
El desplome del Covirán y el Leyma Coruña pone la permanencia muy barata
Difícil escenario ·
Es muy inusual en la historia de la ACB ver una brecha de tres partidos a estas alturas entre el penúltimo clasificado y su predecesor en la tablaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Difícil escenario ·
Es muy inusual en la historia de la ACB ver una brecha de tres partidos a estas alturas entre el penúltimo clasificado y su predecesor en la tablaLo que hace poco más de un mes parecía una reñidísima lucha por la permanencia en la Liga Endesa, en este inicio de abril, a ... nueve jornadas de la conclusión de la temporada regular, se ha volteado hacia un escenario muy pocas veces visto en la competición española y que deja contra las cuerdas al Covirán Granada y el Leyma Coruña, ambos claros favoritos ahora mismo para perder la categoría.
Desde luego, los precedentes no acompañan las aspiraciones de rojinegros y herculinos, pues la actual fractura con los equipos que firmarían la permanencia, que suman nueve triunfos, es francamente inhabitual a estas alturas de temporada, sobre todo en el caso del penúltimo clasificado, ahora mismo el equipo de Pablo Pin.
Y es que, si bien en el caso del colista es relativamente habitual encontrar equipos muy descolgados ya a estas alturas –el último, el Carplus Fuenlabrada, que en 2023 marchaba a cuatro triunfos del corte, exactamente igual que ahora el Leyma–, hay que irse más de dos décadas atrás para encontrar una brecha tan grande, a nueve fechas del cierre del curso, entre el decimoséptimo y el decimosexto clasificados. Entonces, el Polaris World Murcia y el Etosa Alicante, en zona de descenso ambos, sumaban seis partidos ganados, teniendo por delante a Fuenlabrada, Girona, Lleida y Fórum Valladolid ya con diez triunfos en su haber. También en 2002 el Lobos Cantabria era penúltimo –cinco ganados– por detrás del Cáceres –ocho–, mientras que en, 1999, precisamente el Covirán Cervezas Alhambra era decimoséptimo. El equipo granadino, que acabó perdiendo la categoría, perseguía precisamente al Lobos, que sumaba ya nueve partidos ganados.
Más allá de esa temporada cambia el escenario, pues hasta 1998 existieron los 'playoffs' de descenso. Así, tomando esa referencia, solo las tres citadas veces en toda la historia se ha producido un escenario como el actual, siendo la última en 2004.
Cuentas difíciles
Por ende, el panorama no es nada halagüeño para el Covirán, que tendría que firmar una remontada sin duda histórica para permanecer una cuarta temporada en la Liga Endesa. Y así las cosas, con un calendario complicado por delante además –los dos siguientes partidos, sin ir más lejos, serán visitar al La Laguna Tenerife y recibir al Barça–, de poco o nada sirve echar las clásicas cuentas sobre cuántas victorias harán falta para salvarse. La fractura con los rivales del Covirán es tan inusual a estas alturas que la única forma lógica de plantearlo para el plantel sin caer en un exceso de ansiedad es el famoso 'partido a partido'. Y si los rojinegros logran cambiar su dinámica y enlazar varias victorias durante este mes de abril, confiar en que alguno de sus rivales llegue a mayo con la lengua fuera y pueda ser apresado en la clasificación por las huestes de Pablo Pin.
Se mire por donde se mire, el Covirán está ante un 'más difícil todavía'. En temporadas previas ha vivido escenarios adversos para salvarse, pero sin parangón con el actual. Toca aferrarse a que todo es posible en Granada...
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.