Los 'Splash Brothers' de la LEB Oro
Lluís Costa y Pere Tomàs ·
El base catalán y el alero balear del Covirán Granada forman una sociedad de éxito en la cancha forjada por una gran relación fuera de la pista forja desde hace añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lluís Costa y Pere Tomàs ·
El base catalán y el alero balear del Covirán Granada forman una sociedad de éxito en la cancha forjada por una gran relación fuera de la pista forja desde hace añosJose Manuel Puertas
Granada
Viernes, 11 de febrero 2022, 00:35
En algún momento de la temporada 2016-17, Lluís Costa aparcó su coche en la puerta del Nou Congost de Manresa. A su lado estaba estacionado el de Pere Tomàs, con quien entonces coincidía por primera vez en el equipo del Bages. Y algo pasó por la cabeza del base para fotografiar los dos vehículos y enviarle a su compañero de equipo la instantánea a través de la aplicación Snapchat junto a las palabras: «Splash Brothers!» y el clásico emoticono sonriente.
Dicho mensaje tiene una explicación: el 21 de diciembre de 2012, el periodista Brian Witt, al cargo de las redes sociales de los Golden State Warriors, tuiteó al descanso del partido de los californianos ante los Charlotte Hornets las estadísticas de su demoniaca pareja exterior. Entre Stephen Curry y Klay Thompson sumaban siete triples en once intentos. Y entonces, llegó la genialidad, cuando Witt incluyó el hashtag #SplashBrothers.
Aquel simple mensaje en Twitter fue el origen de uno de los motes con más recorrido del deporte moderno. Por el éxito de sus protagonistas –Curry y Thompson han ganado tres anillos de la NBA con los Warriors, convertidos en una de las mejores parejas de exteriores de la historia– y por lo musical de la onomatopeya. 'Splash', que en español sería «salpicar» se asocia paralelamente al sonido que hace el balón al entrar en la red, el famoso 'chof'. El término, inspirado en los 'Bash Brothers', como se conocía en los ochenta a la pareja de bateadores de los Oakland Athletics de béisbol formada por José Canseco y Mark McGwire, fue un filón que ha llegado a nuestros días. Desde la Bahía de San Francisco –de ahí también que salpique– al resto del mundo.
Permita el lector ahora una comparación que, se avisa desde ya, puede resultar odiosa, aunque tampoco sea muy desacertada. Salvando las distancias, el Covirán también tiene a sus 'Splash Brothers', en la figura de Costa y Tomàs, quienes vuelven a reencontrarse este curso en Granada, más de un lustro después de hacerlo en Manresa. El mote que Curry y Thompson no solo se basa en su capacidad en la cancha, sino también en la química entre ambos y el 'buen rollo' que transmiten. De ahí seguramente el origen de aquel mensaje de Costa a su 'socio', como al base catalán le gusta decir.
Broma
«No es que fuera algo público, pero tuvimos durante un tiempo la broma de llamarnos así entre nosotros», recuerda entre risas Pere Tomàs, sorprendido cuando se le hace una comparación en la que, por lo que fuera, ellos ya habían pensado tiempo atrás. «Nos vinimos arriba», añade sonriente Costa, quien admite que el símil era un bastante exagerado en Manresa. «Este año lo veo más, pero yo entonces no es que no metiera, ¡es que casi ni tiraba!», suelta con guasa.
En la relación de la pareja del Covirán falta una tercera pata: Jordi Trías. Más veterano, sería un poco el 'Papá Splash'. El campeón de la Euroliga con el Barça coincidió con ellos en Manresa, y desde entonces son casi inseparables. «Diría que tras diez años de profesional, las únicas personas con las que tengo contacto diario son Pere y Jordi. Y esto demuestra nuestra conexión. En este mundo es difícil encontrar gente tan noble y que sabes que no te va a fallar», asegura Costa.
El base es el más «carismático» de los dos, apunta sin dudar el balear. Efectivamente, en el símil con los originales, por su creativo estilo de juego y su carácter, a Costa le tocaría ser Curry. El papel más robótico, de ejecutor silencioso, lo encarna Tomàs, como Thompson en la Bahía. Es quien se posiciona para recibir y castigar desde el perímetro. «Me lo paso muy bien jugando con Lluís porque nos conocemos mucho y es un plus. A veces pienso que estoy solo y antes de pedir el balón ya lo tengo», analiza el alero. La misma fe ciega en él tiene su 'partenaire'. «Siempre hago la broma de que Pere desde la esquina tira cuatro y mete cinco», suelta Costa, quien destaca la capacidad de Tomàs para «lanzar sin apenas tiempo». Expone que «a veces no sabemos muy bien cómo lo ha hecho». Por ello, el base asegura que «en muchos casos pienso en no pasar alto a otros compañeros, pero con él no, mando el balón y sé que va a poder sacar el tiro». He ahí una de las grandes virtudes del internacional con España, capaz de tirar sin apenas bajar el balón. El propio Costa lo remarca, pues a él le «afecta mucho recibir bien el balón para no tener que bajarlo, pero a Pere le da igual donde lo reciba».
Sociedad
El Covirán tiene suerte de contar con una sociedad muy bien avenida. Costa aporta 13'6 puntos y 4'1 asistencias con un 40'6% de acierto desde el triple. Tomàs, 12'8 tantos y 4'7 rebotes con un 38'9% desde el 6'75. Cuenta el de Llucmajor que el base le «resucitó» cuando llegó a Manresa «en un momento muy malo, tras salir de Zaragoza». Lo logró «por su forma de hablar y de hacer que te creas las cosas, tanto fue así que acabó siendo mi mejor año a nivel individual y él tiene parte de culpa de aquello», agradece. Este año en Granada también ejerció Costa de 'cicerone'. «Le dije que le habíamos fichado para que tirase mucho , que en esta Liga tenía que ser clave», reconoce el director de juego.
El único recuerdo torcido que tienen los rojinegros de su amistad fueron unas vacaciones en común que salieron regular. «Los dos somos muy despistados para eso y acabamos pagando por cuatro días en Cádiz como si hubiéramos ido a San Francisco», lamenta Costa entre carcajadas. Nada grave que no se pueda limar entre la cancha. Mientras ambos tiran y en la red solo se oye eso de '¡Splash!'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.