Lunes, 14 de febrero 2022, 00:27
El técnico del Covirán Granada, Pablo Pin, analizó la victoria de su equipo en Almansa pocos minutos después de la conclusión del encuentro. «Teníamos muy claro que iba a ser un partido muy duro, cerrado y de mucha concentración», comenzó, recordando que «Almansa es un equipo que conoce muy bien la Liga y que en su campo, con una afición que no para de animar, se crece».
Publicidad
Por ello, dijo, su equipo tenía que «ser constante» durante los cuarenta minutos. En cuanto a su análisis de lo ocurrido, destacó que «en la primera parte hemos estado bien en ataque pero nuestras pérdidas han hecho que ellos anotaran fácil», por lo que dijo haber recordado a los suyos en el descanso que «necesitábamos reducir errores tontos en ataque».
El objetivo se logró en la reanudación y, como presumió el propio Pin, «en la segunda parte hemos tenido solo tres pérdidas por las diez de la primera y hemos funcionado bastante bien». Además, el técnico destacó que la defensa del Covirán logró mantener «mantener la concentración sobre sus tiradores, permitiendo que solo tiren 15 y metan 6, que es un buen porcentaje pero al final sumaron pocos desde el triple, que era importante».
Siguiendo con los argumentos defensivos, el entrenador rojinegro destacó el trabajo en la segunda mitad de Germán Martínez y Christian Díaz. «Han subido el nivel físico en defensa», valoró sobre la pareja exterior del Covirán.
En cuanto a la faceta ofensiva, pese que destacó por encima de todos Thomas Bropleh, Pin dio una visión más coral y declaró estar «contento por la aportación de todos y el trabajo de equipo», en un día en el que los suyos fueron «capaces de encontrar buenas situaciones tanto en triples como en tiro de dos», valoró.
Publicidad
Además, sobre el valor del triunfo logrado, remarcó que no solo es una victoria más, sino que argumentó que irá algo más allá, toda vez que «este tipo de partidos en este tipo de campos te hacen mejor equipo». Asimismo, aseguró que «es un refuerzo positivo para el trabajo que estamos haciendo».
Finalmente, avisó que «esto no para y no podemos mirar a lo hecho sino a lo que nos queda». No hay relajación posible.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.