El Covirán peca de los mismos defectos
liga endesa ·
El equipo nazarí encaja muchos puntos, falla tiros libres y está lejos de la mejor defensaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
liga endesa ·
El equipo nazarí encaja muchos puntos, falla tiros libres y está lejos de la mejor defensaVíctor M. Romero
Miércoles, 21 de diciembre 2022, 00:25
Ya en el mes de octubre se había llegado a la misma conclusión. Miren que el Covirán empezó la Liga Endesa como un tren, se puso rápido las pilas y encadenó cinco victorias frente a tres derrotas contra pronóstico. Los triunfos en Fuenlabrada y Murcia ... le dieron un plus a los granadinos en la clasificación, pero también en el Palacio de los Deportes firmaron enormes actuaciones frente al Surne Bilbao, que llegó invicto al pabellón del Zaidín, y los rivales gallegos Obradoiro y Breogán, consolidados en la máxima división y con plantillas de calidad.
Aquellas cinco victorias incluso hicieron pensar a los más optimistas en la posibilidad de una permanencia rápida y, por qué no, aspirar a objetivos más ambiciosos como el pase entre los ocho primeros y, por tanto, el billete para la Copa del Rey en Badalona.
Sin embargo, cuatro derrotas consecutivas han revertido la situación, con balance de 5-7 y lejos ya de la zona noble de la tabla, en la que se mantiene el Bilbao. En cambio, Valencia, Breogán y Murcia han superado a los rojinegros, igualados con el Obradoiro, para un colchón más corto para la salvación, de dos con Fuenlabrada, Casademot Zaragoza y Girona, y de tres, con Real Betis y Baxi Manresa que, curiosamente, le han ganado en el Palacio, lo que aumenta la preocupación por los 'average'.
El caso es que el Covirán, casi dos meses después, por las cuatro derrotas seguidas, asumibles frente al FC Barcelona en el Palau y el Valencia, en casa, adversarios de Euroliga, pero no tanto contra Real Betis y Casademont, a los que se apreció que se les pudo tumbar, sigue cometiendo los mismos errores.
Los principales pecados de la formación que comanda Pablo Pin se centran en la defensa, débil y floja, incapaz de frenar las embestidas de los adversarios, y una imperdonable racha negativa en los lanzamientos de tiros libres, a los que bautizamos como tiros esclavos por lo que esclavizan al Covirán en los marcadores, regalos que no debería permitirse. Sin ir más lejos, frente al Valencia, desperdició más de la mitad en la primera parte, seis de los once disponibles, con un pésimo 45,5%, por lo que el 36-47 del descanso, bien pudo ser un 42-47 que hubiera ajustado mucho el tanteo y elevado la moral de cara al tercer cuarto.
Este aspecto es imperdonable, dado que los tiros libres se pueden mejorar en los entrenamientos y el cuerpo técnico debería exigir mayor acierto a los jugadores en ese sentido, la puntería se afina si hay voluntad y sacrificio, mucho empeño en ello. Los porcentajes progresan cuando se pone mucho tiempo en faceta que, a la larga, resulta decisiva en los partidos.
Famosos como el malogrado Drazen Petrovic adelantaban o alargaban horas las sesiones de preparación, con la intención de avanzar en precisión, y lo conseguían.
En el actual Covirán resulta que, siendo el jugador con menos tino en ese apartado estadístico, Mamadou 'Petit' Niang, hasta no es ya de los peores, dado que sus compañeros van a la baja desde que se iniciara la competición.
El equipo nazarí se puso las pilas rápido, como deseaba su entrenador, que pedía un esfuerzo extremo en el arranque liguero, ir a tope y estar en forma para el principio, sabedor de que las ocho primeras jornadas eran frente a rivales que no militan en la Euroliga.
Empero, la defensa no está al nivel que requiere la categoría. El Covirán ha perdido frescura física, las ayudas llegan tarde en la mayoría de los casos. Pablo Pin mencionó la necesaria adaptación experimentada respecto a la exigencia física de la división.
Todavía al Covirán le cuesta en defensa, llega a veces un segundo tarde o, cuando le superan, la ayuda se hace en el interior y, entonces, el contrario pone el balón en las manos de tiradores que, a tan alto nivel, suelen ser infalibles. Si la bola no va al perímetro, el desajuste hace que llegue cómoda al poste bajo, donde el Covirán encaja muchas canastas. Es la asignatura pendiente.
El Valencia dejó entrever esos despistes que se acusan y arrastran toda la campaña, el daño que hizo Rivero en el tercer cuarto y el 'bombardeo' de triples, con 6/7 hasta que fallara el último de ellos Webb III, en muchas ocasiones los tiradores se encuentran cómodos y solos.
No todo fue malo porque el Covirán mantuvo bastante el tipo en el rebote, pese a las ausencias de sus dos valedores principales en la pintura, entre Felicio y Maye capturan en torno a los trece rechaces por encuentro. Eso se palió de forma colectiva, pero el Covirán tendrá que aprender a jugar sin el 'center' brasileño y sumar desde el exterior. Ya ganó al Monbus Obradoiro sin apenas el concurso de Cristiano Felicio.
Pin valoró los ajustes de las nuevas incorporaciones al bloque nacional del ascenso, donde a Thomas Bropleh se le ve suelto y confiado en su letal lanzamiento. Eso sí, el técnico consideró que «avanzamos pero los adversarios nos conocen ya también mejor y van a pararnos en determinados aspectos»
Cristiano Felicio se entendía muy bien con Alex Renfroe, la conexión en el bloqueo y continuación, aunque al 'center' carioca lo taparon cada día más, de ahí la virtud que brotó en el Covirán contra el Monbus Obradoiro, ese día no dependió del gigante y ahora se siente obligado a ello sin más remedio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.