Pin y Bropleh abren las puertas del Palacio a los seguidores nazaríes. pepe marín
ACB

El Covirán mira al estreno del Palacio con entusiasmo

liga endesa ·

La victoria en Fuenlabrada refuerza la fe del bloque ante un Manresa herido

Sábado, 1 de octubre 2022, 00:27

Las puertas del Palacio de los Deportes se abren para un partido de ACB del representante granadino once años y cuatro meses después de la desaparición del CB Granada. Aquel día los sollozos de la grada se apoderaron del baloncesto nazarí con un descenso consumado ... desde la máxima categoría en la visita del Gran Canaria. En una década, el Covirán ha vuelto a la élite y lo hizo en el pabellón Fernando Martín por la puerta más grande, la del triunfo, en una victoria histórica para el joven Fundación CB Granada, de las que hacen época y gustan por la emoción, de las que crean afición, al producirse a falta de un segundo con el triple de Luke Maye, que engrosará la lista de jugadores famosos del baloncesto granadino, como lo fuera el estadounidense Larry Spicer, el primer americano que vistió una camiseta nazarí, y que también otorgó un estreno del Oximesa exitoso 'in extremis', con otro lanzamiento lejano para la victoria frente al Clesa Ferrol de Anicet Lavodrama.

Publicidad

El estreno del Covirán no pudo ser mejor, el equipo ha dado el primer paso hacia el objetivo, todavía tan lejano, de la permanencia, ganar a un rival directo como el Fuenlabrada da un plus numérico, la victoria que sumas y la que no contabiliza el contrario, el valor doble de ella.

La satisfacción del choque la vivieron muchos granadinos desplazados a Fuenlabrada, como Vicente Azpitarte, delegado de la Junta de Andalucía en Madrid, que se consideró talismán y disfrutó de «un momento histórico, el partido fue muy emocionante, pasamos por una fase delicada cuando ellos se pusieron catorce puntos arriba, pero la reacción para la remontada fue espectacular, con los puntos de Prince Ali hubo encuentro a partir del tercer cuarto de nuevo», comentó eufórico el dirigente.

El partido fue trepidante, de gran ritmo, a lo que ayuda la nueva norma de sacar sin que el árbitro toque la pelota. Desde luego que el gran protagonista, además de 'Lucky' Luke Maye por el triple, fue el estadounidense con pasaporte ghanés Prince Ali, recién llegado de la liga alemana y al que le prepararon la documentación y la ficha a marchas forzadas y con la campana... Miren por donde anotó 17 puntos y sorprendió por su capacidad atlética, la que le permite penetrar por la zona, afrontar el uno contra uno con garantías para anotar y ser merecedor de la estancia. De momento vino por un mes para sustituir al lesionado Dejan Todorovic, pero seguro que el club se planteará su continuidad. La plantilla necesita en el perímetro un jugador así de físico que rompa defensas en posicional, dado que tiro exterior ya hay con los bases, Bropleh, Maye o el propio Dejan Todorovic cuando se recupere.

Caras nuevas

Las otras caras nuevas también agradaron. Cristiano Felicio fue de menos a más, pero se notó su calidad aunque lleve tan poco tiempo en Granada. También que será una referencia y el buque insignia en la pista, le buscaron en los minutos de oro, en los que el balón quema en las manos, en los importantes, y respondió, aunque debería cuidar no dormirse en la zona, por la regla de los tres segundos. El brasileño dará una gran consistencia interior, poderoso en el rebote, es de los que hace guarismos sin que parezca que esté o destaque, como le pasa a los grandes como Marc Gasol. En cuanto a Luke Maye, empezó desafortunado, incluso el entrenador Pablo Pin tuvo que sentarle, pero nunca se esconde y afronta tiros cruciales, es un tipo que sube bien el balón, la bota, pasa correcto, con visión, y su mortífero lanzamiento compensa una estatura quizá baja como 'cuatro' para la Liga Endesa, o al menos eso es lo que consideró Pedro Martínez, su entrenador en Manresa, el rival de hoy.

Publicidad

Por último, Alex Renfroe, que también estuvo desaparecido en los dos primeros cuartos, sacó a relucir su experiencia tras el descanso, se trata de un jugador el nacionalizado bosnio inteligente, que sabe doblar la pelota o buscar soluciones y cuya técnica resuelve ante limitaciones físicas o de rapidez que pudiera sufrir.

No todo fueron rosas porque el Covirán pecó de precipitación en ataque y, aunque empezó bien, del minuto 5 al 20 cometió errores con pérdidas terribles, también mala selección de tiro, por lo que Pin les pidió calma. Eran los nervios del debut. Esa concentración, que no haya despistes defensivos, no debe faltar esta noche ante el Manresa en el regreso a la Liga Endesa del Palacio, porque los fallos se pagan muy caros en la mayor división nacional. El Covirán asentó su juego tras el descanso, mejoró atrás con la aportación del bloque del ascenso (Niang, Jacobo Díaz y Costa muy bien, el resto cumplidor) y hoy el público no tendrá el pundonor de Germán Martínez y Edu Gatell, más la seriedad de James Ellisor, pero podrá disfrutar de la astucia de Renfroe y Ali, la inspiración de Maye y el oficio de Felicio. Se mira con entusiasmo al Manresa, que viene herido tras perder en casa con el Tenerife. Motivos hay a pesar de la corta preparación liguera por la ausencias y lesiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad