El Covirán funciona mejor sin titulares
Liga Endesa ·
El entrenador Pablo Pin reparte el tiempo en pista de forma equilibrada en un grupo sin grandes referentes y que busca intensidad durante los partidosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
El entrenador Pablo Pin reparte el tiempo en pista de forma equilibrada en un grupo sin grandes referentes y que busca intensidad durante los partidosHay dos apuestas rotundas en el nuevo Covirán que comanda Pablo Pin desde el banquillo. Por un lado está la configuración de una plantilla de jugadores con mucha polivalencia y, por otro, la ausencia de referentes que aumentan el valor del bloque. El entrenador quiere ... que su equipo lo sea con todas las letras y, en el último duelo ante La Laguna Tenerife, volvió a referirse a que hay que jugar «todavía más hacia lo colectivo».
Y esta consigna dio un gran resultado en el único triunfo hasta la fecha de los granadinos, amplio, por 30 puntos en Girona, merced a una gran intensidad defensiva y sin rémoras como la pasada temporada, y a un ataque generoso, donde circula el balón y se da un pase más, en la búsqueda de la mejor situación para el tiro.
Las condiciones actuales llevan por tanto al reparto de tiempo en la pista. Pin quiere que todos sus jugadores se sientan importantes en la plantilla, promete minutos y oportunidades para los doce que componen el conjunto, sin distinción.
Hay hombres que repiten más en el quinteto inicial, pero el técnico nazarí apuesta por gente implicada, sabe que la temporada es muy larga y que necesitará la aportación de todos. Espera rendimiento constante de todos ellos. Repara también en que molestias físicas y lesiones serán inevitables como todos los cursos. De momento, respetan.
Y aclara que «para mí sería más fácil jugar con siete u ocho jugadores, pero nosotros necesitamos mantener el ritmo y la intensidad y, por tanto, disponer de muchas rotaciones en los partidos, esto tiene el problema de que a veces alguien sale desde el banquillo y, al no estar enchufado, puede cometer algún error que luego pagamos, pero ese riesgo hay que correrlo dada la estructura que tenemos».
Tres jugadores aparecen como los principales por tiempo en el parqué. A la cabeza está Amine Noua, con 24:17 minutos de media, por delante pero muy parecido a Elias Valtonen (24:08) y Gian Clavell (24:07). Muy cerca de ellos está el base Sergi García con 22:39.
Otros cinco jugadores están a continuación, en torno a la veintena de minutos: Rubén Guerrero (19:07), Scott Bamforth (19:03), Jacob Wiley (18:27), Jonathan Rousselle (18:11) y Edgar Vicedo (17:20).
Restan tres jugadores, que son los que tienen menos presencia, el joven Agustín Ubal con 9:17, el capitán Pere Tomàs con 7:15 y el debutante en Liga Endesa Iván Aurrecoechea, con solo 2:48, que al igual que Elias Valtonen se perdió un partido por lesión y sólo participó en tres de las cuatro jornadas celebradas.
El análisis de Pablo Pin, en relación con la presencia de los jugadores en la pista, recoge estas impresiones: «El otro día salió Pere (Tomàs) e hizo un partido bastante serio. Elías (Valtonen) está bien, así como los manejadores de balón. Agustín (Ubal) va a seguir jugando porque nos hace falta y queremos que crezca con nosotros. El que todos tengan minutos lo consiguen ellos, con trabajo, igual que estar concentrados es cosa suya. Para mí sería mucho más fácil jugar con ocho hombres, pero no somos un equipo especialmente físico, aunque lo hayamos mejorado en esa faceta, por lo que la forma de incrementar el músculo y la energía es disponer de menos minutos pero que sean más intensos. Necesitamos que todos los jugadores se sientan involucrados. Con tantos cambios es lógico que haya más errores, pero pienso que, a largo plazo, esta forma de jugar nos va a dar más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.