El Covirán, con la obligación de reconducir su trayectoria
Liga ACB ·
La formación nazarí ganó las dos últimas ocasiones al rival vizcaíno en el Palacio de los DeportesLiga ACB ·
La formación nazarí ganó las dos últimas ocasiones al rival vizcaíno en el Palacio de los DeportesEl Covirán espera pasar página rápido a la derrota encajada ante el Morabanc Andorra en la 'Bombonera' del Principado para centrarse en el Surne Bilbao, un equipo consolidado en la Liga Endesa, que ha variado su plantilla bastante en relación con los anteriores cursos, pero ... que ficha con mucha cabeza y dispone de un grupo equilibrado bajo los mandos de Jaume Ponsarnau. En definitiva, un adversario complicado, pero mucho más duro en su pista de Miribilla. De hecho, el Covirán consiguió ganarle las dos últimas temporadas en el Palacio de los Deportes. Y los hombres que comanda Pablo Pin tienen la fuerza moral de sumar en casa la segunda victoria de la campaña, que sería la primera ante sus aficionados tras las visitas de los potentes Unicaja Málaga y La Laguna Tenerife.
Publicidad
Pablo Pin tuvo que emplearse a fondo para hacer una limpieza mental en sus jugadores tras la derrota de Andorra, aunque con máxima concentración en el Palacio y, a su entender, señales positivas, para mantener el diálogo tras la fuerte bronca en un tiempo muerto, que fue viral por su enorme enfado y la rotura de la pizarra a golpes de puño.
«Son momentos de partido, de tensión, en los que buscas una reacción de los jugadores, sobre todo para que pongan en la pista lo que hacemos durante la semana. Es que eso es lo más importante. Este equipo entrena muy bien, por lo que frustra un tanto cuando ves que la gente se esmera y hace bien las cosas durante la semana y, luego, no somos capaces de realizarlo igual en el encuentro. El día a día con ellos es bueno, esto son momentos, todo el mundo tiene ratos de tensión, y son normales en baloncesto», explica Pablo Pin.
«De cada diez tiempos muertos o de cada veinte, hay uno así, fuerte. La ACB estimó que fuera el tiempo muerto a sacar, respetable... pero realmente nuestro trabajo no es ese, ni nosotros somos así, no creo que los entrenadores, ninguno, seamos así. Hay que tomarlo como ese punto de show que también hay que ofrecer. La semana con los jugadores fue buena, normal, hablando con ellos de todo como siempre hacemos, intentando construir y prepararse a fondo para el partido del Bilbao», agrega el técnico rojinegro.
Publicidad
En relación con el rendimiento de los 'doses' principales del equipo, que nunca coinciden en un excelente partido, a Pin le gustaría que la respuesta de Scott Bamforth y Gian Clavell tuviera esa jornada de explosión al mismo tiempo. «No sé cuándo podremos tener un buen partido de los dos, espero que sea ya este sábado. Aquí trabajamos con todos y se trata de una labor conjunta, de equipo. Todos tenemos que involucrar a Scott para que tenga mejores tiros, también la paciencia necesaria para dejar que los demás le generen lanzamientos y no forzarlos. Esto a la larga es un trabajo de equipo y sobre ello insistimos. Confío en que más pronto que tarde tengamos una buena versión suya».
Pin considera que, si los dos americanos rayan a gran altura a la vez, el Covirán dará un salto cualitativo en ataque. «Es de imaginar la ayuda que supone que tus dos mejores tiradores estén inspirados el mismo día. Nosotros somos otro equipo así totalmente diferente. No necesitamos que Scott anote 20 puntos y Gian otros 20, pero sí que sumen ocho o diez con buenos porcentajes, es un tema en especial de porcentajes. Y que haya óptima selección de tiros, sin forzarlos, porque al final esto se nota mucho, es clave, el que estén acertados y sobre todo en los triples».
Publicidad
De cara a nuevos recursos tácticos que Pin pueda sacarse de la chistera, como aportó en el encuentro frente a La Laguna Tenerife, en el que los cambios defensivos, con jugadores 'pequeños' sobre 'grandes' provocaron desajustes y alteraciones en los sistemas de ataque del contrario, el entrenador entiende que «en el baloncesto no es que esté ya todo inventado, aunque las estrategias van dependiendo un poco de las características de los rivales». Y abunda en que «el Tenerife es un equipo que, en función de su forma de jugar y plantarse en la pista, nos llevó a plantearnos esa defensa, lo que intentamos entonces fue reducir mucho el tiro de tres que ellos practican con efectividad. Se trata de un rival que tiene casi la mitad de sus lanzamientos desde el triple y que, además, acumula muy altos porcentajes de acierto, por eso quisimos minimizar su éxito en el perímetro».
El entrenador nazarí valora que «en este caso, el Bilbao es un equipo totalmente distinto al Tenerife. Lo que sí tenemos claro es que tenemos que ser, sobre todo, muy sólidos con los jugadores exteriores –Kullamae ya fue una pesadilla en las anteriores citas– porque, al final, ellos tienen jugadores que con el balón en su poder manejan muy bien las situaciones, que son hábiles como botadores, y con la premisa de que Ponsarnau puede poner quintetos en los que, tanto Dragic como Rahkman, se coloquen en el 'tres', y ambos son excelentes en el bote». Ante tal panorama, cuando el Surne Bilbao junte a varios manejadores, Pablo Pin optará por alguna variante que trate de contrarrestar esa virtud. «Ya se verá lo que sale», dijo sin revelar el posible secreto táctico que guarda, una sorpresa o innovación que ningún responsable del banquillo, en ese extremo, haría pública antes del choque.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.