Anthony Randolph tapona el tiro que los árbitros dieron por válido y con él la Copa del Rey al Barcelona en 2019. EFE
Covirán Granada

El Real Madrid intimida incluso muy cansado

Análisis ·

La principal novedad de los madridistas se centra en la anunciada vuelta de Anthony Randolph

Sábado, 1 de abril 2023, 00:12

El Real Madrid lleva una semana muy intensa. Hasta cuatro partidos jugará la formación de Chus Mateo –que aspira a todo como es su costumbre– en ocho días. A un encuentro cada dos. Sin tiempo ni para entrenar ni para abanicarse. El pasado domingo día ... 26 no tuvo que ir muy lejos, al pabellón Fernando Martín, para hundir un poco más al vecino Carplus Fuenlabrada (78-102). El miércoles 29 volvió a la carga, en esa ocasión con la Euroliga, para imponerse al Fenerbahce (90-75) en un partido clave para mantener la lucha por la hegemonía del grupo único de la Euroliga. Tampoco tuvo que viajar.

Publicidad

En cambio, sí tuvo que desplazarse al día siguiente, para jugar ayer por la noche en la cancha del incómodo Partizán. Doble jornada en Euroliga y rápido regreso desde Belgrado a la capital de España, para descansar y sin tiempo para preparar el siguiente compromiso de la Liga Endesa, que en principio era el domingo por la tarde, pero que fue adelantado –menos horas todavía para evitar el cansancio–, a la mañana, a las 12.15, en el Wizink Center, contra el Covirán Granada de Pablo Pin.

En una plantilla tan profunda como la del Real Madrid, con 16 jugadores más el vinculado Ndiaye, parece que todo esto sean problemas menores. Los blancos cedieron la Copa del Rey al campeón Unicaja, incluso han perdido últimamente contra el Cazoo Baskonia (88-95) en la Euroliga, y ahora no parecen invencibles, pero los 'merengues', incluso agotados, no tan frescos, asustan por las rutilantes estrellas que forman el equipo de Chus Mateo, el sucesor de Pablo Laso tras aquella no poco polémica decisión del cambio en el banquillo.

La principal novedad para enfrentarse a los granadinos radica en la más que probable reaparición de Anthony Randolph, el ala-pívot se ha recuperado después de casi nueve meses de baja por una rotura de ligamento cruzado anterior. Así lo anunció el propio Mateo. El estadounidense, nacido en Alemania y con pasaporte esloveno, se lesionó de gravedad en el primer partido de la última final por el título frente al FC Barcelona. Desde aquella ocasión, el 13 de junio de 2022, no ha vuelto a jugar.

Publicidad

A sus 33 años pondría así fin a su calvario con las lesiones, que le tuvieron apartado del parqué casi tres años; en diciembre de 2020 estuvo casi un año alejado de las canchas por rotura de tendón de Aquiles, y regresó un año más tarde, tras 82 encuentros de baja, pero no duró más que seis meses en plenas condiciones físicas.

El Real Madrid, que superó al Covirán por 82-62, el 15 de enero en el Palacio durante la primera vuelta, además de a Chus Mateo presenta cuatro altas respecto a la campaña anterior: Sergio Rodríguez, Musa, Hezonja y Cornelie. El canario es el único base puro por las lesiones de Goss y Alocén y la marcha del apartado Heurtel al Zenit, aunque dispone de Llull y Hezonga para echar una mano con el timón, además de un perímetro rico con Rudy Fernández, Adam Hanga, Fabien Causeur, Gabriel Deck y Alberto Abalde, y alguno puede ir al 'cuatro'.

Publicidad

Y, por dentro, Trey Thompkins dio paso al ala-pívot Petr Cornelie, más Edy Tavares, Vincent Poirier y Guerschon Yabusele, con el vinculado Ndiaye y la recuperación de Randolph como aumento para las rotaciones bajo tabla.

Por tanto, un Madrid que intimida y asusta a cualquiera pese a que acumule minutos y partidos –cuatro en la semana que ya se cierra–, que se encuentra agotado, pero que rezuma tanta calidad entre sus hombres que siempre sale con la vitola de favorito. Aunque juegue andando...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad