Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El domingo visitará el Palacio de los Deportes el Valencia Basket, uno de los equipos más potentes de la Liga Endesa sin ninguna duda. El tercero por presupuesto, tras Real Madrid y Barcelona, pero por delante incluso de Baskonia y Unicaja. Los taronjas vienen de ... olvidar precisamente contra los vascos el desaguisado que significó la vergonzosa derrota frente al Asvel Villeurbanne, que ni su presidente Tony Parker, entre risas en la grada, se creía. Aquel sonrojante tropiezo en un día clave y frente a uno de los rivales más flojos de la Euroliga pasó factura y le costó el puesto a Álex Mumbrú. No era para menos; el Valencia se quedó sin opciones de disputar el nuevo 'play in' y, por tanto, quedó eliminado de la competición continental.
Una plantilla como la valenciana, con grandes jugadores, larga, de calidad, ha vuelto a decepcionar a sus aficionados en Europa. Lo lógico hubiera sido luchar por la clasificación hasta la última jornada, en Belgrado, aunque saliera cruz. Pero ahora el partido de la despedida este viernes en la cancha del Partizán será un trámite que servirá a los taronjas para preparar la salida del domingo a Granada, para medirse al Covirán con ganas de agradar y centrarse en la Liga Endesa, el clavo ardiendo al que agarrarse para intentar arreglar una temporada que, como la anterior, se ha torcido.
Para ello hay savia nueva en el banquillo. Xavi Albert relevó a Álex Mumbrú para lo que resta de ejercicio. Se estrenará lejos de la Fonteta pero ya consiguió enmendar la imagen del equipo frente al Baskonia en la pasada jornada de la competición doméstica, con un triunfo interesante sobre el conjunto alavés en el pabellón Fuente de San Luis, apretado al final pero con mejores sensaciones en los dos primeros cuartos, donde el Valencia tomó una clara ventaja sobre el Baskonia, renta que le permitió abordar la recta final del partido con mayor tranquilidad frente a esa ametralladora infalible llamada Marcus Howard.
Pese a su juventud (36 años), Xavi Albert lleva 12 años en el Valencia Basket tras haber arrancado su trayectoria en el Ros Casares. Con éxito en sus etapas al frente del júnior y del filial, fue el pasado verano, tras ganar el oro con España en el Europeo sub-16, cuando se incorporó a la estructura técnica del primer equipo y ahora como primer entrenador su aventura no ha podido arrancar mejor. Con dos triunfos y el 'average' ganado al equipo que actualmente marca el corte para jugar la segunda fase y a una victoria de distancia, y con el 'average' particular ganado por 2-0 al actual cuarto clasificado, el Valencia depende de sí mismo.
Los taronjas marchan séptimos en la ACB con un balance de 17 victorias y 11 derrotas, por lo que han igualado su registro de triunfos del curso anterior con seis partidos todavía por disputar, lo que fue suficiente para alcanzar las eliminatorias por el título durante las últimas tres campañas de la Liga Endesa. Quizá sea necesario acercarse a las 20 victorias de la temporada 1997/98, que fue la cantidad más alta que requirió el octavo clasificado para los 'play offs'.
Para asegurar la victoria ante el conjunto vitoriano nueve años después, dos jugadores del Valencia Basket acabaron el partido con 30 de valoración. Chris Jones y Semi Ojeleye se combinaron para convertir 52 puntos –poco menos de la mitad del equipo– y contabilizar 67 créditos, lo que significó un 54,4% de la valoración total. Una actuación de pareja que no se daba en la competición nacional en la Fonteta desde 2015 y que solo había pasado en siete ocasiones en la historia del club taronja.
El Valencia desconoce su futuro continental para la próxima temporada, pendiente del final en Liga Endesa para saber si estará en la Euroliga o en la Eurocup. En cualquier caso, el club che se ha puesto ya manos a la obra para planificar la campaña venidera con tiempo suficiente, de ahí que ya haya fichado al alero Luka Bozic. En su primera etapa en Zadar dejó huella, alcanzando los dobles dígitos en anotación durante cuatro campañas consecutivas. Su calidad y talento estaban ahí, pero no cuajó del todo y en la temporada 2021/22 firmó con el HKK Siroki y volvió a exhibirse, al lograr una media de 23 puntos por encuentro para su vuelta.
La misión es enmendar la decepción europea en la ACB. En las dos últimas temporadas tropezó ante el Real Madrid en la Copa del Rey, eliminado en cuartos en 2023 en Badalona, y en semifinales este año en Málaga. En Europa, quedó lejos de la octava posición que cerraba el 'play off', con 15 victorias, cuatro por debajo del corte, balance que podría igualar en la 2023/24 si gana este viernes al Partizán en Belgrado. Números insuficientes para estar presente en los cruces previos a la Final a Cuatro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.