno ante el Unicaja–, un gran beneficio para los protagonistas y el público, con el bienestar de tener temperaturas agradables, ni calor ni frío, y el destacado ahorro económico al que lleva la implantación de una tecnología mucho más ecológica y acorde con los nuevos tiempos, tras la futura desaparición del gasto de diésel.
Publicidad
En cualquier caso, desde el punto de vista técnico, señalan que el entrenar en el Estadio no crea problemas graves respecto a los aros, que también están homologados en ese pabellón, sino más en relación con la superficie, al tratarse de un parqué que está colocado sobre una planta dura y que puede afectar a las articulaciones o la espalda de los jugadores, como revelaron varios de ellos. De ahí que la cuestión médica también entraría en el dilema de la instalación. El Palacio, por lo visto, previene las lesiones y ello no es baladí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.