Agustín Ubal quiere dejarse «fluir», «no defraudar» a Pablo Pin «en las oportunidades que tenga» y madurar desde la versatilidad que atesora. Al equipo le ve solución. «Basta con empezar por ganarle al Coruña», dice.
–¿Conocía a algún jugador de la plantilla del Covirán?
–Es la primera vez que voy a un equipo y no conocía a nadie, tenía la incertidumbre de ver cómo iba a ser el grupo, pero la verdad es que es espectacular, los compañeros son muy buenas personas. Si miramos los cupos, los españoles, que a veces son los que más hacen grupo en los equipos, son muy buena gente, así es muy fácil integrarse y tener cohesión.
–¿Los veteranos le ayudan?
–Sí, sí, la verdad que Jonathan, Gian, Scott... los veteranos del equipo, me animan y se lo agradezco, soy el más joven de lejos, me agarraron y arroparon, como se dice, como a un hijo, me apadrinaron. Y me dan muchos consejos. Cuando me equivoco me ayudan, dicen el error que tuve y cómo lo puedo mejorar, me empujan a que siga trabajando duro, a que haga sesiones extras, sin descanso. Obviamente, si hago algo bien, también me felicitan. Esto es muy bueno, no suele pasar en todos sitios. Estoy agradecido a Jona, Clavell, Bamforth...
–¿Pablo Pin apuesta fuerte por usted?, salió hasta de titular.
–Sí, sí, es un 'staff' técnico joven, ya llevan tres años en ACB y muchísimos juntos desde Primera Nacional, como diez juntos, y eso se nota, porque tienen muy buena química entre ellos, y esto después se lo transmiten al equipo. Hay mucha confianza dentro del grupo, lo que hace que ellos estén tranquilos, porque ya vivieron este momento delicado en cursos anteriores. Estoy contento con Pablo (Pin) por las oportunidades que me está dando. Yo intento dar lo máximo cada día y, cuando entro a la pista, también trato de darle lo máximo, nunca lo quiero defraudar.
–¿Existe buen rollo y conexión en el vestuario?
–En el juego hace falta mayor compenetración, pero hemos encajado aunque seamos casi todos nuevos, no hay nadie que dé de lado al equipo, somos un bloque, y nos llevamos muy bien. El otro día hicimos una cena en casa de Amine (Noua) y asistieron todos los jugadores. No faltó nadie y eso no es habitual, somos como una pequeña familia, y pienso que será la clave para conseguir el objetivo. Son momentos duros los que hay que vivir en la temporada y es necesario que haya buen ambiente.
–¿Es muy difícil convivir con la derrota?
–A nadie le gusta perder y nosotros somos los primeros que queremos ganar. Se hace difícil cuando llevas cinco derrotas muy seguidas, y es complicado estar bien anímicamente, pero somos profesionales y tenemos que seguir adelante, no podemos caer en la tristeza por perder un par de partidos. Aparte, tuvimos rivales muy difíciles. A lo mejor el del Bilbao lo tuvimos que haber ganado, eso es verdad, no eludimos responsabilidad, pero Barça, Tenerife y Unicaja son los tres equipos más fuertes de la liga, y les competimos. Si mira los resultados de los de abajo, pierden por 20, 30, 40... y nosotros no llegamos a ese punto. Hay que ganar el sábado, pelear y no pensar en lo de antes.
–¿Repetir la experiencia de Palencia sería muy duro?
–No estoy preocupado, ni siento que vaya a ser lo mismo, estamos mejor como equipo. Si ve la clasificación ahora mismo, somos los últimos, sí, pero se puede revertir si vencemos el sábado al Coruña y quedarían tres por abajo. Es muy temprano para cálculos. En Palencia fue 1-11, cambio de entrenador y jugadores, un año muy difícil, con todo cuesta arriba, otra historia diferente.
–¿Qué faltó en Manresa para sacar la victoria?
–Que entraran los últimos tres triples que tiramos, dos de ellos liberados. La pelota no quiso entrar. También algún error defensivo nos costó el partido. La actitud fue muy buena, salimos desde el inicio muy concentrados, poniendo al Manresa contra las cuerdas en su propia cancha, tras ganar por 40 a Unicaja, y nosotros veníamos del golpe tan duro del Bilbao en casa, anímicamente estábamos un poco jodidos. Ahora en casa tenemos que hacernos fuertes y no podemos perder. En Manresa encontramos el camino a seguir, hay que salir así todos los partidos, seremos más buenos o más malos, pero la actitud no puede faltarnos.
–¿Está equilibrada la plantilla o falla el juego interior?
–En el 'cinco' hay muy buenos jugadores. Wiley es extraordinario, lo vimos ante el Tenerife, versátil, puede hacer muchas cosas. Después Rubén es un jugador que cumple en rebote y defensa, es duro. Quizás nos quedamos un poco pequeños en las alineaciones de quintetos, aunque apostamos por eso, a cambiar los bloqueos y ser agresivos en las líneas de pases. Cuando pierdes se ve todo mal, yo entiendo que el aficionado quiera ver ganar a su equipo y lejos del descenso, pero ni somos el peor equipo al perder ni de Copa si vencemos.
–¿En qué posición se siente más cómodo?
–Del uno al tres, en las tres, ja, ja. De base, cuando defiendo a uno muy pequeño, me cuesta un poco más. En Bilbao lo hice de base y en Palencia, donde terminé de 'tres'. Me adapto a lo que el entrenador me pida. En la etapa de formación en el Barcelona era base. Luego, de profesional, pasé al 'tres' por tema de rotación y porque se lesionó un alero, y en Palencia acabé ahí. Para mí es importante poder cubrir todas las posiciones que pueda, así tengo más posibilidades de minutos. Me gusta poder demostrar que estoy preparado para jugar en cualquiera de esos sitios, eso es lo que me va a dar frutos en el futuro. Debo ser más sólido en el tiro y agresivo en los bloqueos y continuación... con la madurez se verá, quiero dejarme fluir, ver cómo va todo, el tiempo me dirá dónde soy más productivo.
–¿Funciona el 'small ball' lo deseado?
–El baloncesto de hoy ya es así. Esa fórmula sirve siempre que tengas un gran acierto desde la línea de fuera, porque si el porcentaje de tiro desde el perímetro no es bueno, entonces se hace bastante más difícil anotar dentro. Y, después, en defensa, te suelen castigar bastante con los 'cincos'. Creo que es una buena apuesta porque gozamos de expertos lanzadores, más allá de la inspiración puntual. Wiley puede atacar a los 'centers' desde la línea exterior. Veremos si nos sigue sirviendo o no, si tendremos que hacer algún cambio táctico o no, pero ahora mismo creo que moriremos con esa regla, que es con la que empezamos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.