Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cabría pensar que retar a tirar a uno de los mejores equipos en el triple de la Liga Endesa podría ser una decisión temeraria para cualquiera. Pero adoptando esa medida fue exactamente como Pablo Pin comenzó a ganarle el partido al Gran Canaria, que llegaba ... al Palacio de los Deportes como el tercer equipo con más tiros anotados desde el 6'75 y el cuarto con mayor porcentaje de la Liga Endesa.
Concretamente, sus miradas se centraron principalmente en un hombre: el base internacional francés Andrew Albicy. Desde el inicio del encuentro, cada vez que el galo tenía el balón en sus manos, y a fin de evitar sus escurridizas penetraciones a canasta –en las que tiene gran capacidad para anotar o bien para encontrar tiradores abiertos–, la actitud de su par, fuera Alex Renfroe o Lluís Costa, fue casi siempre la misma: dar un par de pasos hacia atrás. Concederle el espacio suficiente para hacer a Albicy desistir de penetrar y asumir la decisión de tirar de fuera.
Cabe reseñar aquí que el francés no tiene ni mucho menos la 'mano de madera', como se suele decir en el argot para los malos tiradores: el base de Sévres llegó al sábado promediando un 37'7% desde el triple esta temporada. Pero lo cierto es que, de algún modo, Pablo Pin logró meterse en la cabeza del director de juego del 'Granca' y empezó a controlar el partido por ahí.
Obsesionado
Ya en el segundo minuto del partido, un Albicy sorprendido por las posibilidades que le concedía el Covirán miró por primera vez al aro desde más allá de la línea de 6'75 metros. Comenzaba así una racha nefasta para su equipo que, más allá de los pobres números del galo –acabó el partido con 2 de 11 triples– terminó afectando psicológicamente al cuadro claretiano.
El equipo dirigido por Jaka Lakovic cayó en la trampa tendida por los rojinegros. No pareció entender en ningún momento el partido ni tener un 'plan B' ante la arriesgada, pero efectiva, propuesta local. Así, mientras los grancanarios se desangraban desde el triple –su 2 de 23 al descanso resultó absolutamente dantesco–, el Covirán, parcial de 16-0 en el tercer cuarto mediante, puso la directa hacia la que acabaría siendo la séptima victoria de la temporada. Un resultado realmente balsámico tras cómo le habían apretado las clavijas sus perseguidores en la jornada previa.
Precisamente en esos minutos previos al descanso es cuando más desarbolado se vio al Gran Canaria. Enlazó despropósitos en ataque, como obsesionado con anotar de tres y reivindicar sus bondades desde la línea, complemente desapercibidas a su paso por Granada. En lo referente a Albicy llegó con 0 de 7 al descanso, visiblemente frustrado tras fallar el último a pocos segundos del bocinazo. No podía entender lo que le estaba pasando, pero seguramente le dolía más no encontrar solución. Paradójicamente, la primera canasta amarilla en el tercer cuarto fue un triple del francés, cuyo gesto dejó a las claras la rabia contenida. Pero la tendencia no cambió demasiado y el Covirán acabó encontrando en su arriesgada apuesta un plan de partido inesperado para el rival que le llevó al éxito.
Con Albicy en el foco, los amarillos salieron de su zona de confort. Hubo contagio –Slaughter hizo 0 de 9– y Lakovic acabó desesperado y descalificado, dejando una mala imagen el día en que cayó en la trampa de Pin.
Más allá del incuestionable valor del triunfo ante el Gran Canaria, la forma de llevarlo a cabo es una excelente noticia para las esperanzas del Covirán. Desde que las lesiones llegaron, con las bajas de Cristiano Felicio y Luke Maye, resultó notorio que los rojinegros habían perdido la chispa con la que habían encadilado al principio de la temporada. Desde la lejana victoria ante el Río Breogán –20 de noviembre–, la del sábado fue la vez en la que el Covirán más se pareció a lo que quiere. Con Luke Maye ya recuperado plenamente y su habilidad para tocar el zafarrancho de combate, el alto ritmo volvió. Jaka Lakovic lamentó en rueda de prensa no ser capaz de «frenar su contraataque», como clave a lo sucedido. El Covirán ha vuelto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.