Jesús Ramírez, durante un acto con su actual club. Lowen Braunschweig
Jesús Ramírez - Entrenador del Lowen Braunschweig

«Lo que mejor hace Kramer es meter puntos, pero acabó defendiendo bien»

El español dirigió al nuevo alero rojinegro las dos últimas temporadas, siendo pieza clave en la progresión del jugador

Jose Manuel Puertas

Granada

Sábado, 8 de julio 2023, 00:37

Para los clásicos, no es difícil entender que Jesús Ramírez (Granollers, 1979) se enganchara en los ochenta al baloncesto en una ciudad que lo vivía con pasión. Ahora hace carrera como entrenador en Alemania, donde ha dirigido los dos últimos años al alero del Covirán, ... David Kramer, en el Lowen Braunschweig.

Publicidad

–Pocos conocerán mejor que usted a David Kramer. ¿Qué le puede decir a la afición del Covirán?

–Sí, lo conozco hace años. Es un jugador muy completo, con un muy buen cuerpo y muy atlético. Destaca en el tiro y la anotación, pero mi obsesión con él es que hiciera más cosas. Le pedía que defendiera, que reboteara, también que pasara… Algunas cosas las hemos conseguido. Si me preguntara hace tres años le diría que es un anotador, un tirador que también puede penetrar. Pero ahora hace más cosas por el equipo. Juega bien a baloncesto, no solo mete canastas.

–Imagino que si el sexto máximo anotador (17'6) de la liga además hace otras cosas, eso deja contento al entrenador, ¿es así?

–Lo que mejor hace sigue siendo meter. Botando, saliendo de bloqueos. Ese es su fuerte. Tiene versatilidad para hacer cosas en la pintura y también penetra. Pero ha acabado defendiendo muy bien. Hemos tenido un final complicado, con varios partidos en los que necesitábamos ganar para salvarnos y él ha ayudado sobre todo defendiendo. Y eso me dejó muy contento.

–Da la impresión de tener buen tamaño y brazos largos, ¿no?

–Tiene buena envergadura y es muy atlético. Físicamente es muy completo.

–Esta temporada además se ha ido a más de 4 rebotes de media.

–Sí, cuando está metido mentalmente ayuda mucho. Su fuerte desde luego es meter canastas, eso lo va a hacer siempre. Si pone estas otras cosas a un nivel más alto, será un buen jugador.

Publicidad

–¿Se aprendió la frase de su vídeo de presentación de memoria o habla algo de español?

–¡Pues algo, porque su pareja es mexicana! A veces hablan en español, y de hecho conmigo alguna vez lo ha hecho de broma.

–¿Le ve opciones de jugar el Mundial con Alemania?

–Por un lado se lo merece, porque en las 'Ventanas' les ayudó mucho. Fue fundamental en una victoria en Polonia –anotó 24 puntos–, por ejemplo. Sería justo que fuera, pero también ahora vienen los NBA y en su posición hay algunos muy buenos. Ojalá esté.

Publicidad

–¿Cuál señalaría como su principal defecto ahora mismo?

–Seguramente la toma decisiones en el bloqueo y continuación. Eso se exige mucho en ACB. Y creo que lo va a mejorar, no siendo determinante en ello pero sí que pudiendo mantener la pelota viva y dando opciones de anotar al equipo sin ser él el foco. Esto es algo que no hace muy bien todavía, porque nosotros le hemos usado en otras situaciones, pero puede hacerlo. Y desde luego, mejorar defensivamente. Ya ha dado pasos, sobre todo mentalmente, en tener ganas de defender. Eso lo tiene, pero debe seguir mejorando. Y ya es muy bueno saliendo de bloqueos, aunque también tiene margen ahí aún.

–Por buscarle una comparación, hay quien dice que es una especie de Kalinoski, el escolta de Unicaja. ¿Le parece acertado?

–Sí, es parecido. Kalinoski o Salin (Lenovo Tenerife). Creo que Salin es mejor echando el balón suelo y en bloqueo y continuación. Pero sí, me gusta esa comparación. Son jugadores que, para ser tiradores, también son buenos en defensa. Y creo que David puede ser parecido.

Publicidad

Abrazo entre Kramer y Ramírez Lowen Braunschweig

–Ya ha jugado en EEUU. Y chapurrea el español. ¿Cree que le costará adaptarse?

–Adaptación siempre va a haber. Pero por distintos motivos, espero que no sea un proceso muy largo para él. Por eso, porque él ya se ha movido mucho, ya ha salido del huevo. Y es un tío inquieto, extrovertido y muy trabajador. Todo eso junto me hace pensar que se adaptará bien, pero desde luego necesitará algo de tiempo, porque la liga es diferente, mucho más táctica. Aunque creo que lo va a llevar bien.

Publicidad

–¿Le pidió opinión antes de decidirse? Supongo que es complicado ese momento.

–Nosotros estamos contentos con que se vaya. Sabemos que está a un nivel superior al nuestro. Soy realista ahora, como lo fui cuando le fiché del Bayern, en el que tenía un rol complicado, sin jugar apenas. Entonces le expliqué que el proyecto era ayudarle a mejorar y que dejara de ser un jugador de rol, que estaba en la esquina esperando el balón. Yo quería que fuera un jugador importante, ayudarle a dar el salto a un equipo de competición europea o de ACB. Y lo ha hecho, así que para mí no sería honesto pedirle que se quedara ahora. Le conozco hace mucho, yo estaba en Ulm cuando él llegó. Estuvo cuatro años, dos con el segundo equipo y dos con el primero. También ha estado en Barcelona entrenando y quedándose en mi casa… No puedo decirle que no se vaya ahora que está preparado y compite. Él quería ir a España, es una liga que ha seguido mucho, sabe sobre equipos y estilos de juego. Es lo que le toca.

–¿Qué consejo le dio?

–Me preguntó por el club. Y quizá es el que menos conozco de la ACB desde dentro. Sé quienes son todos pero no les conozco en persona, solo a Lluís Costa y Pere Tomàs. Pero parece un club saludable y que hace las cosas bien. Veo que tienen una línea y que es una buena ciudad. Eso le dije.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad