

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ACB dio al final su brazo a torcer y, auto judicial mediante, procedió a invitar al Gipuzkoa a la próxima edición de la ... Liga Endesa. La máxima categoría nacional queda así con diecinueve equipos, por lo que será necesario rehacer el calendario para darle cabida a la escuadra donostiarra y contemplar la necesitada jornada de descanso al ser un número impar de clubes. Este movimiento provoca que la LEB Oro tenga igualmente diecinueve participantes, algo que no afectará durante la primera fase al Covirán Granada.
La incertidumbre sobre el Gipuzkoa tenía principalmente en vilo a los equipos que están encuadrados en el grupo A, una especie de conferencia oeste en la que también estaba Melilla por decisión de la Federación Española de Baloncesto. Así las cosas, los integrantes de esta división serán los gallegos Breogán, Coruña y Ourense, los castellanos Tizona, Palencia y Valladolid, así como Oviedo, Cáceres y el mencionado Melilla. El Gipuzkoa podría haber redondeado la decena de conjuntos, aunque al acceder finalmente a la ACB lo deja en nueve equipos.
Intacto queda en principio el grupo B en el que estaría en principio el Covirán, pues la FEB aún no se ha pronunciado de manera oficial de este asunto. Junto a los nazaríes estarán en la línea de salida Palma, Castellón, Alicante, Huesca, Canoe, Almansa, Lleida y los recién ascendidos Girona y Murcia.
Este planteamiento inicial aún requiere la confirmación por parte de la Federación, sobre todo porque en San Sebastián aún no las tienen todas consigo. El club vasco sabe que tiene a los tribunales a su favor en principio, aunque la ACB en su escueto comunicado dejó una frase que causa cierto recelo en el bando donostiarra. La Patronal aceptaba la inclusión del Gipuzkoa «sin perjuicio del derecho que asiste a la Asociación a oponerse a las medidas cautelares», según reza el documento oficial.
Esas palabras podrían dar a entender que aún no está todo dicho en esta nueva batalla de la sempiterna guerra entre la ACB y la FEB por los ascensos y descensos. Lo que es seguro es que la escuadra vasca presenta un severo hándicap con respecto a la planificación deportiva. Mientras que algunos equipos de la Liga Endesa ya tienen incluso la plantilla cerrada, el Gipuzkoa sólo tiene con contrato en vigor al capitán Xabi Oroz, que jugó con el Covirán la segunda mitad de la temporada 18/19.
El escolta exnazarí es el único componente por ahora del plantel que estará dirigido por Marcelo Nicola. Así, el club tendrá que ir contrarreloj a la hora de negociar, pues en apenas dos semanas empiezan los conjuntos sus respectivas pretemporadas y los guipuzcoanos tienen un equipo entero que construir. Eso sí, se trata de un mal menor teniendo en cuenta que han logrado materializar en los despachos un ascenso al que la ACB se había negado en principio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.