
Mejora insuficiente en Miribilla en el agujero de la defensa interior
Kullamae, imparable ·
l Covirán progresa en Bilbao en la protección del aro pero no lo suficiente como para sumar la anhelada primera victoria del cursoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Kullamae, imparable ·
l Covirán progresa en Bilbao en la protección del aro pero no lo suficiente como para sumar la anhelada primera victoria del cursoLlegó el Covirán Granada a Miribilla con tareas urgentes que resolver en su afán por ser competitivo en la Liga Endesa, donde las buenas sensaciones ... de juego no sirven de nada si se tiran por la borda con desconexiones que cualquier rival aprovecha con presteza. Las pérdidas –más de 15 por partido antes del sábado, concediendo 13'5 puntos de contraataque–, dolor de cabeza de Pablo Pin desde que se alcanzara la elite, eran sin duda una de ellas, normalmente vinculadas a fallos de concentración que el técnico ha subrayando como groseros.
Y lo cierto es que, en la mayor parte del duelo en el Bilbao Arena, el Covirán fue capaz de 'cuidar' el balón, ese maná anhelado por los entrenadores. Apenas fueron 12 extravíos ante los 'Hombres de Negro', si bien, eso así, varios resultaron determinantes. Especialmente dolorosos fueron dos de Yivtach Ziv cuando los rojinegros habían tomado la delantera en el último cuarto y los vascos parecían en la lona. Dos pases blandos, errores no forzados en el argot tenístico. También uno postrero, cuando Lluís Costa buscó a Cristiano Felicio en la pintura local, con 89-85 a menos de minuto y medio. Quizá hay que detenerse en el caso del hebreo. Visiblemente afectado por la situación en su país, tal y como reconoció Pin el viernes, el base no llegó a 14 minutos en la cancha, su menor participación en lo que va de curso. Y, como ante Baskonia, no se ganó mucho más. Urge recuperar a un jugador llamado a marcar diferencias, pero sobre el que es humano entender que ahora en su cabeza y su alma hay mucho más que baloncesto. El problema es que la cruel competición no espera a nadie.
La otra gran tarea a paliar por el Covirán estaba en la cancha trasera. Llegó a Miribilla como la de defensa más permisiva de la competición –95'5 puntos encajados de promedio–. Aunque en tal dato pesen las dos prórrogas ante UCAM Murcia, no se puede obviar que el plantel granadino está sufriendo para proteger su aro. Especialmente cuando se trata de canastas cercanas al mismo, como en el doloroso último periodo ante el Bàsquet Girona en el que los catalanes anotaron 35 puntos encontrando todo tipo de autovías hacia la canasta local. Se medían, además, a un rival con predilección por la zona, pues hasta el 55% de los puntos bilbaínos –el mayor porcentaje de la liga– habían llegado ahí. Una peligrosa combinación que exigía inmediata mejora.
Kairys y Kramer
En este sentido, hubo luces y sombras. En lo positivo, los rojinegros lograron incomodar de inicio al Surne Bilbao, obligándole a tirar de fuera más de lo que venía acostumbrando. Eso sí, los de Ponsarnau lo hicieron con acierto (7 de 11 al descanso en triples) y eso obligó al Covirán a ajustar su defensa exterior, permitiendo más espacios en la pintura en la reanudación, por ejemplo para un Sacha Killeya-Jones dominante en el tercer cuarto (13 puntos). La otra gran noticia fue Evaldas Kairys. El lituano, como David Kramer en el perímetro, empezó a justificar su fichaje. Ciertamente, ambos suben el nivel defensivo cuando aparecen. Pero queda trabajo por hacer, por ejemplo ante las penetraciones que acaban bajo el aro y las que el estonio Kristian Kullamae, que firmó el partido de su vida –33 tantos, 19 en el segundo cuarto–, masacró a los granadinos. A Felicio, como él mismo admitió en IDEAL, aún le queda un tiempo para ponerse a tope físicamente. Y en esas, el Covirán sigue lidiando con una fragilidad defensiva que en Miribilla, cuanto menos, si empezó a dar al fin visos de mejora, pero que aún no da para ganar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.