Jonathan Rousselle | Jugador del Covirán Granada
«Tenemos que dejarnos llevar para darle al Palacio su primera victoria»Jonathan Rousselle | Jugador del Covirán Granada
«Tenemos que dejarnos llevar para darle al Palacio su primera victoria»Jonathan Rousselle (Seclin, Francia, 1990) no pierde los nervios durante la tormenta. Le da igual la lluvia. Por más intensa que caiga sobre su figura, el base rojinegro mira al cielo como si nada. De hecho, llega al Palacio de Deportes a pie. Sin paraguas ... ni chubasquero. Únicamente utiliza una capucha para que el agua no le empape el rostro. Está listo para entrenar aunque las nubes descarguen sobre la tierra que pisa. Ya saldrá el sol. También en el parqué.
Publicidad
–La semana comienza lluviosa. ¿Qué tal la afronta?
–Bien. Casi que la estamos arrancando todavía. Tenemos entrenamientos de cara a la competición. Ojalá no lloviese... No soy muy de lluvia –ríe–.
–Toca hacer lectura de la derrota frente a Morabanc Andorra.
–Fue un partido complicado. Creo que es una cancha difícil y tienen un muy buen equipo. Esto es el alto nivel y cometimos errores que nos condenaron. Eso no nos puede suceder. Tenemos que trabajar más.
–¿Fue mérito del rival o demérito suyo?
–Fue una mezcla de ambos. Nos castigaron ciertos fallos que habíamos preparado, lo que duele más todavía. Pero ganó el mejor equipo. Andorra hizo todo lo que debió. Jugaron de un modo imparable. Estoy convencido de que pelearán por meterse en el 'play off'.
Publicidad
–Da la sensación de que el equipo padece desconexiones en momentos clave.
–Tenemos muchos altibajos. Nos ocurre desde la pretemporada. Cometemos un par de errores que nos penalizan el cuarto entero y luego es muy difícil remontar a este nivel de exigencia. Se justifica en que somos un club con muchas caras nuevas y necesitamos coger experiencia juntos.
–¿Es un tema de concentración o de calidad?
–Es complicado explicarlo. Los errores atañen al colectivo. Cada uno de los jugadores debemos hacer un trabajo individual perfecto en los partidos. La concentración tiene que ser máxima los 40 minutos. Si tenemos un fallo cada uno, en realidad serán 12. Es más de un cuarto. Nos cuesta el partido.
Publicidad
–¿Qué les dice Pablo Pin al respecto?
–El entrenador pide tiempo muerto y nos recuerda el plan de partido. Las ideas siempre están claras, pero luego las cosas ocurren muy rápido. Fallar es normal en baloncesto. Siempre gana el que está más acertado y tiene menos lapsus.
–Esa cara irregular nada tuvo que ver con su partidazo en Girona.
–Hay que tener en cuenta la calidad del rival. Girona no presentaba la misma dinámica que Barcelona, Unicaja o Tenerife. Es una realidad. Nuestro calendario no nos ha ayudado a coger confianza y regularidad al principio en nuestro juego y nuestra identidad. No hemos podido adquirir estabilidad. Ese proceso se da a lo largo de la temporada, no solo hay que fijarse en el marcador. Los resultados no pueden condicionar nuestro día a día. Además, personalmente creo que hemos mejorado mucho desde el partido en el Palau y seguiremos haciéndolo. Vamos por el buen camino.
Publicidad
–Por delante vienen Bilbao, Manresa, Coruña, Breogán... ¿Es el momento de ganar?
–Sinceramente, sí. Considero que después de esos encuentros conoceremos un escenario real acerca de nuestra situación. Sabemos que son duelos relevantes y vamos a ir por ellos. Toca conseguir triunfos.
–¿El equipo depende demasiado de la anotación exterior para sacar los partidos adelante?
–No lo veo así. Esto no va de puntos, sino de estar concentrados y dar nuestro mayor esfuerzo los 40 minutos. Tenemos una identidad clara y hay que seguir plasmándola. Es la idea que llevamos en mente desde el inicio. Solo porque hayamos perdido algunos partidos no significa que haya que tirarlo todo a la basura y cambiar cosas. Hay que confiar. Puede que tengamos menos talento que otros equipos. Por eso tenemos que tener más hambre que nadie. Que pongamos la mayor energía posible en la pista para que nadie nos iguale. Eso compensará el fallo en el tiro o la falta de acierto.
Publicidad
–¿Cómo lo ve el vestuario?
–Llevamos solamente cinco partidos. Hay que seguir trabajando. Es verdad que nuestro balance refleja un triunfo y cuatro derrotas, pero si miras el calendario es casi lógico por la dureza y el nivel de nuestros contrincantes. A todos nos gustaría estar al menos con un 3-2, pero no es así. Yo me quedo con que hemos mejorado en estos meses. Ahora vienen jornadas en las que podemos sumar y obtener unas conclusiones más claras del equipo. No tengo ningún miedo. Tengo seguridad en mis compañeros, el entrenador y la gente de la entidad.
–Si hablamos de números, ¿en cuántos triunfos fijamos la permanencia este año?
–No nos planteamos nada que no implique el corto plazo. No tendría sentido, ya que en el deporte de élite pueden cambiar muchas cosas. Un día estás en un punto y mañana en otro distinto. El foco se pone en entrenar y dar el máximo para desarrollarnos como equipo. Ahora mismo nos centramos exclusivamente en el Bilbao Basket.
Noticia Patrocinada
–Su 'ex', por cierto.
–Siempre es un verdadero placer reencontrarme con ellos. Pasé allí tres temporadas y tengo buenos recuerdos del club y de la ciudad. Supuso mi primera experiencia en España y fuera de mi país. Les guardo mucho cariño, lo saben. Ellos también a mí, pero el sábado seremos enemigos hasta que acabe el último cuarto. Será especial.
–¿Llegará por fin la victoria en casa?
–Necesitaremos solidez defensiva. Tendremos que lograrla sí o sí para ganar. Bilbao tiene mucha calidad, está jugando muy bien esta campaña. Ha mantenido una base de jugadores del año pasado importante, eso ayuda a verte estable en la élite. Es un equipo con mucho peligro en muchas posiciones. Por nuestra parte, deberemos relajarnos en ataque. Habrá que tirar del Palacio para dejarnos llevar y lograr la primera victoria. Seguro que el acierto llegará sin tanta presión y sin tantos nervios. Los números no están reflejando el potencial real de los jugadores que tenemos. Por supuesto que hay que trabajar, pero también soltarse en lo mental para disfrutar con nuestra afición.
Publicidad
–¿Es mejor este Covirán que el del último curso?
–No es sencillo afirmarlo. No me gusta hacer ese tipo de comparaciones. Ni siquiera me atrevo a revisar puesto por puesto. Somos un equipo distinto. Toca olvidar el pasado y centrarnos en el presente, en lo que nosotros podemos hacer. Lo contrario no sirve de nada y no nos va a ayudar a cumplir el objetivo.
–Sí que parece que prima más el juego coral frente a las individualidades.
–Puede ser. La intención del club siempre fue esa, la de reunir a gente trabajadora, con experiencia en Liga Endesa y que contribuyera a construir un colectivo más sólido. Sobre el papel quizá conlleva un menor talento individual, por lo que cada uno de nosotros tenemos que cumplir con nuestro rol. No podemos depender de un único jugador, sino que debemos dar un nivel similar para mantenernos fuertes. Nos necesitamos todos los efectivos para ganar y cumplir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.