Edición

Borrar
Valdeolmillos sonríe frente al Palacio de Deportes en el que dirigió al CBGranada. Alfredo Aguilar
«Es el momento de creérselo para todos»
El último entrenador que ascendió a la ACB

«Es el momento de creérselo para todos»

Sergio Valdeolmillos ·

El técnico del último equipo granadino que ascendió a la ACB se muestra convencido de las opciones del Covirán

Martes, 10 de mayo 2022, 00:13

Ha llovido mucho desde el 29 de mayo de 2004 en que el CB Granada subía por última vez a la ACB con casi 10.000 personas en el Palacio de los Deportes. En el banquillo estaba Sergio Valdeolmillos, que hoy ve los toros desde la barrera anhelando el regreso de su ciudad a la elite.

–¿Cómo está viviendo el momento en la ciudad?

–Ya viene siendo bonito hace tiempo, porque Granada es ciudad de baloncesto de toda la vida y lo asesora a muchos niveles: afición, entrenadores, comunicación... Pero por otro lado es complicado, porque tras el punto de inflexión del partido con Estudiantes, en el que el Covirán dio un golpe de efecto, luego quedaba mucho y convivir con eso no ha sido fácil. Sin embargo, creo que el ascenso está cerca y esperemos que se dé porque Granada se lo merece.

–¿Da el equipo mejores sensaciones tras ganar a Prat y en Castellón?

–Sí. El partido contra Gipuzkoa era peligroso, solo tres días después del de Estudiantes. Más me preocupó la derrota con Juaristi, pero vi al equipo bien en Castellón, jugando muy serio en un partido muy difícil. Creo que ahora es el momento. Pero es el momento de creérselo para todos: jugadores, entrenador y club. No el de buscar nada raro, sino de saber que están en esta situación porque se lo han ganado y lo han demostrado. Toca unirse en momentos malos, si los hubiera, porque ayudará a salir adelante.

–¿No percibe ganas a nivel nacional de que Granada vuelva?

–Así es. Todo el mundo piensa que esta es una ciudad de baloncesto, pero la Copa del Rey ha sido un golpe de efecto. Se ha disfrutado mucho en la cancha y fuera. Hay gente pidiendo que vuelva pronto. Por distancias, hostelería, restauración y economía, se disfrutó mucho. Sí, estoy convencido de que la gente quiere a Granada de vuelta en la ACB.

–Por su experiencia, ¿cómo se afrontan días como estos?

–Me gustó mucho un vídeo que puso el otro día el club en sus redes, con las palabras de Pablo Pin en el vestuario tras ganar en Castellón. Fue muy coherente. Mantener la cabeza fría es importante. Hay que intentar rematar el viernes, claro, pero quedan más balas. Toca llevarlo con normalidad, buscando los aspectos positivos, que los hay:tu campo, tu gente... Debe ser algo disfrutable. Y creo que luego hay que ir cuarto a cuarto, con objetivos a corto plazo. El entorno genera expectativas, pero no pasa nada si algo sale mal. Su juego es sólido, vienen de ganar dos partidos y hay jugadores con experiencia en ascensos, entre ellos los bases y Bropleh, que asumen además muchos balones importantes. Hay muchas cosas positivas que buscar para abstraerse del entorno.

–Le traerá muchos recuerdos del ascenso de 2004.

–Muchos y buenos. Aquello fue jodido, porque además era un quinto partido de 'play off' ante un equipo del potencial del CAI Zaragoza. Pero como le digo, las finales las planteo siempre con objetivos cortos, en la semana, en los días y en el propio partido. El cumplirlos da seguridad. Además, sin querer ser vanidoso, hay que transmitir eso, que se lo creen, que están aquí porque se lo merecen. Han hecho los deberes y esto es suyo.

–Se verá otra vez ese Palacio a reventar, que no suele verse...

–Eso es especial. Se te pone la piel de gallina y te ayuda mucho. Si sales con la concentración adecuada, sin tratar de inventar nada extraño y sin hablar de nada que no sea del partido, hablando solo de baloncesto, saldrá bien.

–La historia del club es romántica. Subiendo cada categoría desde 1ª Nacional con el mismo entrenador, sin comprar plazas.

–Lo es, es muy bonito lo que ha pasado. Además es típico de Granada, que somos la 'tierra del chavico', así que en el fondo era la forma de hacerlo (sonríe)... Hay que felicitar al club por su sensatez y su coherencia, que espero que siga incluso si llega a la ACB. El trayecto y esa posible culminación es muy bonita.

–Con el CBGranada la ciudad vibró y sufrió. ¿Qué hay que aprender de aquello?

–Hubo mucho bueno. Este club lleva una década fiel a sus principios y eso es meritorio. En ACB deberán valorar hasta dónde pueden llegar. Lo positivo de un club es la continuidad de entrenador y jugadores, que no se suele respetar. El Covirán el año pasado se quedó a un partido de subir, hubo continuidad y mire dónde está. Ha confiado en lo que ya se hacía bien, como hizo Estudiantes en su día o ha hecho el Madrid de Pablo Laso. Respecto al 'Cebé', la desaparición fue por un tema económico. Óscar Fernández no es un mecenas y no se vuelve loco. Hay que mantener la humildad pero ser conscientes de que el salto cualitativo de LEBOro a ACB es mucho más grande que el de Plata a Oro. Los errores se pagan mucho más en ACB y lo digo con conocimiento de causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Es el momento de creérselo para todos»