Vicedo se hace con el rebote, que también buscan Ubal y Bamforth. José Miguel Baldomero
Visita del Joventut al Palacio

El rebote aparece como uno de los factores más determinantes del duelo

Liga Endesa ·

El Covirán lo ganó en Lugo pero se topa con el tercer mejor de la ACB en capturas y, además, experto en tapones

Sábado, 7 de diciembre 2024, 18:21

El rebote será una de las grandes claves del choque del Covirán frente al Joventut. La formación granadina se impuso por 37 a 30 en capturas ante el Breogán mientras que el Joventut lo perdió, 30/36 contra el Real Madrid pese a superarle. No obstante, el rival de los nazaríes marcha tercero de la Liga Endesa en el defensivo. Sus pívots Tomic y Pustovyi figuran entre los cinco primeros de la competición, además de que el segundo brilla en tapones, donde el equipo granadino contabilizó siete en Lugo, cuatro de Noua, dos de Wiley y uno de Vicedo, para recibir cuatro, repartidos entre Wiley, Valtonen, Noua y Bamforth.

Publicidad

El Joventut no tiene nada que ver con el que cayó en el Palacio las dos últimas temporadas. «Han cambiado a sus jugadores y al entrenador, además de que los momentos de los partidos siempre son diferentes», indicó Pablo Pin, el técnico granadino. Y se refirió al gran estado de forma de los badaloneses, con cuatro victorias en la ACB de las cinco últimas citas. «Tenemos que intentar ganar en casa después de haberlo hecho en Gerona y Lugo», agregó Pin, porque los mejores partidos del Covirán han sido curiosamente lejos del Palacio.

El técnizo nazarí justificó la irregularidad en el juego de la Penya, que ganó en Vitoria y Bilbao, también al Madrid, pero cayó con el Breogán en casa, en que «ha necesitado su periodo de adaptación como todos los equipos nuevos. Desde el partido que cedieron ante el Breogán su balance es 4/1, por lo que esperamos una buena versión suya», al tiempo que pidió «seguir la línea que tenemos, que todo dependa de nuestro comportamiento en la pista, porque cada vez jugamos mejor».

Sobre si se prejuzgó al Covirán antes de tiempo con críticas prematuras, Pin comentó que «eso no lo podemos controlar, aunque no creo que sea algo generalizado, ni lo que piensa la mayoría ni la realidad social de Granada, porque las redes sociales, que es donde aparecen esos comentarios y la gente aprovecha ciertas oportunidades para difundir cosas, representan a una parte reducida de la población y la afición. Lo que siente el público por el club, el equipo e incluso el entrenador es muy distinto a lo que se puede ver por internet».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad