El 'nuevo' Palacio, listo para la Liga Endesa
A punto ·
La vanguardista remodelación energética del edificio no está aún completa, pero el Covirán podrá usarlo desde yaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
A punto ·
La vanguardista remodelación energética del edificio no está aún completa, pero el Covirán podrá usarlo desde ya«¿Hasta allí queréis que suba?» bromeaba, perfectamente enchaquetado y temeroso de las alturas, Óscar Fernández-Arenas, presidente del Covirán Granada, durante la visita a la estructura superior del Palacio de los Deportes en la que IDEAL acompañó este miércoles al directivo, el concejal de ... Deportes, Jorge Iglesias, y el arquitecto Antonio Redondo, con motivo de la recta final de las remodelación climática a la que se ha sometido en los últimos meses al recinto del Zaidín. Merced a una inversión de tres millones de euros obtenida por el Ayuntamiento a través de los fondos PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos), el Palacio de los Deportes de Granada pasará a convertirse en un edificio totalmente sostenible desde el punto de vista energético, que además, notará un importante lavado de cara en su aspecto exterior.
«Eso será lo que más note la gente, que se encontrará con una marquesina de más de 1.000 metros cuadrados y 12 metros de altura que cubrirá la entrada para tener un acceso más digno» explica Redondo, responsable del despacho granadino de arquitectura 'a (r+t)', encargado de la obra junto a Ruiz Lara Ingeniería. «Pero además, su sentido es ser soporte para el campo fotovoltaico que estará sobre ella y en la cubierta, y con el que el combustible fósil desaparece del Palacio, pues ya será capaz por sí mismo de generar la electricidad suficiente para su uso», añade.
La conversación en el cielo del Palacio fluye entre recuerdos. Los allí presentes se preguntan cómo debió verse desde allí el tapón de Elias Valtonen que rubricó la permanencia rojinegra hace unos meses. También se emocionan con «la canasta de todos los tiempos», aquella galopada de John Williams ante el Ciudad de Huelva que, a vista de pájaro, debió quitar el hipo. En ese paseo, se repasa la historia del edificio, inaugurado en 1991 y que sufre ahora «la reforma más importante en toda su historia», asegura Iglesias, satisfecho con la evolución de los trabajos. «Han sido meses frenéticos», no esconde, pero sonríe al valorar que «han ido a muy buen ritmo y hemos podido cumplir para que el Covirán haga esa pequeña reinauguración ante el Unicaja este domingo». Eso sí, el edil de Deportes subraya que «la obra no acabará hasta diciembre».
Iglesias remarca la relevancia de la reconversión basándose en que «el Palacio va a pasar de una letra 'D' a una letra 'A' en eficiencia energética, lo que le va a convertir en un referente a nivel nacional en este aspecto».
Climatizado
De resultas, el principal avance que no verá pero sí notará la ciudadanía será la climatización del Palacio. No será ante Unicaja aún, pero cuando los trabajos finalicen, no debería haber mucha distinción entre un partido o un concierto en enero o en agosto. Dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, pero lo cierto es que esa era una reivindicación histórica por parte de aficionados... y jugadores. «Para nosotros es muy importante este paso, se ha pedido a diferentes equipos de gobierno del Ayuntamiento porque en enero ha hecho mucho frío en el Palacio y ahora se podrán entrenar con una temperatura normal», agradece Fernández-Arenas, que no olvida algún entrenamiento de Alex Renfroe abrigado al máximo, o las famosas estufas que se situaban junto a los banquillos durante las sesiones invernales. «¡Se nos va a hacer raro no entrenar a cinco grados en enero!», bromea, «muy contento» con el cambio que se dará en unos meses.
El dirigente rojinegro desvela algunas de las otras mejoras que sí verán los asistentes al Palacio ya desde este mismo domingo. «Hemos buscado modernizarlo un poco más para adaptarla a la competición en la que estamos, y por ello desaparecen las banderolas del techo y tendremos una nueva led televisiva, la 'contra u' televisiva y cuatro pantallas más para publicidad», cuenta. Además, el parqué ha sufrido algunos retoques y se ha vuelto a pintar, y el Palacio gozará de un ligero aumento de aforo, cifrado en algo más de un centenar de espectadores, al desaparecer las antiguas cabinas de prensa.
Fernández-Arenas confirma que «ha sido un verano intenso, en el que hemos movido prácticamente el Palacio de los Deportes, menos el techo, por Granada –por el partido en la calle y el Torneo Diputación– pero en el que hemos estado informados de lo que se hacía, y encima para que los plazos se cumplieran».
Confort
La gran clave, ya a la vuelta de la esquina, será el «mayor confort a todos climático y lumínico», que tendrán los usuarios del Palacio, pues también «se han cambiado todas las luminarias», explica Antonio Redondo. Por ello, «ganaremos todos en calidad de vida», reivindica Jorge Iglesias. El concejal, además, recuerda que el Palacio será a partir de ahora «más versátil, lo que permitirá poder abrirlo para más cosas y usos» que van más allá de los espectáculos y el deporte de elite, «porque el coste será mucho menor», incide.
El 'nuevo' Palacio, que será el de toda la vida pero rejuvenecido, está casi a punto, y preparado para otra experiencia en la Liga Endesa. «Era un reto meter a 8000 personas este domingo, pero lo haremos» valora Redondo. Gana Granada, por una vez.
El exalcalde y portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Granada, Paco Cuenca, denunció «la incompetencia del gobierno de la alcaldesa Carazo, quien ha retrasado las obras del proyecto de mejora de accesibilidad y eficiencia energética del Palacio de Deportes, impulsado por el anterior gobierno del PSOE, lo que está generando molestias en pleno inicio de temporada, obligando a los jugadores del Fundación CB Granada a desplazarse a otros recintos de la capital para desarrollar con normalidad sus entrenamientos».
El socialista criticó que «los cambios que Carazo hizo al proyecto original han supuesto renunciar a un sistema de iluminación especial para grandes eventos que nos habría hecho más competitivos frente a los recintos para este tipo de eventos de otras ciudades». «Por el contrario, ha optado por la instalación de focos de mil vatios, que no suponen ahorro energético», añadió.
Cuenca resaltó el «enorme esfuerzo que hicimos en el gobierno anterior para traer 30 millones de euros en proyectos para Granada, uno de ellos el que se está ejecutando en el Palacio con cargo al programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep) de los Fondos Next Generation».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.