Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En su primera experiencia lejos de Granada, Germán Martínez ha palpado los pros y las contras de salir del nido. Acumuló casi 19 minutos de promedio en el Extremadura Plasencia de la LEB Plata, cifra notable, pero sufrió un descenso deportivo y fue ... paradójicamente víctima de su propia polivalencia, al alternar minutos en dos posiciones. Ahora, y tras superar el CB Villarrobledo en la carrera por hacerse con sus servicios al Morón sevillano, repetirá en una LEBPlata imprevisible con el nuevo formato de competición. Eso sí, lo hará con las espaldas cubiertas por el contrato que le une al Covirán hasta junio de 2021. Este mismo año pudo regresar a la plantilla granadina, por más que volar lejos de la protección rojinegra volviera a ser la mejor opción para su futuro.
-¿Qué balance hace de su año en Plasencia?
-Lo mejor es que creo que he jugado bastante, sobre todo a mitad de temporada, tanto de base como de escolta. El jugar te hace aprender y madurar. También creces por ser el primer año fuera de casa. Lo peor ha sido el descenso deportivo y quizá que me costó adaptarme de inicio al carácter del entrenador. El balance es bueno, he aprendido mucho y me va a ayudar en lo que viene por delante.
-Justo antes de repetir curso fuera de Granada, ¿En qué se nota más mejorado?
-En la dirección de juego, porque además había muchos extranjeros en el equipo y eso te obliga más. Y realmente eso es lo que buscábamos. Aquí al final 'Carlinhos' era el jefe y yo no asumía esa responsabilidad que es tan necesaria. Creo que en Plasencia he crecido más en la personalidad que necesita un base para conseguir mandar en la cancha, ser el jefe de lo que pasa.
-¿Qué le ha parecido el nuevo formato de LEB Plata?
-Creo que es un sistema bueno a nivel de escaparate y venta de la competición, pero me parece injusto si nos ceñimos a lo deportivo. En Plasencia fuimos el primer equipo que no entró al grupo de ascenso, pero al haber perdido con los de la zona baja entramos muy mal a la segunda fase. Así que a un mes de acabar estábamos casi descendidos. Esa incertidumbre también permite que haya sorpresas, claro. Es bonito desde fuera pero si ves el lado malo, es muy malo. Como todo, no lo veo mal pero se puede mejorar.
-¿Cómo ha sido su verano?
-Terminé tarde los exámenes en la facultad pero en esa época seguí preparándome físicamente porque a la pretemporada hay que llegar bien dado que el riesgo de lesión es alto. También he ido haciendo trabajo aeróbico y en pista con Manu Rodríguez, supervisado por el Covirán. A nivel de vacaciones, he estado una semana en Huelva y otra en Cardiff, pero realmente me gusta mucho el deporte y siempre he estado haciendo cosas, incluso allí. Ha habido días que he acabado casi más cansado que entrenando (risas).
-¿Ha vivido con incertidumbre la resolución de su destino?
-No demasiado. La verdad es que estaba tranquilo. El club y mi representante me transmitían que, teniendo contrato, que es lo más difícil de conseguir, iban a buscar lo mejor para mí y mi futuro.
-¿Por qué Villarrobledo?
-Hemos interpretado que era la mejor propuesta ciñéndonos a lo deportivo. Morón ya tiene dos bases confirmados, y lo que me ofrecían era alternar el '1' y el '2', lo mismo que ya viví en Plasencia. Pero nosotros teníamos claro que lo mejor era jugar solo de base, que es donde creemos que se proyectará mi carrera a medio plazo.
-Morón fue el primero en preguntar y la cosa avanzaba, ¿Cuándo cambió todo?
-Sí, hablé incluso con el entrenador, que me transmitió su interés. De lo de Villarrobledo casi me enteré de rebote un día entrenando con 'Zamo' Fernández, y una semana después me llamó mi representante diciéndome que había una oferta formal y que era realmente interesante por la forma en que estaba planteado el equipo.
-¿Ha sido una decisión consensuada?
-Sí, entre todos. El club, mi agente y yo. Claro, si yo me hubiera encabezonado en una opción eso habría influido, pero decidimos que Villarrobledo era la mejor y por ella nos decidimos.
-¿Jugará sólo de base entonces?
-Sí, hay sólo un '1' puro más, Héctor Jiménez, y luego dos escoltas claros y dos aleros altos. La opción de Morón conmigo era fichar sólo un escolta más y alternar las dos posiciones, y en Villarrobledo no es así. Esa fue la clave.
-El del club albaceteño es un proyecto modesto pero que el año pasado perdió la final por el ascenso a LEB Oro, ¿Qué espera?
-Cuando hablé con 'Junior', el entrenador, me transmitió que eran un club muy humilde pero que tendríamos que ser los que más peleáramos y nos 'pegáramos' en la cancha. Creo que es la filosofía correcta. Desde la humildad, si consigues apretar, en LEB Plata puedes ganar a cualquiera. Como le decía, en Plasencia ganamos a los cuatro de arriba de nuestro grupo y perdimos con los cuatro de abajo, por ejemplo. Me gusta la filosofía del entrenador y la agresividad defensiva que transmite, con dos contra uno muy intensos. El año pasado les funcionó y espero que se repita.
-También llegó a existir la opción de que fuera el jugador doce del Covirán.
-No se me planteó directamente, pero sí era una opción que estaba ahí. Al inicio, cuando el presupuesto no estaba claro ni el futuro de Alo Marín resuelto, me dijeron que esa sería la tercera vía pero todos teníamos claro que no era la mejor opción deportiva porque ya hay mucha competencia en el equipo. Ya el año pasado la hubo, y esta temporada yo hubiera sido el cuarto base por detrás de 'Carlinhos', Josep Pérez y Carlos Corts. No era la mejor posibilidad.
-¿Trabajará todavía en dinámica del Covirán este verano?
-Sí, antes de incorporarme a Villarrobledo, donde tengo que estar el 18 de agosto, haremos trabajo de acondicionamiento general con los jugadores que ya estén en Granada. Lo empezaremos en unos días.
-¿Y al Covirán cómo lo ve?
-Si ya el año pasado casi consiguió meterse en la 'Final Four', es complicado no empezar a soñar en grande ahora. Hablar de la Liga ACB y todo eso. Pero hay que tener siempre los pies en el suelo y sabes que hay grandes equipos como lo son Mallorca, Gipuzkoa o Melilla. El Mallorca ha fichado a medio equipo del Betis que arrasó, con eso está todo dicho. Hay que saber dónde estamos y, confiando en el grupo y el trabajo que harán, seguro que nos darán alegrías y traerán cosas positivas. Yo apuesto por ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.