Agustín Ubal sube el balón en un ataque granadino frente a Olek Balcerowski, del Unicaja. Ramón L. Pérez
Análisis en el Covirán

Experimento con Agustín Ubal de 'tres'

Liga Endesa ·

Pablo Pin busca compensar la baja estatura y mejorar el manejo del balón con el base uruguayo de alero

Miércoles, 9 de octubre 2024, 22:08

Entre los análisis técnicos que se pueden realizar del comienzo del Covirán en la Liga Endesa, una vez transcurridas dos jornadas en el campeonato doméstico, se detectan las pruebas que Pablo Pin, el entrenador del cuadro nazarí, ha realizado con Agustín Ubal.

Publicidad

En la primera ... jornada, disputada en el Palau ante el Barcelona, el entrenador granadino utilizó al base uruguayo como alero, no como 'dos', donde comparten posición con suficiencia Scott Bamforth y Gian Clavell, sino en el 'tres'.

En aquella ocasión, la baja del finlandés Elias Valtonen por lesión, supuestamente titular en ese puesto, justificaba de sobra la rotación del charrúa en el perímetro, fuera de la dirección en pista, que recayó en Sergi García y Jonathan Rousselle de forma predominante.

Empero, en la segunda jornada, la del debut en el Palacio contra el Unicaja, sorprendió ver de nuevo a Agustín Ubal como alero alto, no porque no disponga de centímetros, que los tiene y es un base esbelto, sino porque Elias Valtonen ya se había recuperado y Pin dispuso del nórdico desde el cinco inicial.

Publicidad

Interrogado el técnico nazarí sobre esta circunstancia, con la consideración añadida de que el capitán Pere Tomàs apenas gozó de tiempo en la cancha, Pin matizó, con razonamiento, que la presencia de Ubal buscó ahí un mayor manejo de balón, para aumentar la subida de la pelota y hacerla más precisa y ordenada por parte del Covirán, al tiempo que aplacaba la desventaja en centímetros con los malagueños.

Pérdidas minimizadas

Los guarismos ayudaron al entrenador nazarí en su apuesta, quizá tan arriesgada como el 'small ball' (cuatro 'pequeños' y un único poste), al que se ve sometido el sistema del técnico por la fisonomía de su plantilla. Esto se reflejó en solo siete pérdidas, el dato más positivo del segundo encuentro, muy lejos de las 21 padecidas frente al Barça en el Palau. El Covirán no regaló posesiones ni sufrió canastas fáciles en demasía, aunque también las hubo, gracias a un mayor control de la cosa redonda.

Publicidad

Pablo Pin expresó que «Agustín me ha sorprendido por su empeño y, siendo joven, ha sido capaz hasta ahora de demostrar lo que dice tras jugar poco en las temporadas anteriores, aunque sí lo hiciera al final de la última con Luis Guil».

Agregó sobre el potencial del base uruguayo que se trata de «un jugador joven, que nos da mucha polivalencia en lo físico, además de que, pese a su edad, lleva jugando ya mucho tiempo desde la cantera del FC Barcelona. Agustín tiene la ambición para hacerse hueco en el equipo. Lo bueno es que no entiende ni se fija en quien tiene por delante, se esfuerza para contar con minutos sin timidez. Hablé con los entrenadores que lo tuvieron antes de ficharlo y todos ellos coincidieron sobre su potencial, entre ellos el propio Luis Guil».

Publicidad

Pin agregó que «yo sabía que saldría e iría a tope. Con independencia del acierto que pueda tener, no se esconde y muestra desparpajo, además de que no le importa defender al mejor o al peor del contrario. Sea entrenamiento o partido, esas ganas que tiene Agustín, cuentan mucho y las temporadas son muy largas, por lo que, si trabaja fuerte como hasta el momento, tendrá sitio, por eso ha encontrado ahora hueco en el equipo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad