Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Covirán y Lluís Costa se despidieron este martes tras cuatro temporadas de idilio porque el base catalán se marchará a Tenerife, tal y como viene informando IDEAL, después de hacer historia en Granada, tras contribuir a dos permanencias en ACB, un ascenso y dos campeonatos de LEB Oro. Con 135 partidos, y habiéndose perdido solamente cinco, Costa acaba como el tercer jugador con más encuentros en la historia del club, empatado con Germán Martínez, y solo por detrás de David Iriarte (201) y Alejandro Bortolussi (152). «Gracias por todo», le dedicó la Fundación CB Granada, con un emotivo vídeo de sus mejores momentos bajo la locución de la propia carta de despedida de Lluís Costa, que, escrita, abrió con un «¡Gracias, Graná!».
❤️ 𝐆𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐨𝐝𝐨, @Lluiscosta15 🖤#ContigoFundación pic.twitter.com/XCROKs5iYO
— Fundación CB Granada (@FundacionCBG) June 4, 2024
«Buff, qué difícil empezar esto», admitió Lluís Costa al arrancar su misiva. «Han pasado ya cuatro años desde el día en que llegué, y vaya cuatro años… sin lugar a duda ha sido el sitio en el que más feliz he sido, y si eso ha sido así, principalmente ha sido gracias a vosotros. Como dije después del primer año, mi sueño era jugar en ACB, pero con el Covirán Granada. Y como dicen, si lo sueñas mucho al final sucede. Gracias a todos, de corazón, por todo lo que me habéis hecho sentir. Ojalá pudierais estar dentro de mí en una de esas noches mágicas que hemos vivido en el Palacio. Para mí era como estar en el salón de mi casa con mi gente. Me voy con la tranquilidad de haber aportado mi granito de arena para que este club esté donde se merece. No tengo duda de que estaréis muchos años más», compartió el base.
«Gracias Pablo, Zamo, Arturo, Andrea, Doors, David y Jorge por esta aventura. Ha sido un placer jugar para vosotros y pelear contra esos gigantes. Habéis hecho que volviera a disfrutar del baloncesto, ¡me lo he pasado bomba!», arrancó los agradecimientos Lluís Costa. «Cómo no a Óscar, Esther, Fernando y Carlos. No se me ocurren mejores padres para este proyecto. Pero sobre todo a ti, presi, solo tú y yo sabemos lo que hemos vivido y cómo lo hemos hecho», le dedicó con palabras cómplices. «Los que cuidaron de mí: Alberto, Isma, Pinzas, Juanma, Manolo, Pepe y Fermín. Habéis hecho lo imposible para cuidarme y sacarme lo mejor. Habéis hecho algún que otro milagro para que pudiera jugar… jeje», añadió. «Toda la oficina, sin vosotros esto no tiraría. También ha sido un placer trabajar con vosotros, sois unos grandes. A todos los amigos que he hecho fuera de la cancha, ha sido un placer. Tengo claro que esto se queda para toda la vida…», incluyó.
❤️ 𝐆𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐭𝐨𝐝𝐨, @Lluiscosta15 🖤#ContigoFundación pic.twitter.com/XCROKs5iYO
— Fundación CB Granada (@FundacionCBG) June 4, 2024
«A todos mis compañeros, pelear con vosotros ha sido una gozada. Joan (Pardina), a ti por acompañarme en mis primeros pasos; Thomas (Bropleh), por guiar un proyecto; y, como no, a Pere (Tomàs)… mi amigo Pere. Gracias por hacer el esfuerzo de venir y darnos el empujoncito que nos faltaba. Y, sobre todo, a toda mi 'Spanish'. Qué bien nos lo hemos pasado, chavales», expresó Lluís Costa sobre sus íntimos en el vestuario. «Para acabar, gracias a toda la afición por todo el cariño hacia mí y a mi familia. Sois el alma de todo esto. Sin vosotros, el sueño de cuatro locos no sería posible. Hasta pronto, Granada. ¡No estoy triste porque se acaba, sino feliz porque sucedió!», concluyó su carta.
El Covirán, por su parte, se congratuló por el hecho de que Lluís Costa haya vivido en Granada «algunos de los mejores momentos de su carrera profesional» como «una pieza fundamental en la consecución de hitos que quedarán en el recuerdo del club rojinegro para siempre». «El capitán del Covirán Granada ha liderado al equipo de Pablo Pin durante cuatro temporadas en las que ha marcado el ritmo sobre el parqué», le concedió. «Además, Costa consiguió una conexión especial y única con los miles de espectadores que abarrotaron el Palacio cada jornada», subrayó.
«Lluís Costa ha escrito su nombre con letras de oro en la historia del Covirán Granada gracias a su espectacular rendimiento durante todos y cada uno de los 135 partidos en los que se vistió la camiseta rojinegra, además de conseguir una conexión mística con una afición que nunca va a olvidar su trabajo, dedicación y entrega por el club», enfatizó el club en su comunicado oficial, recordando sus promedios de 10'8 puntos, 3'8 asistencias y 11'9 de valoración, «cifras que muestran claramente el rendimiento que ofreció el base durante su estancia en Granada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.