Edición

Borrar
Sergio Valdeolmillos, antes de un entrenamiento del Petro de Luanda en el pabellón Veleta. Jose Manuel Puertas
«Cuando sales de Granada y comparas, ves que tú también eres bueno»
Sergio Valdeolmillos

«Cuando sales de Granada y comparas, ves que tú también eres bueno»

El entrenador granadino prepara en su tierra a su equipo para la Copa Intercontinental, que se jugará del 12 al 15 de septiembre en Singapur

Viernes, 30 de agosto 2024, 00:04

Como si de la canción de Miguel Ríos se tratase, Sergio Valdeolmillos vuelve a su hogar esta pretemporada para armar su nuevo proyecto en el Petro de Luanda, con el que se proclamó campeón de Angola y África en los apenas dos meses que estuvo el curso pasado. Rival del Covirán en el callejero duelo de presentación, recibió el cariño de un público que no le veía desde 2008.

–Ya se concentró en Granada con México en 2014, ahora con Petro de Luanda...

–La elijo porque es mi ciudad, me siento cómodo y controlo más. Esta gira la ha gestionado una empresa, pero para mí es un orgullo poder venir. Por cierto, que lo de jugar contra el Covirán fue casualidad: mi primera idea fue poner la sede aquí y jugar contra el Covirán, el UCAMMurcia, el Unicaja, el Betis y un último en Valencia antes de irnos a Singapur. El problema fue que el primer partido de la Intercontinental es precisamente el Unicaja, así que ya no me interesaba, ni supongo que a ellos, ese amistoso previo. A partir de ahí, cambió todo un poco: después del partido con el Covirán, vamos a hacer una gira visitando a Fuenlabrada y Palencia y luego un cuadrangular en Lugo con el Breogán, el Oporto y el Split. Serán cinco partidos que nos servirán.

–Con México jugó a puerta cerrada, pero el martes fue la primera vez que dirige con público en Granada desde 2008... Se llevó una bonita ovación.

–Sí... Porque mi época en Estudiantes, Baskonia y Gipuzkoa aquí no había baloncesto ACB. Desde luego que fue bonito. A mí en Granada nunca me han tratado mal. Siempre vas a tener detractores, pero también le digo, el ser humano también evoluciona, y aquellas cosas que se podían decir, pues al final uno madura como persona y sabe que tiene que estar expuesto a la crítica en este trabajo. En eso he evolucionado mucho y las críticas no me preocupan. Al final soy el que más conoce a mis equipos, sé cómo entrenan y las realidades del día. Fíjese, a lo mejor ahora he estado en otros sitios, como México, donde he echado en falta algo más de crítica, porque no me hubieran pasado algunas cosas... En todo caso, es un momento en el que disfruto mucho entrenando.

–¿Cómo vivió el partido del martes? Sería raro, una dinámica totalmente distinta a la habitual.

–Le tenía miedo porque habíamos tenido un viaje muy largo, con escala en Dubai y un retraso de nueve horas, llegando a Granada en la madrugada del lunes al martes. Además, somos un equipo poco acostumbrado a este nivel en algunos jugadores. Y queríamos que el partido nos sirviese, pero más que ganar o perder, queríamos dar buena imagen, y creo que fue el caso. Estoy contento, jugamos muy genérico pero me gustaron detalles.

–Y el espectáculo...

–Muy bueno. Lo que más destaco es que se está hablando bien de Granada, y eso es importante. Aquí somos muchos que hacemos las cosas bien en diferentes ámbitos, pero nuestra mentalidad a veces es complicada. Cuando sales por ahí y comparas, te das cuenta de que tú también eres bueno.

–¿El partido en sí?

–Igualado, competitivo y típico de pretemporada. El público disfrutó y fue una fiesta. Saqué una lectura: física y técnicamente podemos dar el nivel, pero vamos por detrás en la toma de decisiones. En lectura de juego vamos más tarde que en Europa. Pero venir a jugar partidos de este nivel nos ayuda, la liga doméstica no nos da para tanto, así que estamos planteando darle continuidad a pretemporadas en España.

–¿Qué le pareció el Covirán?

–Lo que veo fundamental es un perfil defensivo que otros años no tenía. Creo que quieren generar una mentalidad defensiva y que en eso van por buena línea. Lo demás ya se irá viendo, hay muchos momentos emocionales según ganes o pierdas y las cosas cambian mucho. Pero, en principio, los equipos que defienden tienen terreno ganado. Otra cosa es el ataque, donde aún es difícil hacerse una idea clara de hacia donde van.

–Su idea inicial era volver a compatibilizar Astros de Jalisco y Petro de Luanda. ¿Por qué finalmente dejó México?

–Sí, me fui a México a empezar la quinta temporada, construimos el equipo y todo iba bien. Pero hubo diferencias en relación a mi presencia con Petro en la Copa Intercontinental. Soy una persona muy comprometida allá donde está, pero esta es una experiencia que para mí era importante y ellos pensaron que no era lo ideal y acabamos rescindiendo el contrato.

A Angola llegó en la recta final del curso pasado. Ahora le toca construir el proyecto. ¿Cómo es la experiencia?

–Me está dando la oportunidad de conocer al jugador africano. Con sus cosas buenas y sus cosas malas, tienen gran potencial. Y respecto a Latinoamérica, y es algo que me ha hecho decidirme por ellos, miran más a Europa. En Angola son diez meses de competición, la Basketball Africa League es una competición con un crecimiento muy importante y hay un gran trabajo de cantera, muy coordinado: tenemos un filial en nuestra misma liga, y luego equipos en todas las categorías.

–¿Trabaja con los filiales?

–Sí, veo a todos, porque además me encanta. Y lo que vamos a llevar muy coordinado es todo el proceso desde el u18 al primer equipo, incluyendo al equipo B. Ahora tengo en Granada a cuatro jugadores de 19 o 20 años. Normalmente en Angola se da el salto mucho más tarde, pero queremos ir cambiando eso poco a poco. A ver hasta donde llegamos. También me implico en trabajo físico, en nutrición. El jugador angolano tiene gran potencial físico, pero tiene malas piernas porque empieza a trabajarlas tarde. En ese proceso estamos.

–La Intercontinental será toda una experiencia. ¿Nunca entrenó en Asia, no?

–¡Pues no, pero tuve una buena oferta de Japón cuando fiché en Gipuzkoa Basket! (risas). No estaría de Dios...

–Les ha tocado Unicaja en el grupo y solo uno pasa a la final.

–De primeras parecía que iba a haber cruces, pero lo han cambiado. Vamos con el máximo de ilusión y ambición. Luego ya veremos donde nos quedamos, pero yo la concienciación que estoy generando es la de ir a por lo mejor. Nos falta aún un jugador, pero trabajamos pensando en lo máximo. Contra el Covirán empezamos jugando un poco acomplejados, y creo que estas semanas en España nos ayudarán a que, cuando llegue ese momento, seamos nosotros. Eso espero.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Cuando sales de Granada y comparas, ves que tú también eres bueno»