
Lo imposible existe en Granada
covirán granada ·
El CB Granada tumbó al Real Madrid con apenas seis jugadores en el Palacio al final de 2005Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
covirán granada ·
El CB Granada tumbó al Real Madrid con apenas seis jugadores en el Palacio al final de 2005Víctor M. Romero
Sábado, 14 de enero 2023, 00:28
La histórica y popular frase granadina dice que 'todo es posible en Granada'. Pues bien, con motivo de las visitas del todopoderoso Real Madrid a ... la ciudad de la Alhambra en materia de baloncesto, tendría que variar el dicho, pasaría a ser 'lo imposible existe en Granada', o algo así, valdría 'también lo imposible sucede' en esta tierra del chavico y la malafollá, al tiempo que sorprendente y maravillosa para sus gentes y los forasteros, que cuando la conocen repiten visita o se quedan.
A lo que íbamos, los equipos de baloncesto de Granada sólo han ganado en una ocasión al Real Madrid en casa, pero aquel triunfo se produjo con apenas seis jugadores en pista, casi cinco, porque César Sanmartín anotó tres puntos. Aquel partido, que acabó 83-71, ante los 8.320 espectadores que abarrotaron el Palacio, se produjo el 30 de diciembre de 2005, y se incluye dentro de las gestas del baloncesto nazarí, como la victoria del Oximesa de Larry Spicer sobre el Barcelona, los ascensos ante Menorca y CAI Zaragoza o el último frente al Almansa y la canasta salvadora de 'Gordo' Williams.
Lejos de Granada, el 'Cebé' superó dos veces más al Real Madrid, ambas consecutivas, con Antonio Gómez Nieto en el banquillo. Junto a las proezas a domicilio se encuentran el ascenso del Oximesa en Málaga ante el Caja de Ronda, la permanencia en La Casilla de Bilbao o el título de EBA en Lugo.
Sergio Valdeolmillos comandó al único CB Granada que se impuso al Real Madrid en casa, un equipo blanco entonces en crisis, venido a menos, que nada tiene que ver con el potente de la actualidad.
En aquella ocasión, el triunfo por 83-71 se fraguó en el primer cuarto tras un 22-12. El Madrid ganó los dos siguientes por 18-20 y 17-19, pero los granadinos también se llevaron el último parcial, por 26-20.
Lo increíble es que Valdeolmillos basó el éxito en cinco hombres, dos ilustres de la casa, que también pertenecieron al Fundación CB Granada: Jesús Fernández y Nacho Ordín, con 11 puntos y 7 rebotes el pívot de Villena y 11 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias el escolta de Monzón, con 38 y 32 minutos en pista, respectivamente, más la tripleta de argentinos Nico Gianella, Roberto Gabini y Juampi Gutiérrez, con 32, 24 y 27 minutos. El base se fue a 29 de valoración merced a 23 puntos y 7 asistencias, el 'tres' contabilizó 20 puntos y 5 rebotes para 20 de valoración, y el joven 'center', 15 puntos y 6 rebotes en 23 de valoración.
Ayudaron César Sanmartín, sobre todo en defensa, con 3 puntos y 2 rebotes en 30 minutos y los americanos Owens y Tutt con 9 y 8 minutos, mientras que el internacional José Antonio Paraíso, lesionado, no intervino, ni los canteranos Jan Orfila y Gonzalo Sánchez.
Impresionante que un quinteto tumbara a Bullock (22 puntos y 19 de valoración), Gélabale (12 y 15) y Felipe Reyes (13 y 19), más Sonko, Rakocevic, Hamilton, Hervelle y Tomas, dirigidos por el afamado Bozidar Maljkovic, del que Valdeolmillos asegura que aprendió mucho.
El Oximesa Puleva, que sí venció al Barcelona en el pabellón Murado de Albolote, en cambio, nunca pudo con el Real Madrid. El CB Granada lo batió tres veces en total, otras dos en la Ciudad Deportiva de los blancos, ambos encuentros con Antonio Gómez Nieto en el banquillo.
La primera fue el 31 de marzo de 2002, en la 26ª jornada, por 84-87 gracias a un segundo cuarto sensacional con 16/25. Ese Madrid tuvo al mando al seleccionador nacional Sergio Scariolo y a gente de la calidad de Djodjevic, Herreros, Lampe, Tabak y los hermanos Angulo. Por los granadinos jugaron: Richard Scott (20 puntos y 25 de valoración), Jerod Ward (15), Oriol Junyent (16), Nacho Ordín (14), Ernesto Serrano (11), Dani Romero (5), Juan Carlos Liñán (5) y Rafa Talaverón (1), por tanto, sólo ocho jugadores, proeza también de gran mérito.
El dos de febrero de 2003, el 'Cebé' repitió la gesta, tomó aire ante un flojo Madrid, decía la crónica, 84-88 en el pabellón Raimundo Saporta de nuevo, con Serrano (12 puntos), Dani Romero (3), Jerod Ward (12), Phillips (9) y Wright (25) –cinco inicial, Ordín (7), Liñán (9), Héctor Manzano (7), Salva Guardia –hoy segundo entrenador del Fuenlabrada (4)–, David Doblas y David Mesa.
El CB Granada contó hasta 2002 todos sus enfrentamientos contra el Real Madrid por derrotas. Había perdido los seis partidos jugados durante su anterior etapa en la ACB, como Covirán Sierra Nevada.
En la primera presencia local en la élite, como Oximesa y Puleva, el sistema de competición que dividía a los participantes en grupos, apenas dio opciones de medirse al coloso.
El Oximesa no jugó frente a los madridistas en la temporada de su debut, 1986/87, porque quedó emparejado con el Barcelona –al que ganó en Albolote bajo la batuta técnica de Gómez Nieto– y el extinto CAI Zaragoza en el grupo par. Tampoco hubo oportunidad en la segunda fase porque la 'nave' de Murado quedó incluida en la serie A-2, y el Madrid, por lógica, en la lucha por la corona.Al siguiente campeonato liguero, 1987/88, tampoco compartieron la tabla. El Oximesa repitió con el Barça, ahora también con el Estudiantes, en el grupo impar. Quedó séptimo de ocho y por eso fue a parar a la A-2 y se quedó de nuevo sin la visita blanca. Ahí fue tercero y logró su mejor clasificación (undécimo) tras disputar los 'play offs' por el título. Iriarte había sido el 'culpable' con los hermanos Álvarez, Clavero, Franco, Danny Hartshorne y Cooper.
A la tercera temporada (1988/89), patrocinado por Puleva, tuvo la 'suerte' del taquillero Real Madrid porque había accedido a la A-1. Perdió en las dos citas. En la cuarta jornada (30-10-88) luchó sin fortuna en Madrid (89-81) mientras que en la 15ª, en el pabellón de Albolote, cedió por 100-116. En las tres siguientes campañas tampoco tuvieron que medirse. En la 1989/90, el Puleva empezó en la A-2 y en la segunda etapa de la competición cayó en el grupo II, mientras el sorteo colocó al Real Madrid en el I. Otra vez como Puleva, 1990/91, salió en el otro grupo, el impar, junto a Joventut, Estudiantes y CAI. Barcelona y Madrid militaron juntos en el par.
Y como Baloncesto Granada, en la temporada 1991/92, estrenó el Palacio de los Deportes y participó de nuevo en el grupo impar, con Barça, Estudiantes, CAI, Pamesa y Fórum entre otros. Y Moncho Monsalve le llevó al descenso.
En el segundo ciclo en la Liga ACB, el CB Granada, como Covirán (temporada 1996/97) y Covirán Sierra Nevada (1997/98 y 1998/99) perdió los seis partidos. Sin embargo, dirigido por Pesquera, rozó la victoria el 1-3-1997 en el Palacio, si no es por la 'ayudita' de Eduardo Sancha, Alzuria (no tanto) y Guirao. King puso en apuros al conjunto de Obradovic con 25 puntos y 26 de valoración, sólo superado por Bodiroga (27 puntos, 10 rebotes y 31 de valoración). Scott contabilizó 20 puntos y 7 rebotes para 24 de total. Tinkle firmó 19 puntos, 11 rebotes y 20. También jugó Rafa Talaverón, con 8 puntos y 1 rebote ofensivo en casi 9 minutos. El atarfeño Miguel Rivera dispuso de 1.46 de tiempo en el parqué.
En la primera vuelta, jornada 16ª, el Madrid se había impuesto más fácil (97-77). Bodiroga deslumbró con 24 puntos, 7 rebotes y 38 de valoración. De aquel equipo quedan Herreros (19 puntos) y Alberto Angulo (7). Scott se exhibió con 28 puntos, 9 rebotes y 35 de valoración, por delante de King (16, 7 y 13) y Tinkle (20, 4 y 22).
El Real Madrid pasó como un rodillo sobre el Covirán en los dos partidos de la temporada 1997/98 . En casa (jornada 18ª), el conjunto de Pedro Martínez fue vapuleado por 66-84. John Williams contabilizó 3 puntos en 24 minutos. Oriol Junyent, 9 y 5 rebotes. Bryson fue el mejor con 21 puntos, 7 rechaces y 22 de valoración. Mayes se quedó en 14 y 4. Bodiroga (19, 8 y 29) y Mijailov (16, 10 y 28) se lucieron. Herreros sumó 2 puntos pero Alberto Angulo, 18 en 26 minutos.
El equipo del desaparecido Miguel Ángel Martín –más tarde sería entrenador del equipo granadino– logró la máxima diferencia entre ambos, 23 puntos, en Madrid (89-66). Nuevo repaso de Bodiroga (21, 10 y 32), Arlauckas (17, 7 y 20) y Herreros (15, 3 y 25). Junyent estuvo fenomenal con 16 puntos y 8 rebotes en 28 minutos, para 21 de estima. El también malogrado Carlos Montes alcanzó 18, más que los americanos (Duane Washington, que sería 'cortado', que hizo 3, Williams, 10, y James Bryson, 13).
La última visita blanca al Palacio también fue para olvidar (64-85). El equipo de Iñaki Iriarte sólo resistió 12 minutos al de Sergio Luyk, que llegó de líder. Algunos mates de Darvin Ham (luego NBA) y poco más. Morton, que era duda, hizo 9 puntos y 1/4 en triples. Ham y Antúnez, 17 puntos, y McNealy, 11, más 10 rebotes. Rivera capturó un rebote en 4 minutos. Por el Madrid hubo mucho reparto. Struelens hizo 16 puntos, 5 rebotes y 22 de valoración, Herreros (14, 1 y 12), Alberto Angulo (9, 6 y 19) y Beard (16, 5 y 16).
En Madrid –aplastante 84-64– sólo Antúnez destacó con 21 puntos en el equipo granadino comandado por Martín. Herreros hizo 22. Iturbe se estrenó con 7; y Félix Sánchez disfrutó de 5.52 minutos (2 puntos y 1 rebote).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.