Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En ese enorme vivero de talento que es el Joventut, Yannick Kraag (Ámsterdam, 16 de octubre de 2002) es una de sus últimas joyas. Su nivel este curso ya es muy solvente.
–¿Cómo está el Joventut tras esas dos derrotas ante Manresa y el Trento en la Eurocup?
–A ver, evidentemente es un poco decepcionante, pero venimos de un mes previo realmente bueno, y por eso creo que esas dos derrotas no deben haber afectado a nuestra confianza y que seguimos creyendo en lo que tenemos que hacer. Se trata de volver a recuperar esa sensación para volver a la senda victoriosa.
–¿Pero quizá ha habido muchos altibajos en la temporada?
–Creo que para analizar eso hay que ver cada situación. Hemos perdido partidos jugando bien a veces, no siempre claro. Pero creo que realmente no hemos tenido tantos altibajos, sino que hemos un equipo bastante sólido, que ha creído en su hoja de ruta y ha intentado seguirla en la cada partido. Luego, claro, a veces ganas y a veces te toca perder, pero nada ha cambiado como equipo realmente. Nos sentimos bien.
–Me gustaría preguntarle a nivel personal por su relación con Surinam... y con su abuela –Lygia Louise Irene Kraag-Keteldijk, antigua Ministra de Asuntos Exteriores del país hasta 2010–.
–(sonríe) Es un lugar al que me encanta ir, suelo hacerlo cada año aunque desde que soy profesional es un poco más complicado. Tengo mucha familia y amigos allí, por supuesto. Y sobre mi abuela... hablamos mucho, la llamo siempre que puedo. Es una persona muy importante para mí, que me ha ayudado e inspirado mucho.
–Aún es muy joven, pero ¿está seguramente en la mejor temporada de su carrera?
–Lo que siento es que cada temporada he sido un poco mejor que la anterior. Es algo que tengo que agradecer a mis compañeros, que me ayudan mucho, desde los entrenamientos a los partidos. Eso me ha permitido tener un crecimiento sostenido. Y creo que el sistema que jugamos este año me ayuda más, porque tratamos de jugar más rápido. Así que sí, lo que siento es agradecimiento por la oportunidad de hacerme mejor que me dan mis compañeros.
–¿Cómo es su relación con Dani Miret, que ya fue su entrenador en el Prat?
–Creo que es realmente buen, como dice nos conocemos desde hace años. Fue el primer entrenador que tuve en España y siento que siempre confío en mí, lo cual obviamente es muy importante porque me ha dado mucha confianza a nivel personal para poder jugar de la forma que quiero jugar. Eso es muy bueno.
–Jugar con veteranos como Tomic, Hanga, Ribas o Vives debe ser una clase magistral diaria...
–Sí, desde luego. Como le dijo, me lo hacen muy fácil, es algo que difícil de imaginar la gente que me rodea. Las cosas que hacen cada día, lo duro que trabajan además... sí, me hacen mejorar mucho. Puedo coger cosas de ellos cada día.
–¿Cómo es jugar con Ante Tomic pasándole a uno el balón?
–Creo que te hace la vida demasiado fácil. Sé que cada vez que corto hacia el aro va a apañárselas para encontrarme. La mayoría de mis puntos están directamente relacionados con él, porque es como un campo magnético en la pintura para los defensores, así que abrir el campo cuando estás a su lado es realmente más fácil que si no está.
–¿Sobre el Covirán, qué le parece el equipo?
–Les respetamos mucho, porque ya nos ganaron en Granada. Es un equipo que juega con mucha energía y deseo de ganar, pero sentimos que si igualamos eso, tendremos muchas opciones de ganar. Pero desde luego, les respetamos mucho.
–¿Quizá fue la clave en Granada, les superaron físicamente?
–No sé si fue la clave, pero sí desde luego que su capacidad física es importante y lo será de nuevo ahora. Hay que estar preparados para que no pase de nuevo.
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.