Gian Clavell | Jugador del Covirán Granada
«Odio perder porque sé lo bueno que es y puede ser este equipo»Gian Clavell | Jugador del Covirán Granada
«Odio perder porque sé lo bueno que es y puede ser este equipo»El nervio domina el cuerpo de Gian Clavell (Caguas, Puerto Rico, 1993). El escolta del Covirán Granada no puede parar quieto ni un solo segundo. Ni siquiera fuera de la cancha, justo antes de arrancar un entrenamiento en el Palacio de los Deportes. Llega a ... la sala de prensa con su último bocado del desayuno, saluda a los presentes con el codo y se dirige sin dilación a un mostrador cercano. Empieza a abrir cajones y demás mobiliario en busca de quién sabe qué. Sale y empieza a estudiar con detalle las fotografías que cuelgan de las paredes. Algunas recogen momentos icónicos de la historia del club. Por ejemplo, la plantilla que consiguió el ascenso a LEB Oro de 2018. «¿Quién es este? Creo que se sienta detrás nuestra», pregunta señalando a David Iriarte. Tampoco reconoce el rostro de Alejandro Bortolussi. «Yo vengo a trabajar y a jugar, no me fijo en las caras», añade. Todo sin dejar de ir de un lado para otro, como si quisiera dejar atrás a algún marcador en un ataque sobre el parqué. Para la entrevista consigue sentarse, aunque no parará de subir las piernas, gesticular con los brazos o estirar sus músculos mientras aqueja los esfuerzos del baloncesto de élite.
Publicidad
–Parece cargado.
–Me está costando coger el ritmo. Más de lo que me hubiese gustado, de hecho. No he tenido mucho descanso este verano con los Juegos Olímpicos, pero tampoco quiero poner excusas. Estoy trabajando y sé que la pelota va a entrar tarde o temprano. Es cuestión de ser consistente y seguir dándole duro.
–Viene de una noche dura ante el Surne Bilbao. ¿Qué salió mal?
–Son muchas cosas las que salieron mal –se detiene y reflexiona–. No fuimos lo suficientemente agresivos en defensa. Tenemos que ser un equipo que defienda increíble. Ellos fueron más intensos y se nos fueron en el marcador. La afición se sintió mucho en el partido y se merecía un gran final, pero salió mal. Creo que jugamos solamente 10 minutos de 40. En ataque estuvimos demasiado estáticos. Eso no puede ser porque tenemos equipo muy bueno. Sergi García es un gran jugador; Rousselle, también, la historia habla por él. Como Bamforth o yo mismo. Vicedo y Pere Tomàs son ejemplos de españoles consistentes en la liga, que no hay muchos y tienen su mérito. Ubal es un talentazo con hambre. Tenemos a Wiley, un jugador con muchísima energía; un Lamborghini. También a Noua, que lanza triples, postea... hace de todo. Guerrero y Aurrecoechea pelean al máximo para poner buenos bloqueos, coger rebotes... Me dejo llevar por eso para guiarme, pero resulta frustrante. Sé lo buenos que somos y también que podemos serlo aún más, pero luego nos cuesta dar ese paso en la competición.
–Sobre la agresividad, acumularon muchas faltas cuando intensificaron los contactos.
–No quiero hablar de árbitros, aunque siento que a otros equipos les permiten más que a nosotros. A mí me agarran y me pegan a cada rato, pero no tengo problema. Es juego físico, pero si yo quiero hacer lo mismo, quiero que me dejen hacerlo. Hablamos con ellos durante los partidos y respeto mucho su trabajo, al igual que sus opiniones. Si reclamo, es porque estoy seguro de que me han hecho falta. Luego el silbato va de un lado a otro, eso es baloncesto. No hay que quedarse ahí, aunque son decisiones que influyen como en todos los deportes.
Publicidad
–Les está costando anotar de dos y de tres. ¿Afectan los nervios?
–No lo creo. Tampoco que se agarrote el brazo en el momento de lanzar a canasta. Considero que necesitamos coger ritmo entre nosotros –duda y resopla–.
–¿Qué está fallando?
–Hay que mover la pelota y buscar el lanzamiento libre de marca. No estoy siendo agresivo y tengo que serlo. No significa que tenga que ser chupón, sino que el equipo depende de mi agresividad. Tengo que jugarme más tiros y creer. Si no creo, no me llegará el pase. Sé que la defensa rival se centra mucho cuando ataco. En Andorra me pasó. Cuando iba a lanzar, el contrario me cogía entero y solamente podía botar. Son errores tontos que fallan canastas y desmoralizan.
Publicidad
–¿Cómo está la moral?
–Si eres competitivo, cuando pierdes te vas cabreado. En cualquier deporte. Detesto perder, me hace sentir fatal. Hay que ganar, esa es la mejor medicina.
–Su carácter alegre le define. ¿Intenta transmitírselo al vestuario?
–Siempre, pero soy humano. Tengo mis emociones como cualquiera. Intento ser positivo y estar contento, pero no siempre es fácil. A veces tengo días, semanas o meses malos. Es normal. Le pasó a Michael Jordan, LeBron James, Stephen Curry... Fallaron y metieron cuatro de 40 en las rachas negativas, pero siguen siendo los mejores en lo suyo. Hay que mantenerse enfocado en el día a día y aportar esa chispa emocional al grupo. Más todavía cuando pierdes muchos partidos.
Publicidad
–¿Recuerda algún momento similar en su carrera?
–En Estudiantes fue la última vez que perdí como ahora. Fue también en Liga Endesa. Teníamos grandes nombres como Darío Brizuela, Omar Cook, Edgar Vicedo, Alessandro Gentile... Sobre el papel éramos un equipazo, pero no conectamos en la cancha. Guardo buena relación con varios de ellos, pero a veces estas cosas son complicadas de explicar. Si tuviera las claves de por qué perdemos te las daría, hermano.
–Esta liga es muy dura.
–Se juega muy buen baloncesto y se defiende muy bien en equipo. Es una defensa que te complica mucho individualmente en la cancha, aunque me sentía preparado para venir a Granada. Quería volver a jugar en Liga Endesa. Vengo de la Eurocup, donde la exigencia es máxima. La cuestión es encontrar el ritmo y soluciones con el entrenador para aportar más y mejor.
Publicidad
–¿Confía en que lleguen las victorias?
–Lo peor de todo es que únicamente hemos ganado un partido. Hemos tocado fondo y cuando estás ahí solo puedes ir hacia arriba. Sí o sí, es ley de vida. Si sigues trabajando con constancia, los frutos salen. No sé cuándo, pero vamos a empezar a subir. No hay nada más negativo que perder todas las jornadas. Al menos estamos sanos, pero más abajo no hay nada.
–Hace meses afirmó a este diario que había jugadores «con hambre». ¿Eso basta en la élite?
–Hay que encontrar soluciones entre todos para empezar a ganar. El equipo es bueno, pero hay que demostrarlo.
–¿Es necesario fichar?
Noticia Patrocinada
–Esa pregunta no me compete a mí, sino al entrenador. Yo me enfoco en trabajar duro y darlo todo en los entrenamientos y en los encuentros. No porque perdamos significa que haya que cambiar algo.
–El Bilbao jamás había vencido al Covirán en el Palacio.
–No estuvimos finos. Algunos dicen que nos habíamos enfrentado a rivales superiores, que nuestra liga arrancaba ahora... No estoy de acuerdo. El Covirán es un equipo más de la Liga Endesa. Tenemos que mantener una mentalidad ganadora. Coruña, un recién ascendido, derrotó al Real Madrid. Cualquiera puede ganar en esta división. Todo depende de jugar bien en la pista o no. Bilbao jugó mejor, pero se vio más justo cuando apretamos al final. Todo hubiese sido diferente si hubiésemos trabajado más al inicio. Vuelvo a lo de antes. Tenemos que ser más agresivos.
Publicidad
–Ahora toca Manresa, que viene de meterle una diferencia de 40 puntos a Unicaja.
–A mí me da igual. Cualquiera te puede ganar. Le ganaron de 40 al que en mi opinión es el mejor equipo de España. Nosotros fuimos a una cancha dura como la de Girona y ganamos de 30. La perfección no existe, pero tenemos que acercarnos a ella.
–¿Qué tal se encuentra en Granada?
–Me gusta. Estaba acostumbrado al frío y la nieve los últimos años. Ahora veo el sol en esta época y se me hace raro. Igual a mi hija, que estábamos hablando de 'Frozen' y me preguntó que cuándo iba a nevar –ríe–. En Sierra Nevada ya se ve, pero aquí no sé si llegará. Estoy a gusto, el problema es que perdemos. Si llegan las victorias, todos contentos. Ganar hace feliz a todos.
Publicidad
–No tiene tatuajes. ¿Se 'dibujará' la salvación si se produce?
–Nunca. Compito para ganar allá donde voy. Si lo hago y quedo abajo, es lo que hay. Ni siquiera me tatué los Juegos Olímpicos, fíjate.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.