El Covirán seguirá siendo uno de los equipos con más jugadores españoles de la Liga Endesa
Segundo ·
Los rojinegros parten igualados con el Barça y solo el Real Madrid, con dos nacionalizados, les supera.Segundo ·
Los rojinegros parten igualados con el Barça y solo el Real Madrid, con dos nacionalizados, les supera.Granada
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 23:17
Pese a la gran remodelación que ha sufrido su plantilla este verano, y a haber dicho adiós a buena parte de su bloque nacional –al completo, salvo Pere Tomàs– de las últimas temporadas, el Covirán Granada seguirá siendo en la campaña que comienza de forma inminente uno de los equipos que más apuesta por el producto local.
Publicidad
No en vano, Pablo Pin tendrá a su disposición a cinco españoles: Sergi García, Iván Aurrecoechea, Edgar Vicedo, Rubén Guerrero y Tomàs. Además, también cuenta como 'cupo', por su formación en la cantera del Barça, el uruguayo Agustín Ubal.
Curiosamente, solo hay otro equipo con 'repóker' de españoles en su plantilla, y no es otro que el primer rival del Covirán, pues el Barça cuenta en sus final con Juan Núñez, Joel Parra, Álex Abrines, Darío Brizuela y Willy Hernangómez. Por encima de ambos, tan solo se encuentra el Real Madrid, si bien es cierto que el equipo de Chus Mateo alcanza seis españoles al incluir a dos nacionalizados –y seleccionables por España– como Serge Ibaka y Eli John Ndiaye. Junto a ellos, vestirán de blanco Sergio Llull, Alberto Abalde, Usman Garuba y el prometedor Hugo González.
A partir de ahí, en una competición donde el peso del jugador nacional se ha ido diluyendo en los últimos años –tal y como viene denunciando el seleccionador, Sergio Scariolo–, todos los demás equipos de la Liga Endesa tienen menos españoles que el Covirán.
Los casos más extremos vuelven a ser el Baskonia y el UCAMMurcia. Los vitorianos no tienen ningún seleccionable con España y los universitarios, solo a Dani García. Con dos nacionales participarán Gran Canaria, Coruña, Breogán y Bilbao, mientras que Girona y Andorra disponen de 3. El bloque más amplio es el de 4: Lleida, Manresa, Zaragoza, Joventut, Valencia, Unicaja y Tenerife. El Covirán sigue apostando por más. No le ha ido mal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.