Otra 'pájara' mortal del Covirán
Liga Endesa ·
Los granadinos repiten un segundo cuarto nefasto en Murcia y ceden la iniciativa tras un demoledor 21-2Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Liga Endesa ·
Los granadinos repiten un segundo cuarto nefasto en Murcia y ceden la iniciativa tras un demoledor 21-2El Covirán repitió frente al UCAM Murcia el mismo guión desarrollado en su cita con el Hiopos Lleida, una buena puesta en escena que le dio el dominio en el marcador durante el primer cuarto, hasta diez puntos en la salida del segundo (24-34), pero a partir de ahí se difuminó con errores, pérdidas y peor defensa, para sufrir un demoledor 21-2 que dejó el triunfo en las manos de los locales.
Noticia relacionada
José Manuel Puertas
Ya no paliaron los demás la baja anotación de Noua, frenado por los locales, con un solo punto en su haber. La formación de Pin se queda con cuatro victorias y los gallegos Coruña y Breogán le soplan en el cogote, con el Girona hundido a dos de margen.
En el argot ciclista se habla sobre la 'pájara', que se refiere al bajón físico, mental, absoluto del corredor, que se ve incapaz de dar pedaladas en la bicicleta, como esa fase en la que el Covirán desaparece prácticamente de la pista, nulo en ataque y defensa.
La casta del Covirán dejó en tres la renta de 14 puntos del UCAM Murcia, tras triple de Edgar Vicedo. Incluso en uno tras un 9-0 (71-70). Noua dio la vuelta a 2.17 de la bocina, para el 75-76 y un emocionante final. El equipo granadino lo tuvo al alcance, pero mientras Noua falló su lanzamiento triple clave, Ennis lo coló.
El Covirán se presentó en el Palacio de los Deportes de Murcia con la intención de sumar una quinta victoria que le alejara de la zona de descenso en la Liga Endesa, para así además olvidar las dos últimas derrotas seguidas ante Baskonia y Lleida, aunque se midió al subcampeón de la pasada liga, el UCAM Murcia, también necesitado del triunfo tras cuatro derrotas consecutivas que le han puesto casi imposible la participación en la Copa del Rey.
Para la última cita de 2024, Pablo Pin dispuso de todos sus hombres, aunque Bamforth, Ubal y Vicedo arrastraron molestias físicas durante la semana, mientras que Sito Alonso tenía las bajas de Birgander y el cubano Sant-Roos, pero por contra recuperó al alero Rodions Kurucs y contó con la incorporación del estadounidense DJ Stephens, que se estrenó en la competición española como refuerzo en el perímetro, en relación con la última jornada ante el Tenerife.
Pin salió con un quinteto formado por Rousselle, Ubal, Valtonen, Noua y Wiley, el clásico de las últimas jornadas, mientras que Alonso optó por Caupain, Ennis, Rodions Kurucs, Broziansky y Diagné. El Covirán tuvo una buena puesta en escena, tras el mate de Wiley, él mismo capturó un rebote defensivo ante el fallón UCAM. La defensa nazarí estuvo atenta, con Ubal sobre Caupain.
Pocos puntos, las defensas se impusieron en los cuatro primeros minutos. Sergi García y Pere Tomàs, que anotó triple, en la rotación. Pin con dos bases, Rousselle y García. 4-7. Y luego otro de Jonathan con nieve: 4-10. El base galo dejó su lugar a Clavell, también Wiley a Guerrero.
El Covirán empezó a cargarse de faltas y el UCAM a anotar de tiro libre. Con 11-12 se produjo el debut de DJ Stephens. Malos ataques salvo los triples del capitán Tomàs, 11-15 y el Covirán siguió por delante por los errores locales en el tiro. Y despedida con enceste lejano de Clavell, prometedor 15-19, final del primer cuarto.
DJ Stephens se estrenó con una canasta y Bamforth se sumó para sumar cinco puntos seguidos, así resolvió la sequía en Noua, ahora sentado, escapada al 17-26, con tiempo muerto de Sito Alonso. Regresó Rousselle por García, el Covirán siguió firme en el rebote defensivo. Bandeja de Vicedo para el 21-28. Scott, inspirado en el lanzamiento, un tres más uno puso el 24-34. Hubo problemas con Radebaugh, pero el equipo de Pin se esmeró en defensa y Jonathan marcó el ritmo del partido.
La noticia buena fue que el Covirán mandó en el electrónico sin los puntos habituales de Noua. Ennis contabilizó sus primeros tantos, de tiro libre. Reacción del Murcia, con antideportiva a Jonathan, más la nueva aparición de Radebaugh, un 9-0 puso el 33-34. Tiempo de Pin tras ampliar Kurucs al 11-0 y adelantar por primera vez al UCAM: 35-34. Y sin cortar la sangría hasta el 13-0 (37-34) con libres de Clavell: 37-35.
El Covirán se quedó clavado desde el tres más uno de Bamforth, con un solo punto en su haber y cedió la iniciativa a un rival más físico. Nublados del todo, un segundo cuarto de terror. Para olvidar. Del 24-34 al 43-35, parcial de 19-1 y final de 21-2 para el 45-36. Descanso. Seis pérdidas y errores de bulto en pases locos y fuera de control.
Noua y Rousselle se pusieron las pilas y acercaron al 45-41. Pin probó de nuevo con los dos bases, Sergi García y el galo. Poco duró la alegría, el rebote defensivo dio al UCAM facilidad para encestar por la vía más rápida, en contras y con palomeros, tierra de por medio otra vez: 54-43. El técnico nazarí paró el reloj, dado que el Murcia encestó con excesiva facilidad en el tercer cuarto.
Clavell, eliminado por cinco faltas, sacó orgullo pero el intercambio de canastas resultó inútil para los nazaríes. Ennis se puso las botas y pasó de dos puntos a 15 y hasta 20 de valoración en un pis pas, al estar suelto y cómodo, dado que la defensa granadina fue frágil. Luego vino la reacción granadina y sentenció el propio Ennis. El último intento de Bamforth para la prórroga no cuajó.
UCAM Murcia: R. Kurucs (13), Caupain (2), Brodziansky (9), Diagné (2), Ennis (22) –quinteto titular–, Radovic, Radebaugh (13), Todorovic (8), Hakanson (7), DJ Stephens (8).
Covirán Granada: Rousselle (8), Ubal (6), Valtonen, Noua (15), Wiley (6) -quinteto titular- Vicedo, (5) Guerrero, Tomàs (6), Clavell (10), Bamforth (18), García (7).
Parciales: 15-19; 30-17 (45-36, descanso) 18-15 y 21-30 (84-81, final).
Árbitros: Benjamín Jiménez, Carlos Merino y Yasmina Alcaraz. Eliminado: Clavell (minuto 40).
Incidencias: Partido de la 13ª jornada de la Liga Endesa, disputado en el Palacio de los Deportes de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.