![Temporeros con fecha de caducidad](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/16/media/cortadas/covi-U70822653858rNF-U80531982600V3B-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
![Temporeros con fecha de caducidad](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201906/16/media/cortadas/covi-U70822653858rNF-U80531982600V3B-624x385@Ideal-Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanjo Martín
Granada
Domingo, 16 de junio 2019, 04:50
A lo largo de sus siete temporadas de historia, el primer equipo de la Fundación CBGranada se ha caracterizado por no alterar demasiado su plantilla una vez iniciada la temporada. La idea de bloque diseñado por Pablo Pin cada verano se ha mantenido casi imperturbable ... con el avance de la competición, al no ser partidarios en la entidad de las variaciones durante la Liga en los casos puntuales en los que no se ha acertado en los fichajes y así no afectar demasiado a su presupuesto. Tan sólo la aparición de lesiones ha trastocado esos esquemas trazados en la época estival. Eso sí, los refuerzos temporales que han llegado a la escuadra rojinegra no han terminado de cuajar por diversos motivos, lo que ha provocado que a la postre prácticamente ninguno haya podido continuar en la disciplina nazarí a la siguiente temporada.
La única excepción fue precisamente el primer fichaje invernal concretado por el equipo granadino, que competía entonces bajo el nombre de Tourapp en Primera Nacional. En esa temporada de debut (2012/13), la salida de Javi Hernández al Óbila motivó que el técnico Pablo Pin fichara a su hermano Nacho, un curtido jugador que dio más poderío físico al equipo. Junto a él también llegó el escolta 'Fiki' Abad, disputando ambos un total de doce partidos entre la Liga regular y los 'play offs' en los que los granadinos rubricaron su ascenso a EBA pese a ser un conjunto 'amateur' en el que los jugadores no cobraban.
El hermano mayor del entrenador continuó en el equipo la siguiente temporada, generando así la solitaria salvedad a la norma de que los temporeros nazaríes poseen una corta fecha de caducidad, algo que sí experimentó Abad. El exterior fue la primera incorporación mediada la campaña que sufrió esa 'maldición' que dos años después se cobró su siguiente víctima.
En el curso 2014/15, el aficionado granadino se tornó más melancólico que nunca tras la llegada de Nacho Ordín al equipo. En sus escasos ocho partidos en los que se concretó su regreso a Granada, el veterano base dotó de una nueva dimensión a los nazaríes, a los que ayudó a ascender a Plata formando una genial dupla con Jesús Fernández, con el que compartió vestuario años atrás en el 'Cebé'. Ambos comandaron la expedición que conquistó el éxito en la fase de ascenso de Albacete para enviar al equipo a LEBPlata, si bien el oscense no pudo continuar al marcharse de la ciudad por motivos laborales.
Dos años después, en la temporada 16/17, Jorge Lafuente arribó al equipo ya denominado Covirán para competir en los 'play offs' de ascenso. La lesión de larga duración de Iván Martínez posibilitó que la FEB autorizara un cambio en la plantilla a esas alturas del curso y el alero hizo un paréntesis tras finalizar su campaña en Oro con el Magia Huesca, del que era capitán, y llegar cedido. Lafuente tan sólo completó los cinco encuentros de la eliminatoria ante Zornotza, en la que los rojinegros cayeron ante la escuadra vasca en el Palacio (2-3).
El exterior se reincorporó al cuadro aragonés en la segunda categoría nacional, frustrando así cualquier opción de retenerle, pero a finales de octubre comunicó su decisión de marcharse por causas personales y entonces fichó por el Alicante, convirtiéndose así en integrante del gran adversario que tuvo el Covirán ese año en LEBPlata. Ese mismo año también hubo un fichaje inesperado ya en el mes de septiembre, pues la lesión del ala-pívot Fernando Fernández 'Ferfer' tuvo que ser compensada con el aterrizaje de Tyron de Lattibeaudiere. Eso sí, la campaña aún no había arrancado, por lo que el jamaicano pudo jugar toda la temporada completa a las órdenes de Pablo Pin y no puede recibir la etiqueta de temporero.
Otra lesión, en este caso de Ferrán Torres, obligó a la dirección deportiva a moverse en el mercado invernal de la temporada 17/18 para concretar la incorporación de Maodo Nguirane, pívot senegalés que proporcionó centímetros a una 'pintura' que demandaba más rebote e intimidación. A pesar de ser el último en llegar, el interior disfrutó a lo grande con el ascenso a LEB Oro, un hito al que contribuyó con su granito de arena en sus catorce encuentros con la elástica rojinegra y en cuyos festejos destacó por su carácter abierto y desenfadado.
En esa lista de refuerzos sin continuidad en el Covirán se añade ahora Xabi Oroz, después de que Pablo Pin le haya comunicado que no tiene cabida en los esquemas del Covirán para la próxima campaña. El técnico granadino se deshace en elogios hacia el escolta, si bien matiza que para el perímetro están buscando «un alero que pueda generar ventajas y alta capacidad anotadora», un perfil en el que no encaja Oroz, cuya principal virtud está en la intensidad defensiva y la polivalencia en los puestos exteriores.
El de Azkoitia, tras abandonar el Gipuzkoa de Sergio Valdeolmillos en ACB, ha disputado un total de dieciséis encuentros con el Covirán –once de Liga regular y cinco de 'play offs'–, en los que ha promediado 2'3 puntos, 2'7 rebotes, 1'5 asistencias y casi un robo por partido (4'8 de valoración). Ha sido el último de una corta lista de fichajes invernales que siempre presentan un corto período de vida en la escuadra nazarí. Es la consecuencia lógica de hacer una buena planificación en verano, lo que ahorra quebraderos de cabeza durante la competición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.