Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jose Manuel Puertas
Granada
Jueves, 24 de noviembre 2022, 13:12
«Venimos de jugar en Almansa, Azpeitia o Canoe… ¡Disfrutemos de ir al Palau!», se escuchaba días atrás en un corrillo de prensa a uno de los miembros del cuerpo técnico del Covirán. Lógicamente, la visita de esta novena jornada de la Liga Endesa al ... vetusto e histórico recinto en el que disputa sus partidos el Fútbol Club Barcelona supone también hollar una cima para el proyecto rojinegro, que el domingo se enfrenta a su primer 'grande' en esta temporada en uno de los templos del baloncesto continental. Un pabellón que, quizá por lo anticuado —hace tiempo que no reúne los requisitos de la Euroliga, que le está concediendo una extensa moratoria hasta la construcción del nuevo recinto azulgrana— sigue manteniendo un aura especial que le hace ser uno de las guaridas más hostiles que se conocen para cualquier visitante.
De hecho, el baloncesto granadino conoce perfectamente la dificultad que supone ganar en el Palau, instalación situada a escasos metros del Camp Nou, en pleno centro neurálgico del barcelonismo. Así lo dicen los libros de una historia que tratará de alterar el domingo el Covirán. No en vano, en las dieciséis ocasiones en que un representante local ha visitado el recinto blaugrana a nivel ACB, siempre mordió el polvo. Así le sucedió al Oximesa —luego Puleva— en sus cuatro visitas en la etapa blanquiazul. Luego, tampoco el CB Granada logró romper esa maldición, hinchando la rodilla en sus doce partidos en el Palau Blaugrana.
Arrancando por la era del Oximesa, resulta curioso que uno de sus momentos más icónicos sea precisamente un triunfo ante el Barça. Fue, de hecho, la primera victoria en la historia del baloncesto granadino en la ACB (76-74), derrotando a los Epi, Jiménez o Sibilio en 1986 en un pabellón José Antonio Murado que acabó completamente patas arriba tras los dos decisivos tiros libres de Larry Spicer. Semanas más tarde, los de Aíto García Reneses se tomaron la revancha con un rotundo 111-75 cuando el Oximesa viajó por primera vez hasta la sede culé. Aquel era un Barça muy potente, que acabó ganando esa temporada todos los títulos que disputó —Supercopa de Europa, Copa del Rey, Copa Korac y Liga ACB— pero que, eso sí, cedió en Albolote en los albores del curso.
La primera etapa granadina en la elite duró seis temporadas, pero solo incluyó cuatro visitas al Palau —durante dos temporadas, la ACB dividió la competición y no todos los equipos se enfrentaron— con victoria siempre local: 90-82 en 1987, 112-92 en 1988 y 90-77 en 1991.
Tras un parón de casi un lustro, el CB Granada capitaneado por Richard Scott y Frankie King recibió el mayor vapuleo de siempre en el Palau (107-65) en la primera visita rojiverde. El 'Cebé' inició así una mala racha de hasta doce derrotas en sus tres diferentes etapas en ACB, alternadas con varios descensos y ascensos. Cuando más cerca estuvo de alterarse la tendencia fue el 30 de noviembre de 2008, en un día en que el equipo dirigido por Trifón Poch tuvo contra las cuerdas al Barça hasta prácticamente el último instante (86-82). La descollante actuación del búlgaro Filip Videnov —27 puntos con 7 triples— y la habitual solidez bajo los aros de Curtis Borchardt, autor de 12 tantos y 14 rebotes, lideró la resistencia rojiverde en aquella matinal de domingo.
La última visita granadina al Palau data del 30 de enero de 2011, cuando un 'Cebé' ya casi condenado al descenso cedió por 75-64. Ha pasado más de una década hasta que este domingo el Covirán intente, al fin, asaltar el feudo más inhóspito para el baloncesto granadino. Además, el único precedente rojinegro ante el club culé fue frente al filial azulgrana y también acabó con derrota. En octubre de 2018, en la primera temporada en LEB Oro, los de Pablo Pin cedieron por 78-60 en un partido, eso sí, jugado en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. El del domingo será su primer envite en el Palau. Y qué reto, vista la historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.