![Moneke ejerce de líder por Howard en el Baskonia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/07/1492074594.jpg)
![Moneke ejerce de líder por Howard en el Baskonia](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/07/1492074594.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iván Benito
Viernes, 7 de febrero 2025, 17:58
Algo raro ocurre cuando Chima Moneke pasa inadvertido. Sus intervenciones en el último cuarto en Mónaco fueron puntuales. Anotó un triple a falta de nueve minutos, cogió un rebote en defensa cuando quedaban algo más de cuatro y erró un lanzamiento de tres puntos, ya a la desesperada, antes del último minuto. Una participación casi antinatural para haber disputado los diez minutos al completo, pero lógica cuando acumulas más de 35 minutos sobre una cancha de baloncesto, enfrentado a rivales más fornidos y prominentes y tras una soberbia reacción en el tercer cuarto.
El ala-pívot africano volvió a liderar al conjunto de Pablo Laso en sus mejores momentos. Aquellos que acontecieron tras una primera mitad fatal, y un tiempo de descanso reconfortante. Moneke entró al vestuario con un solo punto, frustrado por una mala noche en el tiro, pero dispuesto a darle la vuelta.
Su actividad en defensa, con tres robos, y producción y generación en ataque llevó a los vitorianos a darle la vuelta a un marcador muy adverso. Fue entonces cuando Laso volvió a apostarlo todo a un quinteto, como ya ocurriera en Kaunas y ante el Olympiacos en el Buesa Arena. Forrest, Cabarrot, Rogkavopoulos, Moneke y un creciente Hall. Y Baldwin como comodín para dar un resuello a los dos primeros. Ni rastro de Marcus Howard y Sedekerskis.
El astro azulgrana, por su brillo escaso en los ocho minutos de los que dispuso en la primera mitad, taponado dos veces por su 1 de 4 en triples. El lituano, fuera de ritmo después de un mes parado por su rotura fibrilar.
Sin el capitán, es manifiesto que al Baskonia le cuesta ponerse a defender. A los 4 segundos ya perdía. Los jugadores del Mónaco apenas tenían oposición para anotar en las inmediaciones del aro. Pero el alma de Moneke, vital en el rebote, lideró un parcial de 12-26.
El Baskonia, sin embargo, se quedó sin fuelle en la orilla. Muy mejorado en su juego, reconocible a lomos de Moneke y Forrest y demasiado tímidos al final, sin la frescura y el desequilibrio necesarios para derrocar a un rival muy exigente y, también, favorecido por algunas decisiones arbitrales. Cuando los azulgranas subieron el nivel de intensidad, sus contactos fueron más castigados que los monegascos, más regulares en su dureza. La costumbre resta impresión.
Al conjunto vitoriano no le sirvió disponer de uno de los mejores jugadores de la competición en las últimas diez jornadas. Moneke promedia 16,2 puntos, 7,3 rebotes, 2,8 asistencias y 22,5 créditos de valoración desde el fatídico tres más uno de Clyburn.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.