Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José M. Puertas
GRANADA
Viernes, 12 de abril 2019, 00:08
Parece una realidad indiscutible que el Covirán Granada no ha llegado a la recta decisiva de la temporada en su mejor momento físico. La plaga de lesiones padecida en marzo y abril, con hasta cinco jugadores en el dique seco en el partido en ... Sevilla ante el Betis, ha obligado a Pablo Pin y su cuerpo técnico a hacer encaje de bolillos para no castigar más a la plantilla, y aun así los rojinegros no han sido capaces de evitar sufrir tres derrotas seguidas que han complicado sobremanera sus opciones de jugar los 'playoffs' de ascenso. Sin embargo, otro factor que está influyendo también en la fatiga acumulada a estas alturas del curso son los larguísimos viajes que los granadinos están obligados a realizar, y que suponen también un castigo aún mayor para la resistencia nazarí.
Y es que, exceptuando los dos desplazamientos a Melilla y Mallorca, donde por obvias razones geográficas se hace imperativo un viaje en avión, el Covirán es uno de los pocos clubes de la categoría que ha hecho todos sus viajes por carretera. Para un equipo situado en el extremo sur de la península, y teniendo en cuenta que la mayoría de rivales se ubican en el norte, el desgaste está siendo notorio. Hasta 21.708 kilómetros será la distancia total que deberán recorrer los de Pin en sus quince desplazamientos por la península, que asciende hasta los 22.006 si se añade el viaje hasta Málaga para enlazar el vuelo a Melilla, toda vez que a Palma los nazaríes volaron desde el Aeropuerto Federico García Lorca. Trayectos larguísimos en la mayoría de casos buscando el menor dispendio económico posible pero que dificultan el descanso y el confort especialmente a los jugadores interiores. El modus operandi habitual de los granadinos consiste en viajar el día previo al partido, pernoctar en la ciudad del rival para llevar a cabo un entrenamiento matinal de tiro y, tras el duelo vespertino, viajar durante toda la noche para llegar a Granada a primera hora del día siguiente.
Una paliza considerable a la que obligan una economía en el club aún no suficientemente poderosa y el déficit de infraestructuras granadinas, con una conexión ferroviaria casi antediluviana y escasos enlaces peninsulares por aire, lo que hace a no pocos rivales jugar con ventaja. Según ha podido saber IDEAL, obviando a Palma y Melilla, son al menos ocho equipos de la península los que viajan de forma más o menos habitual en avión este curso. Si se añade la opción de usar el AVE, sólo quedan cinco clubes que viajen exclusivamente en bus: Araberri, Castellón, Cáceres, Huesca y Covirán. De ellos, apenas oscenses y nazaríes se encuentran en la zona alta.
Una situación francamente mejorable que tuvo su mayor efecto en el reciente partido en casa ante Valladolid, donde los rojinegros parecieron enormemente fatigados tras el larguísimo desplazamiento a Coruña en la jornada intersemanal previa, llegando a Granada apenas tres días antes de un partido decisivo y tras sumar 2.340 kilómetros de ida y vuelta hacia Galicia.
Anteriormente, el club se planteó viajar a Lérida en AVE desde Antequera, pero finalmente lo desestimó por motivos económicos. Tampoco se puede olvidar que LaLiga, poseedora de los derechos de televisión, puede cambiar la fecha de un partido con quince días de antelación, lo que dificultad trabajar con la necesaria previsión para ahorrar costes. Este mismo año, el Río Ourense Termal perdió unos billetes de avión ya comprados debido a un cambio impuesto por el operador.
En todo caso, el Covirán tiene un punto de mejora en sus desplazamientos que sería bien recibido por plantilla y cuerpo técnico. La prometida llegada a la capital de la alta velocidad en junio también ayudará. Y es que hacer más kilómetros no asegura meter menos canastas, pero sí que hace que los cuerpos estén menos preparados y sin el descanso preciso para la exigencia de un equipo que a medio plazo aspirará a volver a la elite del baloncesto nacional. Hoy tocan 822 kilómetros hasta el Prat de Llobregat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.