Los equipos toman posiciones y el Covirán conoce mejor a sus adversarios
Liga Endesa ·
El equipo se queda atrás con Girona y Breogán y quiere alcanzar a Lleida y Coruña en la lucha por la permanencia en la competición españolaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
El equipo se queda atrás con Girona y Breogán y quiere alcanzar a Lleida y Coruña en la lucha por la permanencia en la competición españolaLas cinco jornadas en la Liga Endesa han despejado algunas incógnitas. Dentro del pronóstico que establece como tres grupos en la competición doméstica, el de arriba, con los que disputarán el título, otra zona intermedia en la lucha por las últimas plazas del 'playoff', y, por último, el área de peligro en la pelea por la permanencia, las sorpresas, aunque sí llegaron en algunos resultados extraños, mantienen a la mayoría de los equipos en la situación lógica en función de sus objetivos.
Así es que el Covirán marcha en las últimas posiciones, las de descenso, con el Girona y el Breogán, aunque los lucenses con un partido menos. Un poco más arriba están los recién ascendidos Leyma Coruña e Hiopos Lleida, que ganaron al Zaragoza y Breogán, pero que deberían seguir 'a tiro'. El Joventut despertó en Vitoria para salir de la parte baja que no le corresponde. En zona intermedia rondan Zaragoza, Manresa o Bilbao y el Baskonia de Laso deberá subir peldaños.
Del resto, su sitio normal, aunque Real Madrid y Barça estén con dos derrotas y paguen el esfuerzo de la Euroliga como los vitorianos. Unicaja es aspirante a todo y Valencia se confirma arriba también.
Pablo Pin analiza la competición tras cinco jornadas. «Nosotros tenemos que seguir haciendo nuestro juego, seguir la línea para parecernos más al equipo que deseamos. Todo el mundo está tomando ya posicionesy el grupo de cabeza se está separando.Hay algunos equipos que están a un nivel todavía irregular y que no será el real, como le pasó al Joventut, queno sabemos si va a ser capaz de dar ese paso y meterse arriba,o bien se va a quedar en zona intermedia, porque posee buena plantillapero, por circunstancias, no está teniendo los resultados que a lo mejor ellos esperaban».
El técnico nazarí asegura que «más o menos se va visualizando un poco cómo va a ser la ligay se va a quedar de esa forma, o parecida a como está.Hay un grupo intermedio, como pueden ser Bilbao y Andorra, con aspiraciones de dar el salto. El Joventut está en ese nivel de entrada, de los que van a estar entre el noveno o décimo,incluso en alguna posición de 'playoff', aunque estará muy difícil esta vez».
Pin entiende que «luego está el grupo de Madrid, Barça, Unicaja, Baskonia, Gran Canaria, Tenerife, Valencia, Murcia... será el grupo de arriba. Es pronto para saber si la liga será muy competida, creo que hay equipos que durante la temporada seguramente se reforzarán, el Madrid lo hará seguro. Vamos a ver al Barça cómo sustituye a Laprovittola, porque es una lesión fundamental. Al Unicaja se le ve que va a seguir estando en lo alto, ya aparece otra vez en todas las papeletas y las quinielas.Los siguientes en disputa serán Baskonia, y Valencia, que van a crecer seguramente, al igual que Gran Canaria y Tenerife».
El entrenador considera como favorito al título, a pesar de todo, al Real Madrid, dando por hecho que mejorará la plantilla, en disputa con Barcelona y Unicaja Málaga, como tercero en discordia para esa pelea en la cima, aunque no descarta que den un paso hacia adelante el Valencia de Pedro Martínez y el Baskonia de Pablo Laso, al valorar tanto la calidad de sus plantillas como la experta dirección técnica, en opinión de Pablo Pin.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.