Domingo, 1 de enero 2023, 23:32
Ascensos y salvaciones en la cancha y apuestas e inversiones fuera de ella dibujan las principales necesidades de la canasta local para el año nuevo.
Publicidad
Covirán Granada
Diciembre ha amargado un poco un 2022 inolvidable para el equipo rojinegro, ascenso y fulgurante debut en la Liga Endesa ... incluidos. El nuevo año arranca con margen en la clasificación, pero con muchas más dudas sobre el potencial deportivo tras las graves lesiones de Cristiano Felicio y Luke Maye, que han dejado al equipo tiritando en la pintura. Si se acierta con los inminentes refuerzos y se recupera la confianza, el camino hacia la permanencia parece bien orientado, pero ni mucho menos atado aún.
GmasB y Presentación
El estrepitoso desenlace con el Raca ha dejado a Granada huérfano de un representante de alto nivel en el baloncesto femenino. Desde la 1ª Nacional, el Reina Isabel GmasB parece el proyecto más pujante para tomar el testigo, tras rozar ya el ascenso el curso pasado. En este marcha invicto con el Alquiauto Presentación firmando también una gran temporada a la estela del club presidido por Antonio Gómez Nieto.
Manu Rodríguez y Germán Martínez
Tras cuatro años con el Covirán en la LEBOro, y anhelando que pasen muchos más hasta que los rojinegros vuelvan a ella, la afición granadina tiene un ojo esta campaña en el Zunder Palencia, en el que militan Manu Rodríguez y Germán Martínez –este, cedido por el Covirán–. Los castellanos son colíder es junto al Andorra, con 13 victorias en 14 jornadas y son la gran alternativa de poder a los favoritos para asaltar la ACB. La otra opción 'granadina', el Burgos de Curro Segura.
Publicidad
Belén Arrojo y Marina Gea
Soñar con dos granadinas en la LFEndesa no parece una quimera, tras muchos años siéndolo. La internacional española Belén Arrojo sufrirá con el Jairis murciano para atar la permanencia en la temporada más igualada en una década, mientras que, en el Celta de Vigo, la primera experiencia lejos de Granada de Marina Gea la está consolidando al nivel conocido tras su paso por el Raca. Las celestes no son favoritas para el ascenso, pero están jugando a gran nivel y marchan muy bien posicionadas.
Tu Super La Zubia
Tras varios años llamando a la puerta, el Tu Super La Zubia parece este año decidido a creer en sí mismo para intentar el complejísimo salto desde la EBA a la LEBPlata. El fichaje de Devin Wright ha sido un enorme salto de calidad en la pintura y ha llegado líder de su grupo al parón invernal. La empresa es mayúscula, pero a día de hoy ya no resulta un imposible.
Publicidad
Emigrantes
Pablo Aguilar volverá de forma inminente tras su lesión con el reto de ascender a la elite japonesa con el Nagasaki Velca, quien sabe si en su última aventura nipona. En Estados Unidos, Marta Morales disputa su segunda temporada en la prestigiosa Wake Forest, de momento sin los minutos de los que sí goza Álvaro Cárdenas en San Jose State. Allí jugará también el próximo año Cristina Sánchez Cerqueira, en este caso en Arkansas. En los banquillos, Sergio Valdeolmillos y Ramón Díaz seguirán haciendo historia en México y Alberto García creciendo en Dubai mientras Álex Gómez, con Irene Garrido a sus órdenes, intentará ascender a la LF Challenge con el Almería.
Armilla y Baza
Una provincia como la granadina debería tener, cuanto menos, una plaza más en Liga EBA. El pujante Hita Plásticos CBArmilla y el Multiópticas CBBaza –que ya pasó por dicha categoría– llaman con fuerza desde la 1ª Nacional y aspiran a dar un paso más para consolidar el potencial del baloncesto granadino.
Publicidad
Cantera
Muchos clubes trabajan en la provincia con pasión y buen hacer para el desarrollo de los más jóvenes, pero el potencial –y el atractivo– de la misma sigue muy alejado del de Málaga o Sevilla. Aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar el tope, muy especialmente en la categoría masculina.
Instalaciones
La inauguración del pabellón del Estadio de la Juventud dotará a Granada de una instalación necesaria para no volver a ver a su equipo ACBentrenado en Málaga ni a su máximo exponente femenino penando para poder trabajar. Igualmente, la ciudad sigue precisando de una instalación intermedia de titularidad municipal, de momento ni en proyecto.
Publicidad
Baloncesto provincial
Es una pena que un club con la tradición y la cantera del Costa Motril no pueda estabilizar un proyecto sénior más allá de la liga provincial, o que plazas como Guadix no tengan siquiera baloncesto federado. En lo positivo, en Alhendín y Otura crece el flamante Alhotur, obra de los exjugadores Jesús Fernández y Javi Mesa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.